Etnografías del (des)empleo en Montevideo. Ensayos de antropología laboral y micropolítica.




Editado por ARTIMAÑAS, REVISTA LSD on-line en: http://lsdrevista.todouy.com/PEDROSIAN.pdf



Portada: esquina de Ciudadela y Paysandú, Ciudad Vieja de Montevideo, croquis en carbonilla del autor, 1994.



índice

entrada

La necesidad de objetivar estas vivencias.

I
Cartas en bicicleta por la rambla.
El sujeto explotado en un mundo de servicios.

II
Llevando las ofertas de a pie.
El corretaje en grupo por la ciudad.

III
Las corbatas con patitos de los managers sudacas.
El trabajo ofrecido o qué se exige de nosotros.

IV
En la piel del Estado.
Indagaciones en la situación de desempleo.

apéndice
Alias Charlie.
El caso de la estafa de un grupo de uruguayos esperanzado.

salida
Empleos y uruguayidad:
Changa, amiguismo y exilio.









¿En qué consiste entonces la enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo... El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo.
Marx,
Manuscritos.

Disimulado bajo la forma perversa de ‘empleo’, el trabajo constituye el cimiento de la civilización occidental, que reina en todo el planeta. Se confunde con ella hasta el punto de que, al mismo tiempo que se esfuma, nadie pone oficialmente en tela de juicio su arraigo, su realidad ni menos aún su necesidad... Se da como norma un pasado trastornado, un modelo perimido; se imprime a las actividades económicas, políticas y sociales un rumbo oficial basado en esta carrera de fantasmas, esta invención de sucedáneos, esta distribución prometida y siempre postergada de lo que ya no existe; se sigue fingiendo que no hay impasse, que se trata solamente de pasar las consecuencias malas y transitorias de errores reparables. ¡Qué embuste! Tantos destinos masacrados con el solo fin de construir la imagen de una sociedad desaparecida, basada en el trabajo y no en su ausencia; ¡tantas vidas sacrificadas al carácter ficticio del adversario que se promete vencer, a los fenómenos ilusorios que se pretende querer reducir y poder controlar!... ¿Seguiremos cerrando los ojos a los peligros que se presentan, a los escollos reales? La nave ya naufragó, pero preferimos (y se nos alienta a ello) no reconocerlo y permanecer a bordo, refugiarnos en un ambiente conocido antes que intentar, aunque fuese en vano, alguna forma de salvataje.
Forrester, El horror económico.





entrada

la necesidad de objetivar estas vivencias



1

El juego nunca se detiene; la cabeza nunca para y menos cuando duerme, al igual que sentimos sin descanso, nuestros estados de ánimo se precipitan por fuera de nuestro control y cambian bruscamente, más allá del pensamiento, en todo tipo de procesos donde queda involucrado el mundo entero en nosotros y nosotros en él. La vida no para nunca ni se cierra del todo, por lo menos para como la vive el ser humano, con la muerte siempre al acecho, experimentando esta finita manera de ser universal, vidas que se terminan siempre pero no sin haber abierto infinitos por doquier. El ser humano sabe que va a morir, y vive así, se encuentra en la vida y tiene que actuar, decidir, elegir, más allá de que cuente con tradiciones que lo amparen, con modelos que formalmente lo calmen. Y no sólo nos encontramos vivos sino que necesitamos hacer la vida; aunque nunca pare y nos desborde hay que hacerla todos los días. Por momentos parece ridículo y por supuesto atroz ver cómo se convive cotidianamente con los mayores desastres que acontecen. Pero para nosotros los rioplatenses, al Sur del Sur, una Latinoamérica occidentalizada por demás frente al resto, ¿fue alguna vez de otra manera, existe un antes sano al cual retornar o tomar de modelo, alguna forma de ser humano última y primera entre nosotros, una forma que no sea la explotación? En nuestro caso cada intento de realización humana autonómica ha sido aplastado sin cesar, podemos decir que esto sucedió en cada sociedad emergente en el devenir de la humanidad, pero desde aquí, la situación es tal, que nuestro ser antes que nada ha sido siempre una postergación, una no realidad por negación, una posibilidad distante en tanto autoreprimida, una incomodidad identitaria pero siempre con el ansia de levantar vuelo propio.
Plantearnos a la vida como una lucha desde el Río de la Plata, como juego del ser humano, —de esta especie que se ha desprendido y vive buscando sentidos a duras penas frente a su necesaria libertad—, es una forma de plantear una problemática sobre lo que nos constituye, nos conforma, nos da sentido. Pero justamente se trata de que esta lucha es por alcanzar un sentido, a través de significados en un laberinto existencial. ¿Entonces? Allí estamos, frente a una de las paradojas fundantes de la subjetividad humana: el sujeto humano lucha por un sentido inalcanzable, de lo que sería sí mismo u otro. E inmediatamente podemos cuestionarnos, más allá del campo de actividades y las personas en cuestión: ¿qué está en juego que es tan valioso; porqué luchar por algo inalcanzable?

En toda la historia de Occidente la imaginación ha sido calificada y concebida como tal de infinitas formas, y en los últimos años del milenio ha sido pisoteada y herida desde muchos frentes. El ser occidental de una forma humana de existencia, como la nuestra, ha venido siendo pautada por la necesidad de mirar hacia un horizonte que marque las posibilidades, que permita la existencia de una dimensión de visibilidad colectiva en una sociedad, en fin, que nos permita plantear una realidad-presente, reconocedora de herencias y vislumbradora de porvenires. Es así que todos nosotros vivimos (en) un mundo creado por una imaginación que se proyecta sobre la naturaleza y sobre nosotros mismos bañándonos. Nos adueñamos de extensiones de la naturaleza, en todas las formas, antropológicas, biológicas y físicas. Construimos tanto carreteras de hormigón como emblemas y fantasmas a partir de ellas, y más que nada, nos construimos como seres naturales inacabados, imperfectos, a nosotros mismos con cultura, significados valorados sobre y para la existencia gracias a un estar [1] que nos ubica, nos demarca lo real, pero recordémoslo, de esta manera incómoda que planteaba Kush, o como diría Real de Azúa, en el país del casi [2]. Y la cuestión ya quedó clara desde antes de los primeros cientistas humanos.
No fue necesaria la existencia de la ciencia moderna para que el ser humano se pensara a sí-mismo como algo inconcluso, inacabado, como algo que integra la naturaleza pero que se escapa o es expulsada por ella. En toda doxa, en todo sentido común, religión, ideología, a pesar de la pesada, confortable tradición, el cambio no es un accidente inesperado, y aunque se lo frene siempre, también siempre, tarde o temprano se lo lleva a cabo. La cultura, término que nos ayuda a tratar de conceptualizar en sí mismo al milagro de la vida humana. Obviamente el concepto siempre ha quedado corto. La cuestión es que todos somos en tanto tenemos y creamos cultura. Y jugamos justamente con ella, desde lo que nos ofrece de nuestro lado como dentro de los límites en que nos encierra, que también son parte de ella. Por tanto la cultura contiene las simientes a la vez anárquicas tanto como reaccionarias de la forma en que se puede hacer uso de ella misma —la cultura— y por tanto las formas de ser en ella. Contiene potencialmente la capacidad de transformación creativa, tanto como acciones posibles que repriman a la acción en cuanto tal y frenen el cambio.

Nuestras creaciones y herencias imaginadas nos ofrecen tanto las maravillas más intensas del placer de vivir como las angustias más atroces frente a las condiciones que nos sobrepasan, tanto las potencialidades del cambio como las resistencias a la transformación, ver o no ver, ver distintas cosas. La verdad que cuando uno trata de imaginarse a su vez cómo hubiera sido un mundo donde no existiera por ejemplo, la explotación del hombre por el hombre, piensa directamente en otra especie, o como siempre se ha hecho, en una figura de un hombre nuevo. De todas formas, siempre se ha querido cambiar al hombre, transformarlo, según distintos proyectos políticos, según distintas antropologías concebibles, pero siempre reconociéndose la necesidad de cambiarlo hacia una dirección, una tendencia. Esas tendencias pueden ser cíclicas, lineales, escalonadas, pueden ser de una apertura aún mayor, pueden ser profundamente autodestructivas; pero siempre terminan siendo presas de los devenires de la existencia, de los avatares de la humanidad y lo desconocido, donde parece que hasta el final se escuchará el eco de una salida.
El juego puede hacerse de muchas formas y las arenas donde se juega han cobrado diferentes modalidades en la historia de la especie. Occidente, del cual formamos los uruguayos indiscutiblemente parte desde una de sus terminales periféricas, se propuso y se embarcó en una sublimación de la razón junto a la mercantilización de la vida, de una manera nunca totalizante, luchando a duras penas por someter aquellas formas definidas como irracionales, primitivas, a lo sumo nativas. Tanto desde las derechas como desde las izquierdas clásicas de los siglos XIX y XX se ha caído en el error de referir toda acción humana a una fuente o base que explicara –o guardara la llave de la interpretación- de toda la experiencia humana. Y lo que no se tomó en cuenta era que se estaba construyendo un modelo tan cerrado que terminó siendo autodestructivo. Pues, cuando queremos comprender el juego, a veces caemos en la falacia de reducirlo a una causa inmóvil, a una esencia estática, a una pureza peligrosamente excluyente y pre-juiciosa; a una meta, que más que movilizarnos nos paraliza.

Si es cierto que Occidente fue construyendo sus escenarios de lucha entorno a lo que significa el intercambio de bienes y mercancías, esto no quiere decir que sea necesariamente así para el ser humano en su totalidad. Para nada todo tipo de flujo está condenado a ser reducido tan simplistamente, tan estérilmente. Pero justamente, como toda cultura es un proceso de inmanencia, de construcción de sí misma y no de trascendencias bajadas a tierra en particularismos, tenemos que aceptar indiscutiblemente que la economía occidental es actualmente donde la especie humana a arrinconado las disputas, donde ha recluido todo tipo de capacidad real de transformación, pues la cultura que hegemoniza el fenómeno de integración planetaria es la sobre-moderna de corte norteamericana, una cultura constituida desde las formas económicas de una ética protestante desterritorializada lo más que se pueda. Y es así que en la actualidad nos gobierna un sistema económico incontrolable, un mercado, con vida propia, sistema que ha absorbido las competencias y funciones del resto de los campos culturales de nuestra sociedad global. La plata no es todo, pero sabés cómo ayuda... es una frase bien nuestra; que nos pone a los uruguayos en un mismo plano junto a toda la occidentalidad planetaria. Por las identidades de cualquier sujeto de este planeta pasan vectores económicos que los definen. Pero la dictadura de la economía sobre la existencia humana toda, siempre fue cuestionada, y en la actualidad se encuentra en crisis por hallarse en crisis la propia forma económica del capitalismo contemporáneo Como arrastrados por una corriente gigantesca, nos encontramos todos sufriendo los caprichos de un mercado que ha ido adquiriendo el poder masivo, por encima ya de las viejas estructuras del poder estatal tan característico de los siglos XIX y XX.
La identidad de un sujeto, es producto de múltiples componentes: ecológicos, simbólicos y demás; pero las formas económicas le han arrebatado —nunca totalmente— el control de las potencialidades a los demás vectores, y es así que cuando una persona pierde el trabajo y queda excluido del flujo de capitales, no sólo tiene problemas de acceso a bienes para su supervivencia material, sino que se desmorona como sujeto en su totalidad, se siente fuera del juego y la vida pierde todo sentido posible. Nos han querido reducir a un simple homo economicus, y en cierta forma lo han logrado, han logrado hacer de la economía la creencia dominante, la ideología, en los momentos actuales de esta fase de planetización de la especie que temiblemente es desarrolla no por la proliferación de lo diverso sino por la devoración de una máquina binaria de medirlo todo según axiomas despojados de humanidad. Se nos dice, hasta desde el propio ámbito del pensamiento filosófico y científico académico, que el pensamiento economicista es el que se rige por intereses en contraposición con una actitud que tiende a una acción socializadora, comunicativa. Pero no se toma en cuenta que el interés y la comunicabilidad en el ser humano no se oponen, no son dos opciones de una encrucijada. Si atacamos al sistema capitalista desde lo interesado que resulta todo tipo de acción, no llegamos a ninguna parte. Pues ¿existe ser humano sin intereses que lo empujen hacia el mundo, a volcarse hacia él? El problema obviamente pasa por el tipo particular de interés que rige las relaciones económicas contemporáneas: la acumulación primero y la rivalidad por ésta en la circulación (la especulación sin fin) del capital; capital cada vez más virtual, tanto en un sentido in-material como a-significante, donde el juego se reduce a la pelea por quien tenga más, más confort y acceso a las cosas que ni siquiera quiere, y donde los insaciables son producidos principalmente gracias a las pautas dictadas por las mediaciones masificadas creadoras de imagen.


Las etnografías que se presentan a continuación son estudios que corresponden a la búsqueda de un afuera de las relaciones económicas —en relaciones humanas justamente pautadas a primera vista fundamentalmente por relaciones económicas—; de una salida posible, que existe, pero que no se la ve corrientemente, y que emerge cada vez que dos seres humanos plantean sus relaciones, juegan por fuera o desde la economía que se les impone y por fuera o desde la propia arena de lucha por el capital, en una disputa por sentido, significación, creencia y deseo, por dignidad en la vida. Esto ocurre pero no es evidente. Y si no se lo ve, si pareciera como que todo está perdido en instrumentalizaciones interesadas de los demás, como que todo depende de una única forma económica mercantil, es porque justamente el capitalismo actual es mucho más que un sistema de reglas de intercambio y producción de mercancías, es una ideología planetaria que produce la imagen del fin de la historia, de la imposibilidad de otra realidad posible, machacando sin cesar los imaginarios con chatarra. Se trata por tanto siempre de una cuestión cultural, de cómo se vive la economía, de cómo la economía se ha convertido en una forma de producir subjetividad, en cómo nos hemos embarcado en restringir la subjetividad humana a los designios de una forma de juego en particular, una forma autodestructiva que se mueve por la creencia en que todo debe ser un mercado donde se imponga el más capacitado para sobrevivir por encima del resto, un darwinismo social. A través de esta problemática compleja se teje el libro a través de sus cuatro ensayos de investigación antropológica, así como el apéndice que corresponde a otro tipo de abordaje que luego se explicita. Cada investigación además de dar cuenta de los fenómenos gracias a la generación de conocimiento sobre las experiencias de campo, se desarrolla en distintos niveles a la vez, pliegues que corresponden a sucesivas capas, como ser la temática, la metodología, la técnica, de cada caso y en conjunto.
Las resistencias, las búsquedas de alternativas a este destino cercano, deben plantearse por tanto desde una superación, no sólo del capitalismo mundial integrado[3], sino de la propia economía —y con ella la propia concepción del trabajo— como sistema autónomo que controla toda forma humana, toda forma de ser posible. Y esto es crucial hoy en día. Si todo análisis económico tiene que ser una economía política, en este sentido debemos investigar también y más que nada en la dimensión micro-política de las relaciones económicas, pues es donde se pueden apreciar (vivir, actuar y afectar) cómo se cruzan, hibridan, se interpenetran con los otros campos de acción y existencia de la subjetividad humana contemporánea; y cómo, por ende, las relaciones económicas tal cual se plantean hegemónicamente hoy en día tienden naturalmente a tratar de eliminar todo resto de vida subjetiva autónoma. Con este sistema no se puede comer, y como van las cosas no se podrá ni amar a la propia vida; los índices de suicidios colocan al Uruguay hace décadas entre los primeros puestos mundiales[4].
Frente a nueve meses ininterrumpidos de changas pasajeras, cuando tuve que enfrentarme ante el mercado laboral montevideano de estos tiempos, la manera que encontré de superar la explotación de la cual era objeto, fue el intento por producir conocimiento humano, y eso es lo que se ofrece a continuación. El método etnográfico, como se trabaja aquí, es ante nada una manera de procesar, reflexivamente, la experiencia concreta, vivida, buscando lo singular contingente inmerso en procesos que lo anticipan, lo producen y en lo posible lo modifican gracias a ello. Lo que sustenta este proceder, lo que otorga sentido al uso de estas herramientas, a la creación de las mismas, es la creencia en el conocimiento humano de lo humano como una forma de liberación. Trabajamos en forma de espiral, a veces malentendido como círculo vicioso, tautología como condición excluyente de otras; condición de encierro. La manera de buscar una desalienación de mi condición vivencial, la forma en que resistí frente a las condiciones atrapantes de verme obligado a entrar en las arenas de un mercado laboral como el actual, fue el intento de crear conocimiento, objetivando las experiencias de mis subjetividades. Las implicancias, y los resultados (exitosas a veces, callejones sin salida otras) son parte del propio conocimiento, son el hacer que intentó generarlo. Es así que para cada trabajo de campo, para cada constelación de vivencias experimentadas dentro de un mismo marco de relaciones, las herramientas metodológicas y las formas de resistencia y búsqueda de cambios, son diferentes.

El conocimiento es liberador, en tanto se plantee como la apertura de una situación, la puesta en crisis de una realidad, la ruptura de lo que se presenta como limitante, determinante. ¿Logramos efectivamente liberarnos? La respuesta es tan relativa como la contingencia misma. Pero lo que sí se puede afirmar es que cuando se buscan establecer las condiciones que nos limitan en una situación que consideramos como maligna para nuestra propia vida humana se puede respirar y divisar la existencia como algo distinto, verdaderamente distinto. Por algo la extrema desesperación que provoca la novela de Orwell 1984 se funda en la existencia de la policía del pensamiento, que controla no sólo lo que se piense concretamente sino el deseo de hacerlo en sí mismo, la vitalidad del ser en su autosuperación, autotransformación proyectiva, donde un sistema centralizado y ramificado produce hasta su propia negación, su propio rival. Justamente lo que más asusta de la condición actual, que ya no es posmoderna –aunque no del todo, el cinismo está siendo aplastado nuevamente por la crítica creativa-, tanto en nuestro contexto latinoamericano como europeo y norteamericano, es la aplastante manipulación creciente del deseo masivo, el intento por controlar no sólo la producción sino el consumo, una economía que produce sujetos aptos para sí, en este caso, entes individualistas consumistas. Fuera de la ficción de Orwell, el velo democrático no oculta sino que sirve de telón al espectáculo cínico de la política nacional partidaria contemporánea y del poder de las transnacionales. El intento por pensar desde lo cotidiano tratando de abrir intersticios entre lo establecido como normal, real y únicamente posible, haciéndolo con el rigor que requiere la autoexposición de quien piensa, la puesta en crisis de los propios valores, creo apunta a activar las herramientas más preciadas de la subjetividad, pues no tiene otro objetivo que el de trazar caminos posibles nuevos, de poner en el ser humano las riendas de su propio destino como forma de vida.


2
entre los restos de una
centenaria clase media

Cuando se hable de clases, por un tiempo, habrá que dar aclaraciones. Y el problema de pensar en clases es un problema para el conocimiento científico de la realidad, genealogía de un concepto que ha puesto a la producción intelectual en diálogos y conflictos muy fructíferos con otros campos a los suyos. Sindicales, movimientos políticos; las formas ideológicas que culturalmente direccionan y ejecutan en la práctica lo que se concibe socialmente, campos y movimientos donde se hace realidad con más potencia. Como siempre sucede, este problema para el pensamiento no se puede desvincular de los acontecimientos históricos concretos, de las vivencias culturales de las sociedades desde donde se intente pensar, de la doxa u opinión hegemónica de la cual haya que fugar para pensar sobre ella desde un Afuera. Si éstos últimos decenios han sido tiempos de acelerado derrumbe para la calidad de vida del planeta entero -y en especial como siempre, pasa para nosotros los subdesarrollados de siempre-, las distintas formas de generación de conocimiento también han sufrido cambios.
Las clases sociales a principios de milenio han entrado en un proceso crítico de descomposición y disgregación; y a la vez, en un mismo contexto de vida humana, las ciencias, humanas justamente, se replantean la categoría analítica de clase social, y en un plano más general, la filosofía contemporánea se cuestiona los alcances de la categoría denominada clase como forma de acceder a lo que se quiere conocer o por lo menos divisar. Lo cierto es que las clases sociales son una realidad, han existido, quizás sigan existiendo, pero son, como toda concreción de experiencias de la humanidad, formas de ser creadas, contingentes y finitas, reales sólo en cuanto vividas, en tanto producto resultante de configuraciones políticas materializadas en determinado proceso. Las clases sociales no se encuentran en la dimensión de las esencias de la subjetividad humana. Diferenciar por desigualdad y consolidar los lugares asignados a través de la reproducción; tradición de linajes, apellidos y castas, es una forma de hacer las cosas que así como apareció puede desparecer.
Que las sociedades occidentales se funden en la división social del trabajo, es una realidad imposible de evadir, y quien lo haga no verá más allá de sus narices si lo que quiere es comprender las experiencias de Occidente, si no lo analiza en la esencial -ahora sí- configuración histórica del capitalismo, en la conjunción trabajo-capital. Pero no se puede caer en el gravísimo error de ver en toda forma humana de existencia –pasada, presente, futura- un misma imagen congelada, un único y fatal destino.
La uruguaya ha sido una sociedad profundamente enclasante, eso ya ha sido sumamente tratado por sociólogos, politólogos, historiadores. Para las características psicosociales de nuestra centenaria clase media en particular, la situación laboral contemporánea es una de las mayores crisis en la subjetividad jamás antes vividas. Ancha, ampliamente extendida a lo largo de todo el siglo XX pasado, se desmorona dolorosamente desde sus últimas décadas, y ahora sufre como nunca tras el terremoto que significó, no sólo para ella, el 2002. La cuestión es que sus descendientes hoy se sienten desclasados y abandonados, más en nuestra sociedad, donde el Estado ha sido el principal benefactor de esta clase, quien la ha ideado, quien ha desarrollado los mecanismos de su producción y reproducción. Cabe aclarar aquí el carácter múltiple de esta clase media uruguaya, pues no se trata solamente de burguesía propiamente dicha. Justamente, si es tan ancha y si se ha extendido tanto en el entramado social, es porque ha incluido a otros sectores y masas, a otras formaciones sociales.
Las etnografías que a continuación se presentan, se inscriben en experiencias que se desbordan desde esta vieja clase social en decadencia, pues uno de sus herederos es este investigador. Cuando uno, en el Uruguay que acabamos de dejar atrás, se decía de clase media, como en mi caso no con mucho orgullo, no estaba diciendo mucho en términos internos, en términos de diferenciaciones intersociales entre uruguayos. Pues, el proyecto batllista fue implacable -en la ejecución en general y en la expansión en particular- de una identidad de clase que parecía poder homogeneizar los diversos orígenes de sus integrantes, las diferentes realidades cotidianas tan variadas que rozan hacia un extremo la pobreza humildemente vivida, y en el otro la ostentación debidamente recatada de aspirantes a burócratas de altos cargos.
A principios del siglo XX se proyectó una sociedad sobre las bases de un territorio acriollado empobrecido, masas rurales emigrando hacia la capital que concentraba y aún lo hace brutalmente la producción y distribución, en el encuentro con otras masas inmigrantes que como aluviones desembarcaron desde el viejo continente deseosas de ponerse a trabajar en un entorno pacificado. De todas las instituciones ejecutoras de este proyecto de sociedad fue la escuela pública la más exitosa. La matriz que compartimos uruguayos de muchas generaciones al respecto es uno de los elementos claves en la homogenización, y de allí, de la concepción de una identidad de las medianías, más que burguesa en sí misma, cívica en su carácter, conciudadana en sus términos interrelacionales, lo que provoca tanto una continuidad entre las formas sociales, sin grandes saltos, como un aura culturosa en las semióticas presentes, en definitiva, el sustento de una creencia que ha sido rectora, expresada por el mito aquél, de que todos vivimos en una democracia modelo, aunque se reconozca hoy su decadencia, y de allí el síntoma de una crisis a enfrentar sin mayores rodeos.
En la nebulosa de la igualdad social se encubren diferencias radicales en las condiciones de existencia de cada uno de nosotros. Es así que un hijo de obreros que experimenta cierto ascenso en su calidad de vida, y que a su vez contó con una buena educación disciplinante, se considere a sí mismo en nuestra sociedad como de clase media y así es concebido efectivamente por todo el resto de la misma que con sus miradas lo tratan de definir, de ubicar en este mundo de asignaciones económicas.
¿En qué otra sociedad se puede ver algo así, obreros, proletarios, que se consideran a sí mismos como integrantes de una especie de colchón gigantesco que aglomera todo; más allá de los conflictos entre izquierdas y derechas, más allá aparentemente de toda otra condición de existencia? Los viajes de Batlle y Ordóñez a Francia no fueron en vano, además de tener que hacer tratar a una de sus hijas gravemente enferma en Suiza, y de desaparecer del campo político uruguayo para no estorbar a su partido nuevamente en el ejercicio del poder, Clemencau y el espíritu que movía las ideas en aquella formación cultural eran su atractor, como lo fue París en el imaginario de los sectores sociales acomodados en el Montevideo de la Belle Époque. La peculiar modernidad que exhibían las sociedades de la Europa occidental por entonces, aquí, en y desde la sociedad capitalina difundiéndose hacia el medio rural conflictivamente, produjo efectivamente subjetividad durante el siglo XX y lo sigue haciendo. La cuestión no puede reducirse a una simple alienación de las masas. Las antiguas identidades de clase, a excepción por supuesto de los sectores patricios siempre alardeando de su prestigio insolente, fueron impregnados por un mismo imaginario, el de la República Modelo, gran utopía de un Estado Benefactor que posteriormente trató de frenar las consecuencias de sus propias acciones, el devenir altamente prometedor para la dignidad humana que parecía poder afirmarse por estas zonas del planeta gracias a la calidad de vida alcanzada. Los uruguayos se consideran así mismos de esta forma, y ello no es malo ni bueno excluyentemente, aquí lo popular guarda la imagen escondida de una vida digna gracias al trabajo y el esfuerzo compartido, una noción de solidaridad que emerge también de vez en cuando. Pero todo quedó convertido en burocracia, todo quedó convertido en lamentos por la muerte del padre protector, salvo, para aquellas formas de ser que jamás habían dejaron de estar por fuera de alguna manera del modelo, por hallarse en su periferia, en la experimentación cotidiana de la lucha por sobrevivir. Son por eso tan necesarias las especificaciones cuando se trata de localizar un lugar social, pululan los bajo, alto, y medio dentro de lo medio.
Las experiencias que a continuación se ofrecen antropologizadas, son experiencias vividas desde ámbitos del mercado laboral que hacen confluir como siempre un sinfín de modos de subjetivación diferentes, pero confluyendo no de cualquier manera. Se enmarcan todas en una región precisa: en la legalidad de las instituciones (no se trata de experiencias de contrabandos, o de acciones penadas por la ley en general), y en aquél gran sector de las clases medias uruguayas en decadencia que termina por vérselas, —por imposibilidad o por convicción— con lo último del tarro, con los empleos peores pagos, con aquellos catalogados de servicios secundarios, actividades destinadas a quienes no están capacitados según las normativas directrices de los modelos económicos de subjetivación para realizar las tareas de punta, las que permiten una mayor acumulación (la de atención al cliente por ejemplo, la capacidad de sugestión como instrumento primordialmente empleado).
Claro, se trata de experiencias subjetivas, utilizadas como fermento pensante diría Vaz Ferreira, como materia prima para antropologizar. Ese es el método. Para que no sea un simple relato impresionista, es el investigador como sujeto el que se expone en estas páginas, y para ello debió objetivarse a sí mismo en la medida de lo posible, siempre tensionando al límite. Cartero en bicicleta por la rambla; repartidor de volantes de un hipermercado dentro de un grupo mezquinamente competitivo; la búsqueda de trabajo en las colas que concluye en una grotesca escena kitch de corbatas con patitos para vender botellitas de bebida cola; y la situación de desocupación vivida en la piel del Estado, en uno de sus ministerios. El trayecto subjetivo del investigador, experimentando en carne propia lo que aquí se presenta como objeto, es la condición mínima para un trabajo de campo que alimente la reflexión sobre lo que se pretende reflexionar. El ámbito social al que se restringe el trayecto, la región habitada por subjetividades uruguayas singulares es causa y efecto de las subjetividades propias inscritas en el investigador. Y allí se divisa nuevamente el objeto en el propio sujeto, una clase media, en sus extremos bajos, los que conviven con lo popular, se desgrana y retorna incesantemente a lo que queda fuera de la amortiguadora medianía impuesta, se empapa de modos de supervivencia por fuera del capitalismo.
Como decíamos, esto sucede hoy en día tanto por carencia como por convicción, es decir, tanto por falta de aptitudes como por razones éticas precisas, que hacen que confluyan en un mismo espacio social tanta subjetividad diferenciada, determinadas todas por las directrices que estipulan los modelos no muy claros hoy de la reproducción. Así, estuve nueve meses pasando de un empleo informal a otro, buscando aquellos que me permitieran mantenerme sin ceder ante las exigencias del sistema. Esto es, entregar mi creatividad y energía vital en actividades con el único fin de la acumulación ilimitada de diversas autoridades unas tras otras saqueadoras sobre mí, mientras trataba de mantener mi autonomía pagando impuestos y todo lo que necesitaba para sobrevivir en la normalidad de esta sociedad. Buscando no quedar excluido de lo que pretendía necesario, ser y pretender ser según los mismos valores que me alejaban de la posibilidad de serlo (en particular, un sujeto bajo un techo alquilado, con comida asegurada, y dedicado a sus estudios terciarios de licenciatura).
No es nada fácil. En casi todos los casos, la evaluación de los contratantes mostraba un disgusto ante la “excesiva preparación intelectual” de mi persona para desempeñar lo que se pedía y ofrecía. Pero al respecto jamás estuve solo, eran contingentes de jóvenes estudiantes los que inundaban las colas y pintaban la ciudad con sus movimientos contratados. Es parte de nuestra manera de ser, es un fenómeno social de nuestros días, muchos jóvenes universitarios buscando empleos de cualquier tipo o emigrando. Esto nos remite nuevamente a mitos y otras entidades de imaginarios constituyentes de la vieja clase media, de los valores fundantes del sujeto en la ascensión social gracias a la educación y el desarrollo de la cultura, que lo posiciona en experiencias de este tipo como arrastrado por la reproducción social. Otro mito que no se logra sostener más pero que nos sigue moviendo, el de mijo el Doctor [5].
Algo positivo nos deja la herencia de una clase media ancha y tan difícil de disociar de la propia identidad social toda. Cuando se desmoronó, por lo menos podemos circular en nuestra sociedad de arriba abajo con márgenes superiores a los de otras sociedades vecinas. Los mecanismos de exclusión, aunque ahora se aceleran paranoicamente como en todo el mundo, nos encuentran comparativamente un poco mejor dispuestos para combatirlos; las manos parecen estar más cercas entre sí, la posibilidad de interactuar antes de estar aún mucho más fragmentados.
Poder conocer sujetos tan ricos en sus historias de vida, acceder a situaciones tan variadas, encontrarme con otras formas de encarar la vida tan diferentes, tiene que ver con la conformación de nuestra sociedad, con las posibilidades de movimiento, el tipo de movilidad. Se puede tomar esto y volver a caer en la falacia de la homogeneidad, de la igualdad que escondió la explotación con un agonizante sabor gris producto del emparejamiento, que hoy cobra tonos filantrópicos y liberalmente conservadores. Pero se puede hacer uso de un campo social sin inmensos abismos por ahora, para desarrollar formas alternativas de socialización, si aún queda tiempo.



I

Cartas en bicicleta por la rambla
El sujeto explotado en un mundo de servicios



1

Ni un mango y alquiler, luz, teléfono que pagar. La situación es fatal, y viene bien cualquier tipo de changas, manteniendo como tope la entrega sexual del cuerpo y ésas cosas, y tratando de escapar lo más posible de las succiones del sistema. Pero bueno, no es fácil tener veinticuatro años[6], tratar de ser un antropólogo social, vivir solo, sin una familia potentada, y en Montevideo. Es así que me lancé a trabajar en los empleos más zafrales, en los que hay más movilidad de personal e informalidad en como se explota a la gente. Llegué así a ser cartero en bicicleta por la rambla de Pocitos por mes y medio. El cartero de una empresa privada de correo es un personaje típico de las formas laborales de las ciudades contemporáneas. Por qué. Primeramente, es característica la flexibilidad laboral que lo temporaliza, le otorga la historicidad acelerada y del instante característica de este cambio de milenio: trabajar rápido, en el menor tiempo posible, a destajo, y en medio de la caótica red de una ciudad con vida. En segundo lugar, el correo es una cuestión que tiene flujos muy variados y existe una gran competencia entre las empresas. Lo anterior implica condiciones laborales que también hacen a las generales que nos tocan a todos en la actualidad: la incertidumbre instalada en la normalidad de una situación laboral; debemos acostumbrarnos a vivir con el corazón en la boca como situación cotidiana. Igualmente existe una porción mayoritaria de carteros fijos, que tienen de tomados desde más de medio año a varios años en algunos casos por parte de la empresa. Hay personas que mantienen familias integradas por varios hijos con este empleo. Pero poco menos de la mitad del personal es móvil, entran y salen jóvenes constantemente. Aunque uno esté contratado en forma estable, lo crucial es que a veces no hay cartas, medio mes sin trabajo, y las cuentas a pagar y el seguro de paro en cosa de todos los días.
La incertidumbre es brutal, la inseguridad laboral es el tono en que se ejecuta esta música cultural, que más que una balada se presenta como un dance: acelerado, monótono, homogenizador. Acelerado, por el trabajo a destajo instituido, trabaje más y gane más, es un slogan-motor en cada célula individual de trabajadores. Monótono, pues todos los días se trata de hacer lo mismo, y aspirando a perfeccionar la rapidez y la forma del recorrido personal para ganar con ello más provecho en forma de dinero. Y homogenizador, pues hace que de a poco, si no se opone resistencia, cada sujeto ponga en sus ocupaciones laborales toda la carga emocional, afectiva y cognoscente de su subjetividad; todo su ser entregado a una tarea que no le deja nada, salvo algo de valor en forma de dinero a fin de mes, que tampoco alcanza para satisfacer las necesidades vividas.
Y a esto llegamos y es el objetivo en este ensayo: la experiencia de la explotación y los intentos por seguir persiguiendo la libertad frente a la cotidiana situación de opresión y dominación a la que cada uno en cada caso se encuentra; lo más común y compartido entre todos los uruguayos, americanos, occidentales y seres humanos ‘incluidos’ en el sistema. Pero antes de ir a lo cotidiano de estas experiencias desde un cartero en bicicletas, aclaremos algunas cosas sobre el 'servicio prestado' y sobre la mirada con la que observaremos estas experiencias.
¿Cuál es la tarea en un sentido que podríamos llamar contractual, público, manifiesto, en este caso? Bueno, se trata en síntesis del correo privado en la costa de Pocitos, de llevar, distribuir en esa zona de Montevideo. Y lo que se lleva, se distribuye, es correspondencia bancaria, de tarjetas de crédito, empresarial, marketing, es decir información imprescindible para la vida de las empresas, en un sinfín de rubros, pero más que nada en relación a las tarjetas de crédito. Por tanto es uno de los servicios fundamentales para que funcione el sistema político-económico más contemporáneo, el de las llamadas sociedades de control, el funcionamiento de todo el aparataje capitalista contemporáneo de relaciones económicas a distancia; distancia en todo sentido, distancia relacional, telemática[7].
¿Cómo construir conocimiento sobre una vivencia de este tipo? Esta problemática va enrollada al problema en sí del objeto que se busca, es decir la experiencia de la explotación. Cómo crear conocimiento sobre la vivencia de la explotación, es un problema que no se puede divorciar de la propia explotación como fenómeno; esta es una de las características centrales en toda metodología en ciencias humanas, las relaciones entre objetos y sujetos. Plantearemos así también la cuestión de la interdependencia entre lo que se quiere investigar y cómo se lo investiga, es decir, la relación conflictiva entre el objeto y el sujeto que lo construye. Es necesario encarar la experiencia cotidiana como un trabajo de campo, como una investigación, tener la mirada atenta en aprender de lo que nos pasa. Y para ello existen metodologías, formas y herramientas para utilizar. Pero no se trata de un modelo general a seguir, no se trata de aplicar un método universal. Cada experiencia humana requiere de un trabajo de campo especial, particular, porque cada experiencia es única, irrepetible, por lo complejo que se suscita en un simple acontecimiento. Se puede construir conocimiento de toda experiencia humana, todo depende de la creatividad del sujeto que se convierte en investigador, en como crear las herramientas técnico-metodológicas para ello, en ajustarlas con rigor a las exigencias epistemológicas en cada caso específico. Los lectores evaluarán si en este caso se logró o no este cometido, o mejor dicho, esta aspiración, porque se trata siempre de un intento por sacarle provecho a lo que tenemos delante nuestro, aprender de lo que nos pasa. Como lo expresa Devereux, esto sólo lo conoceremos con un análisis contratransferencial, siendo el observador un sujeto que objetiviza su propia experiencia. Éste proceso es tanto el trabajo de campo como la producción de conocimiento, imbricados dentro de lo que es un mismo y único movimiento, devenir o trayectoria que intenta investigar, generar conocimiento.

El contexto urbano de esta primer indagación etnográfica, la porción de ciudad donde trabajé en esta ocasión, es la rambla de Pocitos. Allí, como en otros sectores de Montevideo -Centro, Ciudad Vieja, Cordón- la explotación y la diferenciación en jerarquías sociales que antaño eran la base de toda sociedad moderna estratificada se funden con las nuevas implicancias del capitalismo contemporáneo, sedes de empresas de servicios y poblaciones que consumen dichos servicios conforman un mundo dentro de los otros ya existentes. De todas las combinaciones posibles, Pocitos es especial en tanto es eminentemente residencial. Los lugares constituidos se articulan configurando la porción de ciudad donde transcurren las interacciones sociales que analizaremos aquí: halles y ascensores de edificios, determinadas esquinas y plazas, calles, la rambla: territorios residenciales que disponen de un despliegue de servicios como ningún otro de la ciudad. Las relaciones entre distintas subjetividades esta muy marcada por una simple y primera división en dos universos claramente distinguidos: los que residen allí y los que sirven a quienes residen[8].
Es así que me encontré viviendo desde dentro una realidad en la que muchísimos montevideanos se encuentran actualmente. Yo venía desde fuera, desde fuera de lo que implica una trayectoria –no necesariamente lineal-, una historia de vida que me llevara allí como las que han configurado a la mayoría de los que se encuentran alguna vez como carteros en bicicleta en una empresa privada; y volvería a salir. Luego lo vería con mis compañeros de trabajo, a los que expresamente no me referiré a no ser para anotar características que definen un ámbito, un sector socio-económico, un campo del mundo del trabajo productor de subjetividad; así como también daremos por sentado cualquier discusión acerca del determinismo al respecto, pues toda conformación subjetiva es producto de una singular experiencia vital que modela y es modelada a la vez, siendo el juego de estas componentes –siempre imposible de aislar, a veces hasta imposibles de diferenciar- la resultante en la cual se condensa lo que intentamos siempre conocer, objetivar. Por tanto, que la mayoría abrumadora de empleados que trabajan como carteros en empresas privadas desciendan de sectores medios bajos y bajos, y que pasen sus vidas dentro de empleos de este tipo, es tanto producto de la reproducción social de los conflictos y las reglas, como una variación de las mismas, hay tanto de estable como de contingente, la cuestión es la forma particular que adopta dicha combinación en una disposición dada. De lo que trataremos es de cómo se vive una explotación de éste tipo para subjetividades montevideanas ubicadas espaciotemporalmente, tan común hoy en nuestra sociedad, de cómo se encarna en el sujeto, y por tanto, de las interacciones que tiene que enfrentar éste con un exterior cotidiano a su oficio, es decir las relaciones humanas que se tiene con los otros personajes de esta figura sociológica y política de los trabajadores y clientes de servicios en la rambla pociteña, desde el punto de vista de alguien que así como entró, salió, posibilidad que le otorga una mirada distinta a la de quienes de antes y después se encuentran inmersos en este campo de experiencias.


2

Una arqueología urbana,
entramado de dispositivos haciendo cuerpo

En cada encuentro, en cada interacción, cara-a-cara, se usan máscaras, se usan poses, se muestra uno de los tantos rostros que una persona tiene o es capaz de hacer emerger. El contexto de esta interacción que me ocupa -en el sentido del estado de las fuerzas que son posibles y reales en una red de relaciones-, es el del trabajo y la explotación. Interacción de dos o más trabajadores, algún cliente, interacción de dos o más subjetividades que no sólo hacen usos de distintas máscaras, sino que lo hacen porque jerárquicamente hay diferencias en las posiciones, diferencias en las fuerzas de poder, de voluntades entre ellas.
En común, cuando se encuentran un cartero y un portero de los edificios costeros pociteños, está la cuestión de la explotación: a ambos, se les paga dinero por su creatividad, por su tiempo, por su dedicación. En ambos casos, se tasa con un valor de cambio la cualidad humana de crear para transformar, se le pone un precio. Esta sería la condición que en común tienen los actores con los que el cartero en bicicleta por la rambla tiene encuentros, efímeros pero densamente cotidianos, fugaces y numerosísimos, un flujo acelerado de fragmentos día tras día sobre el mismo campo. Éste sería por lo tanto el caldo en el que nadan las relaciones intersubjetivas que se dan en éste universo de experiencias montevideano.
Pero sobre o delante de esta igualdad que implicaría manejar una sola forma de valoración, nos encontramos con todo el dinamismo social a pleno. Y es que el hecho de ser todos explotados, sólo quiere decir que se comparte un mismo telón de fondo, que se está entramado dentro de cuestiones en común, pero solamente, para ser la escenografía de todo un drama de diferencias. Cada cual juega con sus máscaras, cada cual se mueve a su manera dentro de los roles que se le imponen y por los que lucha; el ámbito laboral es una verdadera micro-política de subjetividades.
Las reacciones ante las normas y las condiciones que se nos imponen a todos son muy distintas. Podemos decir que existen formas de accionar frente a las condiciones impuestas en una situación de trabajo, siempre en relación con el resto de los componentes de una subjetividad particular o conjunto de ellas. Es decir, no por estar trabajando, un cartero, un portero, una doméstica, dejan de ser quienes son en sus casas, en otros contextos, solamente se presentan distintas caras de un mismo calidoscopio; un mismo sujeto como constelación, como composición de subjetividades. Lo importante cuando se quiere investigar empíricamente esto, es conocer cuáles formas se presentan y se relacionan en un espacio de vida en particular, en una atmósfera existencial compartida, continente que hace presente diversas formas culturales específicas entramadas en relaciones sociales concretas. Los porteros se diferencian de los carteros en cómo accionan sus voluntades frente a sistemas institucionalizados que estructuran sus posiciones respectivas. Y las propias posiciones obviamente son distintas.
Es muy distinto repartir cartas y sobres, aunque sea siempre en una misma porción de la ciudad, y ser portero de un edificio, y a veces hasta vivir allí mismo, como en muchos casos. Recuerdo cuando le entregué de cuclillas a un portero una carta en la mano desde la vereda por una ventanita del baño donde se encontraba a punto de ducharse en el subsuelo del edificio. O cuando insistiendo con el dedo apretado al timbre, tuve que aceptar los insultos de otro portero porque su hijo de pocos años estaba durmiendo en un cuarto al lado de la entrada principal. Evidentemente las cosas se ven desde lugares muy distintos cuando uno vive donde trabaja.
Lo mismo con las limpiadoras y cocineras domésticas, los serenos, feriantes, la gente de repartos de los productos que se consumen en almacenes y supermercados, los pasea perros... todo un contingente de servidores. Resulta muy difícil separar las acciones que responden o se distancian de las imposiciones tácitamente instituidas. Resulta muy difícil querer imponer una lógica a las acciones cotidianas de seres humanos que como todos viven en un mar de ambigüedades. Acciones y re-acciones diría Nietzsche. Las reacciones serían los impulsos que responden a lo que las formas normalizadas, institucionalizadas, en la propia acción, corporal y oral del cara-a-cara se predicen, se espera que se cumplan, y éstas son las mayoritarias, son las de sumisión y perpetuación de las órdenes impuestas por quienes pagan, los cuales son actualmente para los trabajadores una mezcla extraña de patrón y cliente.
El accionar de las voluntades que se encarnan en seres concretos de carne y hueso, en mentes que se estructuran en relación a un sí-mismo, que se presentan en este campo social, varían enormemente. Pero se trata siempre de cómo éstas voluntades responden a las constricciones de sus lugares de poder, que se les impone, se les paga por ello. En cómo son capturados y cómo tratan de liberarse. En términos psicosociales, se trata de la variedad que entra en juego cuando se da un proceso de institucionalización de la explotación humana a través de distintos servicios en interconexión en una zona urbana, en un campo social en común, la rambla pociteña. Ésto es lo primero que pude apreciar, la forma de expresar lo que de una manera inmediata asombra a éste observador experimentando dicho universo sociocultural.
Todas las máscaras siguen ciertos ritmos, que configuran una composición cultural, de dimensión individual y colectiva. Todas las valoraciones que se presentan ante mí, y antes las cuales debo a la vez actuar, responden y constituyen una forma de valorar. Qué es lo importante y para quién, cómo se plantea el sujeto frente al mundo, frente a sí mismo en el contexto de ser un empleado de servicios. Todo esto es objeto de una verdadera genealogía.
Cada interacción es una puesta en escena, cada entrega de cartas, cada diálogo con una doméstica. Pero no se trata de un guión establecido, y no hay un director que coordine, como en una representación teatral. Se trata sí de pequeñas obras, algunas minuet, otras más trágicas, como muchas de las que participé frente a formas de valorar en general y valorar a un servidor que me pusieron en los límites de mi comprensión. Dramaturgia goffmaniana, pero que hay que tener en claro, se diferencia de la de la sala teatral en que, como dice Kundera introduciéndonos en su Insoportable levedad del ser, los actores conocen el guión en el mismo instante que lo actúan, son quienes lo escriben, quienes escriben la historia, y no tienen posibilidad alguna de un ensayo previo. Vivir es siempre probar y actuar de una vez, a pesar de acumular experiencia, a pesar de las mismas caras una y otra vez, cada interacción, entre carteros y porteros, entre carteros y domésticas, es única en su especificidad, en la particular configuración que se suscita en un acontecimiento significativo, interacción de significados.
Cuáles son los valores que entran en juego, qué constelación de sentidos adopta un fenómeno así enmarcado. Éstas son preguntas que según Nietzsche corresponden a un genealogista, a un análisis microfísico de los poderes y de la subjetividad en términos foucaultianos. Una mirada psicosociológica y antropológica tiene que estudiar estos valores como puntos de vista, construidos artificialmente y vividos con naturalidad, es decir creados culturalmente, en determinado medio como es en este caso la rambla que concentra a una burguesía que exige servicios en relación a un mundo de consumismo y de ostentación en la gran mayoría de los casos. Las valoraciones en distintos contextos y personas pueden corresponder a sistemas de valores comunes, a mismas formas de valorar, de pesar lo que se tiene delante de sí, cómo actuar, qué decir, cómo ser[9].
Carteros, porteros, domésticas, cuida coches, vigilantes, todos, involucrados en una trama de relaciones de poder que sostienen la vida y la cultura de la rambla pociteña, es lo que hace posible su existencia real, es lo que sostiene toda esta realidad montevideana en la cotidianidad. Foucault llamaba dispositivo a la forma que un entramado de fuerzas, de distintas voluntades, tiene; se instaura y opera, tratando siempre de ser respetado tal cual es, institucionalizado.


Acabo de empezar una jornada de trabajo, son las nueve de la mañana y estoy en la rambla a la altura del Kibón. Subo como a un décimo piso, habiendo dejado mi bicicleta abajo en la cochera y con más de cien cartas que entregar. El edificio tiene dos porteros abajo, cientos de metros cuadrados de jardín, grandes rejas electrónicas en la entrada. Arriba, frente a la puerta del apartamento, me atiende la doméstica, una señora de más de sesenta años, de baja estatura, de lentes de aumento y peinado marcado por ruleros. Abre la puerta muy tímidamente, con mucha precaución, parecería que las rejas electrónicas y los dos porteros no alcanzaran para ofrecerle tranquilidad. Le digo inmediatamente que tengo un sobre para el señor de la casa, el estado de cuentas de su tarjeta de créditos, y que me tiene que firmar el acuse[10] alguien "de la casa". La sensación es brutal, parado en un pequeño hall delante del ascensor y con toda una jornada de trabajo recién empezando y la mochila muy pesada en la espalda, a la empleada doméstica que tengo frente a mí, le parece una gran molestia la mía. ¡Cómo molestar al señor!
Fruncido de boca, ojos mostrando fastidio, ésta mujer estaba molesta, y mientras mantenía la puerta entreabierta y su cuerpo semitapado por ésta, llegué a pensar que no iba a recibir lo que le traía. El cartero está trayendo un sobre al que reside detrás de la puerta, y es tratado como alguien quien golpea la puerta para pedir un favor. El giro de ésta actitud, de éste manejo de significados es muy perverso, lleva directamente hacia la sensación de inferioridad, agencia todo el acontecimiento en una clave jerárquica, donde se tiende un eje vertical y uno como trabajador es colocado involuntariamente por debajo. En el tejido de dispositivos del que veníamos tratando, en éste caso en particular, ésta mujer, es la encargada -entre muchas otras tareas como limpiar específicamente- de enfrentar, hacer frente, con toda su personalidad completa, a todo tipo de llamamiento, acción, demanda del Exterior a la casa, al Interior. Son las porteras del hogar, las guardianas de las puertas del castillo.

La demanda desde el exterior referida a la regulación de la gestión de un servicio –regulación que por otra parte, o desde otro punto de vista, el del trabajador, es definitoria en su contrato laboral–, como la petición de una firma, genera una agresión como reacción. Aunque parezca mentira, aunque suene algo exagerado –que no es negativo, es un típico efecto en todo quehacer antropológico por la necesidad de desobviar lo obvio–, el cartero queda en la posición de un mendigo que pide, en este caso, una firma. La empleada doméstica, quizás desde décadas integrante del hogar de sus patrones, exige un respeto de mi parte con su señor antes que nada, y como tal se jerarquiza frente al simple cartero que viene desde el exterior del mundo hogareño con exigencias, con molestias a sus señores.
La mujer de corta estatura toma el sobre y cierra, con llave, la puerta del apartamento, asegurándose –paranoicamente– por si fueron engañados los dos porteros que juntos custodian la entrada conectados por radio y por si el sobre que le entrego en sus manos con logotipos empresariales y diseños markéticos de la tarjeta de crédito, fueran una simulación de mi arte. Al medio minuto me vuelven a abrir la puerta y me dicen que “el señor estaba ocupado”, que tenía que esperar por esa simple firma, simple pero obligatoria para mí, o de lo contrario me fuera. El señor estaba ocupado, se estaba bañando me dijo la doméstica con toda la convicción del mundo, erguida sobre los valores supremos desde su función, mientras los minutos corrían y la mochila en la espalda seguía repleta de sobres y pesaba cada vez más. Esto último me irritó muchísimo; le dije que tenía cien cartas a repartir, que estaba trabajando, que le pedía una simple y rápida firma y que era además para su propia seguridad del servicio, y que me tenía que ir yá. Sin decirme nada, con la cabeza baja y sin mirarme a los ojos, me volvió a cerrar la puerta en la cara.
A menos del minuto sale la cabeza de un joven de menos de dieciocho años con el pelo mojado. Era el señorito de la casa, el que no podía firmar. De fondo se escuchaban las palabras de molestia de la doméstica, quejas sobre mi presencia, mis impertinentes demandas; y yo no salía del asombro. Después que me cerró la puerta y cuando ya había llamado al ascensor para bajar inmediatamente, me di cuenta de que se había quedado la mi lapicera, herramienta única y fundamental para toda mi jornada que tan tristemente comenzaba de esta manera. Toqué timbre nuevamente, me la dieron rápidamente, siguieron las quejas sobre mí desde la doméstica mientras el señorito del apartamento se volvía a perder fugazmente tras la puerta y quedaba oculto ante mi mirada, la mirada desde el exterior tan molesta.
Sobre la relación de la doméstica y sus patrones no se puede afirmar nada, aquí está el límite real de nuestra metodología, en donde por sus características accede a una experiencia concreta desde una posición y con una mirada en particular. Se puede dar aquí todo el espectro de relaciones. Pero lo importante aquí es que hacia el exterior, es decir, desde donde aparecía este cartero- etnógrafo, la situación es la que se trató. Existen hogares de la rambla pociteña donde la doméstica trabaja allí durante décadas, y es considerada como parte integrante de la familia, siempre con sus limitaciones por supuesto, pero al fin de cuentas como una persona con el poder necesario como para decidir y con ello incidir en cuestiones que afectan directamente a la vida de sus propios patrones: en la alimentación, en la crianza y educación de sus hijos, en la economía doméstica: los valores allí se componen surcados por la desigualdad a la vez que se cristalizan en una vida compartida cotidianamente y a lo largo de vidas que así constituyen un núcleo ante el exterior. En estos casos, la identidad laboral no dice nada casi, es muy reducida la importancia del lugar social en la división del trabajo frente a lo determinante que resulta una vida cotidiana compartida de afectos tan íntimos. En otras palabras, la identidad de clase no es nada frente a la identidad doméstica en estos casos.
Salí de allí corriendo, la primer entrega me había llevado más de diez minutos; si se mantuviera ese ritmo terminaría mi jornada en dieciséis horas, era un disparate, y además, lo más importante, salí siendo objeto de un gran menosprecio como sujeto. Por suerte no todas las interacciones fueron de este tenor, pero como sujeto fue imprescindible accionar y poner freno frente a estas situaciones tan cotidianas para un trabajador en servicios.

3

"¿sos nuevo en esto?”:
la experiencia de la explotación

Arribando a un edificio cerca de la plaza Gomensoro, arrimo la bicicleta apoyándola sobre un murito de uno de los canteros que a ambos lados tiene la entrada muy bien cuidada. Cuando ingreso al hall del edificio, luego de pasar unas puertas de vidrios ahumados, veo al portero tras un mostradorcito. Éste, sereno, en un tono de amable rectitud me dice "¿No viste que el otro cantero es más alto?".
Esperó un sí o un no, no sé, calló. Yo quedé asombrado, no entendía; le dije que no, y me quedé esperando más detalles. El portero se mantiene sentado en su silla y me dice que "las señoras" se le iban a quejar porque la bicicleta iba a romper, destruir las plantas. Mi bicicleta puedo asegurar, rozaba un poco el verde del cantero. Y se trataba de una especie pequeña, media enredadera y rastrera, de un verde homogéneo que cubre poco menos de diez metros cuadrados, que solamente tenía que estar ahí, intocable en su perfección, el gesto de verdor de toda correcta entrada de edificio según los valores estéticos materializados en esta porción de ciudad. La espalda me ardía mucho ése sábado de mañana, en tres días ya estaba hecho un chicharrón de quemado. Le dije, "Y pensar que uno está quemándose la espalda en la calle y a las señoras les molesta que les rompan las plantitas. ¡Qué explotación eh!". En un gesto de directa provocación hacia el portero, lo puse donde quería, en cuestión, en sus valores culturales en acción. Inmediatamente, y ahora un poco más acentuadamente, me dijo que a "ellas", siempre en género femenino, no les importaba para nada lo que le pasara a él, que son así con él mismo. Luego de plantear un plano compartido en tanto trabajadores allí, inmediatamente me preguntó: “¿Sos nuevo en esto no?”.
A eso quería llegar. Estaba frente a un caso real de sumisión y ante las reglas de poder que son dirigidas desde algunos para todos en pleno funcionamiento. Y cuando llegué, cuando esas palabras de un discurso salieron de la boca de un sujeto, un portero, cuando se hicieron aire, la sensación que experimenté fue muy ambigua. Era la fascinación frente a un fenómeno psicosocial, antropológico y filosófico que estaba comenzando a dibujarse muy claramente, cartografiarse, una fascinación tristemente empapada de una repugnancia derivada del fenómeno, por sus características degradantes hacia ciertas formas de vida, aquellas que justamente me incluían junto a otros por debajo a su vez de otros; era evidente la presión aparentemente imperceptible de un sistema que cotidianamente estructura lo real. Como dice Serres, la ciencia logra esa mágica sobreposición de las cosas y las causas. Y fue en un tono de gran amabilidad que se desarrollo el acontecimiento, el enunciado emergía en tanto como sujeto era reconocido por el otro como prójimo en determinadas situaciones, las que definen las posiciones de clase según la división social del trabajo. Más aún, fue en el tono de un consejo de un viejo explotado hacia un novato, nuevo iniciado a la tribu de los dominados, y en ésa clave debe interpretarse el significado de ésta interacción.

Como decíamos, el universo que estamos estudiando en su dimensión de interacciones, dimensión localizada y delimitada en la barriada pociteña, la comunidad montevideana, la sociedad nacional y la civilización occidental, en distintos niveles de amplitud y generalidad no necesariamente escalonados. Por las diversas olas globalizantes, que corresponden a sucesivos modelos económico-políticos, existen ciertas similitudes entre dos porteros de diferentes sociedades, por ejemplo uno montevideano y otro bonaerense, o madrileño, que no se dan entre uno de estos y otro sujeto que comparte su misma bandera. El rol se define más que nada por el servicio que se presta, un servicio diseñado y puesto en funcionamiento según ciertos estándares que surcan las sociedades. Mientras se dan ciertos rasgos compartidos con formas de vida alejadas en el espacio, en ésta porción de ciudad que es la rambla de Pocitos, se observa claramente en la espacialidad y temporalidad urbana la existencia de dos grandes dispositivos y subjetividades, que quedan simbióticamente integrados: los que reciden y los que sirven a quienes residen. La realidad que estamos observando se encuentra determinada según el vector económico que aunque presente en todo campo, en éste en particular, se manifiesta en toda su potencialidad: la diferencia de clase sobresalta a los ojos, la distinción se expresa en casi todos los materiales existentes, parece no quedar nada para que el capital cargue de sentido todo lo que allí se presencia.
En las líneas de omnibuses y sus paradas se puede diferenciar claramente el tipo de personas que residen allí y las que trabajan allí. Se ve en los cuerpos, en la estética personal, integrante por supuesto de un hábitus mayor que engloba a todas las variables de una forma subjetiva de ser, se ve también en el transcurrir del tiempo diario. En las mañanas, las domésticas yendo al trabajo, en las tardes, las señoras que sin automóvil propio se dirigen y vuelven del Centro.
También se puede observar claramente este paisaje en las centenares de interacciones cotidianas de un cartero, y en la cinco a seis horas que pasa recorriendo en su bicicleta o a pie la zona de punta a punta, barriendo calle tras calle. Más allá de que algunos llamen la atención porque corran o estén con ropas atípicas, lo característico es que se pueda distinguir a los sectores que se dan cita en un mismo espacio urbano público de relacionamiento. Si no alcanza la obviedad de las ropas, la diferencia entre túnicas celestes, marrones... y unos tacos altos, vestido de boutique, pintura, saco y corbata y demás, la diferencia entre clientes y servidores, o entre residentes y trabajadores, queda clara en los movimientos de las propias personas: los servidores son los que corren, siempre apurados, siempre con ésa mirada que denota una cabeza ocupada en tareas específicas a cumplir: llevar un pedido de supermercado, bajar mercaderías desde un camión, entregar cartas, realizar el pedido alimenticio mensual para volver a limpiar, etcétera. Es así como en su dimensión espacial, en el medio urbano público de la calle se ven las formas culturales de éste entramado de dispositivos coexistentes.
Los que dan servicios en la zona, en su mayoría dan servicios de habitabilidad. Gente que reside allí y gente que trabaja para que la vida de los que residen allí sea como ellos quieren: desde los alimentos hasta la producción de símbolos, desde el muchacho que descarga las mercaderías y objetos de consumo en tal o cual supermercado o restaurante, al jardinero que con su trabajo logra que el jardín de la fachada del edificio se mantenga como símbolo de gran prestigio burgués.
Cada uno, desde sus actividades, sirven a que la rambla de Pocitos sea una realidad posible. Sin ellos no existiría nada de esto. No habría Pocitos alguno. Son quienes construyen y recrean cotidianamente la realidad en el sentido más activo del término, más en relación al de hacceidad: son los hacedores, con sus manos, sangre y músculos, con su creatividad, dedicación y entendimiento. No son sólo manos, la sangre, que lleva, trae, corta, poda, pinta, limpia, cocina... Son también cabezas, pensamientos, acciones creativas, es decir, voluntades las que son rentadas a cambio de dinero. Se paga por la capacidad creativa que frente a una situación alguien puede y debe tener.
Y también se paga, por lo tanto, por el tiempo de alguien. El tiempo, lo que se va indefectiblemente, expresión de la vida en su humana, finita existencia, en su totalidad. ¡Cómo recobrar el tiempo perdido trabajando! Recordemos lo que decía Marx, y lo que dicen los propios trabajadores, uno no se encuentra en el trabajo sino fuera de él.
No fue solo uno, sino muchísimos los porteros que me manifestaron el aburrimiento, el tedio que sentían en nuestros breves diálogos, al perder el tiempo, ocho horas quizás diarias, sentados allí, sin nada para hacer, sólo quedarse ahí quietos, recepcionar alguna carta, abrir la puerta, ser signos de prestigio, cuidadores de una yuxtaposición de feudos verticales de un mismo portal, la cara de presentación del edificio ante las reglas de apariencia de una vida en donde se gasta mucho dinero en la imagen. "¿Cómo anda todo?", era mi pregunta insignia para muchas interacciones; "Tranquilo, demasiado tranquilo..." era una respuesta dada por muchos. Gran escenario de ostentaciones, y la verdad que muchos de los habitantes de la rambla pociteña tienen el dinero necesario para pagar por hacer ostentación del propio dinero: círculo vicioso del fetichismo capitalístico, dentro del cual, todas las formas de empleos de servicios tienen una razón económica de existir, razón que es producto de necesidades autodefinidas según este mecanismo.
Decíamos que se le pone precio a la capacidad creativa de vivir, de transformar, de enfrentar a las contingencias naturales sean cuales sean, al tiempo de alguien. En mi caso en particular: a un cartero en bicicleta se le paga dinero para que reparta cartas. Esta obviedad implica muchísimas cosas, que hacen todas a la explotación de una subjetividad. Implica que el sujeto tenga la cabeza completamente ocupada en ello, se alquila la conciencia, la imaginación, el razonamiento del trabajador, siempre con el objetivo de que se repartan la mayor cantidad de cartas posibles en el menor tiempo posible: el objetivo como la rentabilidad, la óptima explotación. Se le paga al cartero en bicicleta para que se mueva rápido por la ciudad, para que vaya y vuelva lo más rápido posible. Esto conlleva, indefectiblemente, que el cartero en bicicleta viole las leyes de tránsito oficiales. No puede ser de otra manera; si se respetasen los señalamientos, el flechamiento de las calles y los semáforos, sería imposible realizar el trabajo en el tiempo que no sólo el jefe sino los propios compañeros y los involucrados de todo tipo (indirectamente los clientes) consideran como el normal, el de un correcto rendimiento. Se le paga al cartero en bicicleta para que destine esas horas de su vida, durante seis días a la semana, en entregar determinada cantidad de cartas y correspondencia en tiempo: su capacidad creativa para inventar estrategias en la calle, en el tránsito urbano congestionado, subir veredas, escabullirse entre las mismas esquivando a la gente y a las cosas, moverse rápido en el tejido entre un sinfín de actividades que coexisten con las suyas. Se le paga para que dedique toda su atención, su pensamiento, su memoria, en el trabajo. Se le paga también con la condición de que transforme su propio cuerpo a las exigencias del empleo. La explotación deja sus huellas en el cuerpo, y en éste caso como en la gran mayoría de los trabajos, la tecnología que se emplea en el oficio penetra la subjetividad. El cuerpo debe adaptarse al vehículo, a la bicicleta, y a la actividad concreta de bajar y subir constantemente. Se debe sacar buenas piernas si se quiere rendir correctamente y no quedar a mitad de camino; uno debe acostumbrarse a perder gran cantidad de peso en forma de sudor cotidianamente, y debe alimentarse de una manera específica para ese fin. Se le paga, mientras la técnica, la máquina, la bicicleta, afecta al cuerpo y lo cambia para siempre, dejando su huella visible y perdurable.

Igualmente, se le paga dinero a un portero para que ponga buena cara todas las mañanas cuando los dueños de sus hogares salen a sus empleos; para que sea amable, se muestre interesado en todo lo que a los distintos dueños les importa se note de ellos mismos, para aparecer como un espíritu amable y complaciente, sin importar absolutamente qué sucede con ése espíritu fuera del hall pociteño, y aunque algunos propietarios no se lo exijan explícitamente. Se paga en fin por amabilidad. También se le paga para que se muestre como la cara externa del edificio ramblense en su conjunto; se lo alquila como símbolo. Se le paga para que se aburra, para que sienta que la vida se la va sentado en una silla sin hacer nada útil por sí mismo, salvo, llevar unos cuantos pesos a fin de mes a su casa que no alcanzan para cubrir sus expectativas.
Son determinadas voluntades personales las que ven la vida de esta manera, casi siempre contradictoriamente, ambiguamente, pues la cuestión es que la vida continúa y se vive a pesar de todo. ¿Pero existe un límite, existe un tope para la subjetividad, más allá del cual no se soporta explotación alguna? No se trata de que todos los porteros de la rambla de Pocitos, todos los carteros que allí trabajan, todas las domésticas, tengan las mismas experiencias frente a un mismo fenómeno de explotación. Todo lo contrario. Y más aún, una misma voluntad, un mismo sujeto, apreciará las cosas de distintas maneras según una amalgama de diversos componentes que constituyen una situación en particular. La cuestión pasa por allí: existe gente, que se siente aburrida, que siente que su tiempo vital se le va irremediablemente en hacer nada, que están perdiendo la vida en ello. Otros sujetos se configurarán de otra manera: se sentirán satisfechos, realizados, aceptando jugar con los roles sociales que se les imponen desde quienes les pagan con dinero lo que se estipula como el equivalente a su hacer. Otras personas se resisten pero en silencio, y de vez en cuando se les escapa algún comentario que denota esta resistencia, pero obviamente, frente a un cartero como yo, no frente a un propietario. Pero más allá de todas las variedades que se nos pueden presentar en éste entramado de dispositivos ubicado espacio-temporalmente en nuestra ciudad, hay cuestiones determinantes, limitantes, en común, que signan el tipo de explotación a la que todos los trabajadores que ofrecen servicios en la rambla están sometidos. Si no se aceptan las reglamentaciones impuestas, si no se logra actuar en consecuencia con el rol que se debe desempeñar, se está afuera sin más, frente a una gran mano de obra desocupada que pide trabajo a los gritos.
Michael Taussig, un antropólogo australiano, trata justamente ésta problemática: las distintas actitudes que ante el trabajo asalariado y el capitalismo como sistema de valores y valoración de la vida presentan los distintos tipos de trabajadores. Él realiza sus estudios particularmente en el cruce cultural de las minas bolivianas de trabajadores indígenas y en los cañaverales colombianos de trabajadores afroamericanos. En nuestro caso, en nuestra sociedad de fuerte arraigo moderno, cívico, culturoso, el capitalismo está inmerso por todos sus lados, se impuso como realidad de las cosas frente a una cultura europeriférica y que siempre mantuvo una relación conflictiva y recelosa con sus vecinos latinoamericanos. El consumismo y la mercadotecnia, se introdujeron sin ningún tipo de obstáculos, absorben a los sujetos en Montevideo, y ello ocurre más allá de sus lugares de trabajo, ocurre en el propio seno familiar, donde la televisión gobierna con su hipnotismo, donde los niños demandan los objetos de consumo que se les ofrecen por todos los medios posibles, incluida la propia cuidad como espacio de propaganda.
Todos los involucrados en nuestra historia, porteros, domésticas, cadetes de reparto, mensajeros de todo tipo, no sólo son asalariados, sino que además viven en un mundo cultural de consumo y deudas, mundo que en nuestra ciudad se extiende cada vez más, que nuestra cultura adopta y a la cual se entrega sin más siguiendo una vieja tradición que se remonta hasta sus orígenes. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque en éstos sujetos no podemos realizar una división tajante entre el trabajo y el resto de sus actividades particulares en los términos de la economía, y por tanto de la política; sistemas que tienen regladas a nuestras subjetividades. El ocio contemporáneo, el desenchufe no es otra cosa que el espacio de consumo más privilegiado para el capitalismo, en él, en ésos espacios de ocio, todos nosotros gastamos el dinero en consumir lo que sea, desde películas a comidas rápidas, la maquinaria capitalística no para de funcionar.
El tipo de explotación que se sufre en un determinado empleo se entromete en toda la subjetividad en cuestión, se expande en ella y a través de ella; en la familia, en las relaciones de pareja, en la relación del sujeto consigo mismo. Sujeto al que en definitiva se le pone un precio como si fuera una cosa; y así volvemos a plantear ésta cuestión en los términos de un problema de valores. Porque se trata de esto, de que la forma de valorar la existencia que se desprende de la forma en que son explotadas las personas se filtra y termina por capturar todas las dimensiones del ser social.
Esta cuestión de los valores que hace transmutar el capitalismo, que convierte a los valores en cuestión de intercambio en sí mismos sin importar ya el valor de uso que pueda haber tenido determinada objetivación, determinada técnica, era si se quiere más simple ante nuestro ojos de fin de siglo en lo que hace a toda la trayectoria de las sociedades occidentales, y con ella la montevideana, durante el siglo XX. Pero en estas últimas décadas las cosas se complicaron más.
Actualmente no se trata solamente de la producción de materias, del control de los modos de producción, el capitalismo contemporáneo trabaja ahora en la dimensión de la producción de subjetividades, en el manejo del deseo[11]. Es mucho más rentable hoy, no sólo producir los bienes de consumo sino producir también a las formas de sujetos que serán los consumidores. En términos laborales, esto quiere decir que hay una tendencia acelerada que nos transporta del mundo de la producción al mundo de los servicios.
Los dueños de los inmuebles a los que sirve toda la población empleada que tratamos aquí, es la que se desempeña en empresas y demás; están dentro de lo que Gaulejac denomina 'cultura managerial'. La lógica de la empresa, la empresa como la casa de uno... donde el sujeto debe sentirse realizado y demás. Pero a su vez, en éste entramado de relaciones subjetivas, siguen siendo necesarios, y cada día más, empleados que sirvan a éstos señores de empresa, que no tienen tiempo para limpiar lo que ensucian ni para cocinar su propia comida. Igualmente, ya no lidiamos exclusivamente en las arenas de la producción de bienes como en los siglos pasados, sino en la de dispensión de servicios. Un portero no produce ninguna mercancía material, al igual un cartero, un abastecedor o una doméstica: ofrecen servicios, realizan actividades que quienes pagan no realizan para el mantenimiento de sus propias vidas. Se le pone precio entonces no a un producto material sino a las propias capacidades de acción de una subjetividad en particular, y con ello a toda la forma de ser de un sujeto, el control más sutil que sobre la voluntad se puede tener en la actualidad. Allí radica el sentimiento de encierro, de estar ante un callejón sin salida, que hace que parezca que no existe otra forma alternativa de existencia de la que estamos padeciendo, mayor aún que la de la jaula de hierro weberiana.
Con la intensificación del mundo de los servicios se da un mayor control y explotación de lo más íntimo en éste sentido: se explota directamente a la subjetividad humana a través de la mercantilización de las capacidades humanas de crear soluciones, de hacer posible tal o cual cosa. Que un piso esté limpio o un ascensor no se ensucie en los días de lluvia; que en tres horas se entreguen cien cartas en buen estado y en fecha; controlar a más de diez perros de raza a la vez por la calle; y en el caso extremo de las domésticas, en solucionar todo lo que siempre aparece como problema en la vida de un hogar. Siempre se trata de lo mismo en éste sentido: el capitalismo montevideano, evidentemente transnacional en su propia constitución, hace que se pague por el derecho de desplegar la creatividad y la inteligencia de los seres humanos con el fin de la acumulación de dinero en sí mismo. Aquí también hay un cambio con respecto a lo que fue la explotación clásica, la que enfrentaron las generaciones de obreros anarquistas europeos, los de los frigoríficos, etcétera, cuando el sindicalismo se constituyó institucionalmente en el Uruguay. En el mundo de los servicios no se trata de explotar a la gente para que invente nuevos valores, esto ocurre en el mundo managerial, donde están los 'creativos', los 'hombres de empresa'. Sino que a los serviciales porteros, carteros y domésticas, se les obliga a utilizar sus capacidades vitales para determinados valores ya impuestos e intocables. Lo que ocurre desde ésta zona del entramado de dispositivos, no se parece tanto al fenómeno de los yuppies como al de la servidumbre medieval. Es decir, se les paga a un portero, a una doméstica, a un cuida perros, para que haga respetar, cada cual desde su lugar obviamente diferencial, lo que los señores de la rambla de Pocitos y paralelas consideran como lo Bueno, lo Verdadero, lo Bello, lo Limpio, lo Correcto, lo Digno.

Los sirvientes, aceptan los valores que se les imponen, "Por el ascensor de servicio, por abajo, por la cochera", me decía un portero obligándome así a entrar dando una vuelta total como de quinientos metros, porque se me estaba prohibido el ascensor principal, "Así no podés entrar" me decía despectivamente por mi aspecto, con la remera sudada, riñonera, lapicera y sobres en la mano.
"¿Sos nuevo en esto?": nuevo en acatar las órdenes, nuevo en subordinarme a los valores de quienes pagan dinero por establecer qué es verdadero y justo. Vale más el pasto de un cantero que la espalda de un ser humano; es necesario ir poniéndose el uniforme de portero a la vez que ir poniéndose la máscara de hombre bonachón y la sonrisa bien firme en la cara, y dejar, hacer de cuenta de que se puede dejar fuera el paquete de problemas que nos agobian en casa, en la familia, en lo personal. Cuando se sirve para quienes hacen ostentación del dinero, es muy difícil lidiar con la cultura de la imagen, de la apariencia, más, cuando las reglas de juego, como decía Taussig, nos obligan a aceptarlo 'explícitamente', es parte del contrato demostrar que se lo acepta sin recelos, aunque se sepa que jamás es así.
Como decíamos desde el principio de éste ensayo, no es nada simple analizar los fenómenos de alienación contemporáneos, ni los efectos de estupidización provocados por el capitalismo mundial integrado. Pero el intento y el esfuerzo no pueden desaparecer. Finalicemos este ensayo, éste experimentar, con un análisis de neto corte contratransferencial.
Aquí actuamos 'desde dentro', sintiendo la propia explotación en la carne, ocupando la cabeza, la psique del propio investigador, observador; obligándole a rendirle cuentas al sistema. De ésta manera, se puede intentar sintonizar con las demás personas, y a través de ellas, captar los movimientos en torno a las formas de subjetivación en las acciones más cotidianas.
El investigador de los fenómenos humanos, que quiera analizar la fuerte explotación que vive un sector de los montevideanos de una enorme franja etaria (de los 18 hasta superados los 50 años de edad más o menos), herederos de lo que fue la tradicional clase media baja en este caso, tendrá que ser explotado él mismo. Así tendrá un punto de vista privilegiado para la observación y la teorización como ningún otro puede ofrecerle, si quiere conocer algo sobre la explotación que el capitalismo ejerce sobre los sujetos, en este caso, domésticas, carteros y porteros de aquí. Conocer a nivel de la formación de los sí-mismos, conocer a nivel de la vivencia de los sujetos, de las formas de los modos de subjetivación. Otros puntos de vista serán útiles por supuesto, pero en distintos niveles y sentidos, y éste objeto de investigación sería de muy difícil abordaje; la mirada no sería la adecuada para ver lo que se quiere ver. Con observaciones distantes: ser un tercero parado al lado y sacando notas; ser el entrevistador por separado de cada uno de los actores de estas escenas en cuestión; hacerse pasar por cartero o portero y vivir económicamente de otra actividad... no llegaremos a la visibilidad a la que creo pude acceder en ésta experiencia. Al depender directamente del empleo de cartero para mi sobrevivencia real, las cosas son distintas, la mirada que tuve fue realmente otra de la que implicaría mirar todo esto con otra fuente económica de ingresos. Era presa de la explotación real, vívida, en carne propia, y desde allí interactué con los demás personajes que componen el entramado de dispositivos de un determinado lugar de la ciudad en escena, con ellos, compartiéndolo como un empleado más, de otro rublo, personaje más de la cotidianidad de ésos fenómenos humanos.
Aproximadamente un promedio de cinco horas diarias, de lunes a sábados, recorriendo la misma zona de Pocitos, barriendo sus calles en todos los sentidos. Un promedio de entrega de cien cartas diarias, casi ochenta interacciones diarias breves, fugases en su mayoría, con domésticas, demás compañeros carteros, algún otro empleado y principalmente porteros, a lo que se le suma como decíamos horas de observación recorriendo el lugar. La posición particular de un cartero en bicicleta en todo esto, es apropiada para un trabajo de campo, porque es el más nómade de todos. Se trata con múltiples interacciones diarias, muy fugases, pero muy numerosas, una tras otra y en el mismo medio espacio-temporal en que coexisten como realidad sociocultural, política y económica. Lo importante en todo esto es mantener siempre la dialógica entre estar familiarizado con una situación y estar a la vez fuera, mirar las cosas desde lejos. Varias veces pensando sobre todo esto, experimentando la objetivación en pleno momento de trabajo, dejándome llevar por la reflexión de lo que estaba experimentando, con el sol en la cabeza y la espalda molida, se me hacía tarde, y se me complicada el desempeño como cartero. Yo tenía que rendir como todos los demás, a los ojos y exigencias de todo el mundo, y para mí también, estaba realmente trabajando. Ésta realidad es lo bastante fuerte como para no permitirnos divagarnos en cualquier cosa, como para tenernos siempre bien en claro cuál es, en dónde está la realidad. Pero se trataba de la explotación de mi persona, y mi reflexividad habitual era atacada por ésta venta a la que yo había accedido. Estaba viviendo el propio conflicto de la explotación, luchando por mantener mi autonomía como sujeto a toda costa. El lugar por tanto de éste trabajo de campo, desde donde miramos, es un lugar conflictivo, es un lugar de crisis constante. Y es a partir de esa crisis que se construye la investigación, a partir de ése drama nietzscheano. Lugar conflictivo, un rol que asumimos para mirar desde dentro pero que no soportamos que nos paralice, nos contenga del todo; mirada crítica... como dice Pichón-Rivière pensando en Heller y toda la escuela de Budapest, hay que hacer una crítica de la vida cotidiana.



II

Llevando las ofertas de a pie
El corretaje en grupo por la ciudad



1

la muerte de aquellos
viejos championes

Algo rápido, fácil, y que deja plata, fue lo que me dijeron respecto de este otro trabajo que se me proponía como changa. Y mirándolo desde el contexto general, la verdad es que no estaban errados, los trabajos que andan por la vuelta son una vergüenza, y hay que agradecer si logramos que se nos pague... Rápido, todo fue muy rápido, algo más de una semana y todo había terminado. "Eso es una papa" me decía un ex-compañero cartero, refriéndose a mi nueva actividad, relacionada a la anterior, pero muy diferente en muchas formas. Ahora era convocado por los mismos jefes pero para repartir folletos puerta a puerta, por toda la ciudad, y participando de lo que era un emprendimiento de toda la empresa en la pelea por ganar una licitación. Esta vez no iba a estar frente a puros rostros nuevos, el Negro Luis, un amigo mío, me acompañaba. Kilómetros a pie, de sol a sol, unas horas de descanso al calentar más la ciudad, y los championes agujereados que terminaron dejándome como si estuviera descalzo.
En una reunión inaugural nos explicaron de qué se trataba, es decir, se nos presentó el tipo de servicios y las reglas del juego para el caso. Igualmente como siempre, mucho quedaba por verse en la calle, siempre es así. En esta ocasión la propia empresa estaba en juego, pelaban por ganar una licitación, y pedían de nosotros la máxima competencia y entusiasmo, la máxima ilusión: la entrega al juego, la illusio. Teníamos que sentirnos como en un grupo selecto de elegidos... si todo salía bien significaría una suculenta remuneración por una semana al mes de intenso trabajo a lo largo de todo un año.
Aproximadamente éramos diez o doce convocados a esa reunión, allí presentes, con las reservas necesarias, cada cual con sus amigos, otros solos. Con el Negro nos mirábamos con desconfianza mientras la persona elegida por la empresa —para hablar sobre sí misma: buena fortuna de todos aquellos que tenían la gracia de pertenecer en ella— nos daba las instrucciones, mezcla de exigencias, órdenes de antemano y promesas en un bello cuadro evolucionista. Siguiendo la dinámica de la lógica managerial, todo se nos mostraba en un clima forzosamente distendido, buscando complicidades implicadoras.
Se trataba de distribuir, nuevamente, pero esta vez no cartas a domicilios concretos, sino tirar por debajo de toda puerta que se nos presentara ante nosotros un folleto de ofertas del mayor hiper-mercado que se instaló en Montevideo en este principio de milenio.
Nuevamente, parece que si uno quiere escapar lo agarran para lo peor... uno termina convertido en el vasallo de más bajo rango... pero por lo menos con la certeza de que siempre se puede tratar de escapar. Los integrantes superiores de la empresa, los que nos daban el discurso inaugural, se encontraban implicados a más no poder, poniendo todo en juego, la licitación significaba mucho para ellos, y esto me dio un poco de fuerzas para seguir resistiendo, observándolos.
Después del discurso, nos dirigimos a los asuntos y comenzamos inmediatamente. Al bajar a la acera, nos encontramos con una camioneta blanca modelo Van, adecuada para trasladar grupos, la que nos iba a acompañar durante todas las jornadas que se venían por delante. Allí la cargamos con los folletos y tuvimos el primer contacto con éstos. En una cadena humana, todas las mañanas, cargábamos la camioneta con fardos de a cien folletos, considerables fardos que serían por toda esa semana y pico lo que cargaría bajo mis brazos casi la totalidad del tiempo en que brillara el sol sobre Montevideo. Eran muy grandes, incomodísimos de transportar. Plegados en varias secciones, de llamativos colores, grandes números inscritos en círculos, fotos de todo tipo de artículos de consumo, y el logotipo del hiper-mercado bien diferenciado del resto.

El contexto del mercado no era otro que el de la parafernalia del 'Día de la madre', y el folleto parecía vender el mundo entero por chirolas. De allí a la primera zona, el primer día: Carrasco. Justamente comenzaron con el barrio de mayor poder adquisitivo, de casas más espaciadas y vigilancia más desarrollada, también el más cercano del centro de consumo dentro de la capital. Luego vendrían toda la Unión, todo el Cerrito de la Victoria, largas calles paralelas de ida y vuelta, también Malvín, Punta Gorda, La Blanqueada, el hermoso Brazo Oriental, etcétera. Durante diez días, desde las siete y media más o menos arrancábamos la jornada hasta ya entrada la noche; más de doce horas caminando, cargando y tirando por debajo de toda abertura un folleto de estos. Fueron días de mucho agotamiento físico, de desplome en la cama. Como la vez anterior, nuevamente el cuerpo maleable inscribía, con una velocidad increíble, los efectos inmediatos del empleo que se hacía de él, y un cayo, que todavía me perdura, se instaló desde los primeros días en la planta izquierda de mi pie, por culpa de unos viejos championes topper agujereados abajo, que tenía para trabajar.
Hacer otra cosa, muy difícil, entregarse en la clave de trabajo de campo, de aprendizaje liberador me parecía lo mejor, lo que no fue para mí nada parecido a un tranquilizante, a una postura cómoda, por el contrario significó la presencia constante de la agitación de los valores, de esa esquizofrenia positiva, angustiosa por cierto, pero oxigenante. El extrañamiento, como método de la conciencia alterable y alterante, para un pensamiento nihilista, no es necesariamente sinónimo de conformismo, y por ende de autoritarismo o simplemente cinismo. Por el contrario, implica aceptarse siempre en deslinde, en tránsito hacia fuera, en resistencia ante las obligaciones filtradas en lo más concreto de la realidad vivida, en acontecimientos de decisión micropolíticos, sujetos afirmándose, negándose, ambiguamente por supuesto. Esto se traduce en una experiencia conflictiva, con rechazos explícitos en momentos precisos frente a las reglas de juego ante quienes las imponían. Pues en definitiva, en este caso, la cuestión fundamental que movió mi participación, lo que más me tocó y me molestó, no fue ni el pago, ni la explotación de mis energías físicas y psíquicas (por esas noches no dejé de soñar con perros, portones, pequeños buzones amarrillos y azules de plástico prendidos a rejas verdes), sino, las reglas del juego que promovían nuestros jefes, y que prendieron como yerba mala en los distintos grupitos de trabajadores.

La cuestión de recorrer mi propia ciudad más que una molestia fue un placer. Agotado y todo, pero con una jornada encima de ricas experiencias para conocernos más. Sobre cada una de las jornadas hubiera sido interesante haber escrito notas de campo, dejando inscritos pormenores que se han perdido. Pero aquí emerge el objeto, sin excusas, se trata de las características del fenómeno vivido, como dije, las energías no daban para ello, dormir como máximo cinco horas, entre ladridos de perros y buzones de plástico por doquier, y dedicar todo el día siguiente a la misma actividad, con la tranquilidad de que en poco tiempo terminase, no me permitiría más ue experimentar y posteriormente desarrollar una inscripción de lo vivido y reflexionado.


2

“acá somos todos compañeros”

Estas vivencias contaron con la presencia del Negro, un amigo también necesitado de efectivo que me acompañó. Por lo general, nos pasábamos la mayor parte del tiempo de a dos, uno por cada acera, en contactos intermitentes, casi en clave Morse. Pero compartíamos los almuerzos con el resto del grupo, así como la larga salida de la carga de equipaje (los benditos folletos) y llegada hasta la zona, así como la vuelta a la empresa al culminar la jornada laboral; y en otro ritmo, muy salpicado pero constante, nos íbamos cruzando en la camioneta, cuando éramos arriados para recomenzar en otra calle. “Acá tengo tres”, llegó a decir uno de los jefes hablando con otro coordinador, un subordinado de segunda categoría, por el celular en la vorágine del primer día. Con el transcurso de estos, las cosas fueron cambiando al respecto, fueron humanizándose podríamos decir, hasta se dejaron entrever ciertas tendencias solidarias que me llamaron la atención. Había que deshacerse lo más rápido posible de lo que se tenía en cima, compitiendo con los demás subgrupos de a dos. “ ¿Cuántas fundas vas?”. A nosotros dos, por nuestra actitud, nos llamaron al segundo día ‘la cooperativa’, y me sonó bien, hasta que se tornó más prejuicioso que didáctico.
La cuestión es que a nosotros dos nos parecía absurdo llevar un control por cada uno, cuando compartíamos las unidades, sencillamente al final del trabajo se dividía en dos y a otra cosa. Claro, confiábamos el uno del otro, disfrutábamos y resistíamos juntos. Fue increíble el estado de nervios de las autoridades, más que nada el primer día; luego nos enteramos que los propios clientes estaban presentes en coches chequeando directamente el experimento, del cual, nosotros éramos sus peones. La vigilancia en la jornada de Carrasco fue muy intensa. Nos dimos cuenta que el único instante que teníamos para sentirnos solos y tranquilos eran los poco menos de cinco minutos posteriores a nuestra bajada de la camioneta. Luego, empezaban a circular por las esquinas, mirándonos sin pausa, tanto los ansiosos y estresados empleadores nuestros, como los tranquilos y exigentes empleadores de éstos, los agentes del hipermercado. A esto se le agregaba el clima de la propia porción de ciudad en la que nos encontrábamos, repleta de rejas, grandes perros ladradores y cámaras.
El grupo o cuadrilla estaba conformado por siete personas. Entre todos ellos, el perfil más general era el de jóvenes estudiantes de nivel terciario, muchos de ellos provenientes del interior del país. Al respecto sobresalían de sobremanera aquellas personas que se acercaban a los cuarenta años de edad, era pues la diferencia generacional lo que más marcaba las diferencias internas, por encima de géneros y procedencias familiares. Una mujer con claros rasgos indígenas integraba particularmente nuestro grupo. El clima dentro de la camioneta desde un principio fue algo tenso, y esta tensión se intensificó a partir de que nuestros jefes comenzaron a verter sobre nosotros una serie de valoraciones hacia esa dirección. Fue algo conflictiva la participación de esta mujer, se sentía algo excluida y a través de lluvias de chistes intentó encontrar cierta inserción entre los jóvenes. A los días éramos muy pocos quienes hablábamos con ella sin soltar algún ataque indirecto ante su persona.
Las cosas se habían puesto en marcha luego del primer día inaugural donde participara el propio cliente con sus supervisores. Subir y bajar incesantemente de la camioneta, ser transportado para aquí y para allá, cargando pesados fardos de folletos. Se configuraron grupos rivales que competían ante los ojos de los supervisores y los propios dueños de la empresa de correos; incentivando explícitamente a quienes más repartían en menor tiempo, diferenciándonos por la actitud que ante todos manifestaban: palabra de elogio, miradas despectivas, silencios que decían todo.
A lo largo de la ciudad también nos fuimos cruzando con otros que trabajaban para otras empresas que repartían folletos de otros centros comerciales. No se daba la interacción, nada lo permitía, ni la propia tarea que se realizaba, ni el control de los supervisores, ni la propia voluntad de quienes trabajaban. Día tras día se iba acumulando un número de folletos repartidos, número que se traducía en dinero que al final sería obtenido. Suma abierta que dependía del rendimiento del día a día, se establecieron algo así como récords que eran levantados como insignias paradigmáticas del modelo; semiótica de una conformación micropolítica de la subjetividades. Frente a la “cooperativa” como nos decían al Negro y a mí, la actitud fue variando, pero siempre hubo una distancia frente al hecho de que explícitamente nosotros no nos veíamos conmovidos por ninguno de estos artilugios, hasta llegar al momento en que nos separaron.
Mientras tanto la lucha por la licitación seguía en marcha, en otro nivel, según otros sistemas de significación y valoración, los mismos acontecimientos cotidianos que nos tenían a nosotros trabajando representaban otra cosa, un negocio empresarial, que por encima y dirigiendo los designios de todos no dejaba de depender necesariamente de nuestra inferior tarea. En definitiva, el destino de la empresa en este negocio como en todos estaba en manos de los trabajadores, vemos así como las cargas y las tensiones, las distribuciones de fuerzas, no responden a un esquema lineal o mecanicista, existen un sin fin de coordenadas desde las cuales se imbrican y significan cosas distintas a la vez; algo se impone a otra cosa, a la vez que lo que se impone depende de lo subordinado para existir. Dentro de este juego de relaciones, el trabajador encuentra las herramientas para lidiar conflictivamente con el patrón; las fuentes de este tipo de relaciones subjetivas las podemos rastrear en la imagen hegeliana del amo y el esclavo, relación simbiótica de dependencia.
Las relaciones laborales como siempre eran surcadas por otros tipos de relaciones, entre las cuales las de amistad directa o a veces de referencia tan solo implicaban una diferenciación considerable en la situación de cada uno de los trabajadores. Parecía existir claramente una red que tenía sus orígenes en la procedencia de los sujetos según localidades específicas. Al respecto, los jóvenes estudiantes provenientes del departamento de Río Negro parecían gozar de cierto respeto y consideración; se trataba del amiguismo como criterio de distinción. Uno de los jefes procedía de allí, sus lazos familiares y afectivos seguían siendo importantes y a través de conocidos de conocidos se encontraban jóvenes provenientes de esta región del país quienes en el pequeño grupo se diferenciaban fuertemente. Charlas donde se preguntaban sobre tal o cual conocido, sobre lugares comunes, delante del resto de nosotros en el espacio reducido de la camioneta o en los cortes para almorzar, denotaba fuertemente una distinción interna que se expresaba en términos laborales.

A lo largo de aquellos diez días estas tendencias iban acentuándose no sin transformaciones globales del total del grupo que lo hacían pasar de un estado a otro. Mientras tanto, el trabajo realizado me exigió, así como al Negro, toda la energía vital. Fue por tanto sustancial encontrar una manera de sobrellevar las condiciones grupales que definían la enorme cantidad de horas en las que me encontraba despierto. Igualmente la mayoría del tiempo la pasábamos caminando e insertando folletos en los buzones y por las ranuras de debajo de las puertas. En esos momentos la cabeza se encuentra mecanizada, responde a un programa que una y otra vez se reanuda. Exigía también mucha atención en lo referente a estos espacios donde había que insertar el folleto, en divisar las ranuras, en distribuir de la mejor manera, esto es, cubriendo todo lo posible y asegurando que ante la vista de todos el folleto apareciera como correctamente ubicado. A esto se le suma el peligro de los perros, que no pasó a grandes cuestiones, pero que significó un problema para los trabajadores, había que permanecer alerta, y algunas experiencias puntuales fueron algo desagradables al respecto, corrida incluida. A esto debemos agregarle como ya hemos dicho la presencia en el inconsciente de estos animales así como de otros elementos presentes en la cotidianidad del oficio de repartidor. La imaginación del sujeto se va poblada por estos elementos reiterativos permitiendo así la programación consciente de la tarea, optimizando el rendimiento. El sujeto trabajando en un breve lapso de tiempo pero de enorme intensidad se encuentra capturado, absorbido por esta tarea, tan solo dormir, alimentarse y volver a empezar. A ese ritmo era lógico que se tratara de zafras, un empleo constante de esta índole no puede rendir por un tiempo más extenso, a pesar de que los existe por supuesto y allí radica lo brutal de la situación laboral contemporánea, constituye una totalización que desgasta rápidamente las capacidades subjetivas de la forma que aquí relatamos según efectos más generales que intentamos esbozar. Claro está, según los modelos y directrices de las empresas, ésta es quizás la manera en que se puede lograr un mayor rendimiento. Aquí chocamos con paradigmas en los cuales lo que prima es la producción de capital antes que cualquier otra cosa. La extraña mezcla de colaboración y competencia en la que terminamos inmersos, es utilizada como la metodología principal para estos fines.
La aplicación concreta de todo esto, la bajada a tierra en la participación de personas en todo esto, depende mucho de las características propias de aquél representante de la empresa con el que se trabaje. De esta forma según con quién le tocara a uno trabajar ese día, la situación variaba considerablemente, aunque de todas formas todo lo antes referido constituía el núcleo central e inalterable de las condiciones dadas. Los cambios eran sutiles más profundos, sutilezas que para la ocasión tenían mucho valor. Una de estas variables era el tipo de alimentación que recibíamos. Hacíamos un alto de menos de una hora al mediodía para comer algo en algún lugar de la ciudad. Los primeros días con un supervisor, que además no mostraba grandes luces, comíamos hamburguesas de una prestigiosa cadena internacional. Pequeñas, muy perfectas en su forma y presentación, no nos alimentaban para lo que significaba el esfuerzo realizado, el desgaste de calorías. Y no se trataba de que para la empresa se le facilitara la obligación que había contraído con nosotros sobre este punto, se trataba más bien de la respuesta directa a un problema según un imaginario dado dentro del cual una hamburguesa de esta índole era muy bien valorada, más que nada por sus aspectos que la relacionan a un status social determinado, a un perfil de consumo de cierto prestigio. En los hechos, no se come de símbolos. La alimentación constituía un elemento central, lo demandaba la tarea realizada, no tan solo el tipo de alimento sino su ingestión, el alto que realizábamos para descansar. Otro fue el caso con otro supervisor, el cual optó por un menú más económico y a la vez más suculento, en definitiva más racional. Es así que pasamos unos días a comer milanesas al pan de las típicas que nos ofrecen los excelentes bares de la ciudad. El cambio fue considerable, teníamos muchas más energías para reanudar el trabajo, todos salíamos ganando. Lo mismo con la necesidad de agua para rehidratar nuestros cuerpos en las largas caminatas cargando paquetes de varios kilos de peso, ¡y pensar que se trataba de ofertas para el Día de la madre! Igualmente, éramos todos compañeros, bajo ese manto que dejaba al descubierto más de lo que escondía, se desarrolló el corretaje por la ciudad ofreciendo las ofertas de a pie.


3

El acontecimiento central en toda esta historia, el que involucró como ningún otro la presencia y el destino de todos los participantes al respecto, fue la aparición de más de cincuenta folletos en un pasillo largo de pocos apartamentos en el barrio Bolívar, a la vuelta el monumento a Batlle Berres. Alguien de esa vivienda llamó quejándose al propio hipermercado que ofrecía sus productos, quienes severamente no sólo se quejaron a su vez con nuestros jefes, sino que decidieron sobre todo el emprendimiento, fue el resultante del fracaso de la empresa por la pelea en la licitación del servicio. La forma en que nos enteramos los trabajadores, cómo, no se supo entre los compañeros (si se puede hacer uso de este término) de quién había sido (aunque no nos cabía duda a nosotros, por conocer las rutas diarias de todos esparcidos en la zona), y el manejo realizado de ello por parte de quienes nos dirigían, condensan toda la experiencia grupal en esta circunstancia concreta de explotación contemporánea.
Los propios errores de la empresa la llevaron indefectiblemente al fracaso, pero junto a este acontecimiento no hubo más dudas. Nosotros nos enteramos en los últimos días de la changa; de los primeros días en las que habíamos estado en esa zona habían transcurrido la misma cantidad de días para llegar a la finalización de todo el asunto. Mientras la persona telefónicamente se quejó al hipermercado, y éste internamente procesó esta información para tomar una decisión y se la comunicó a la empresa de correos, y ésta lo discutió y por fin llegó hasta nosotros, pasaron casi la totalidad de los días previstos para realizar el trabajo. Las circunstancias fueron muy confusas pero de lo que no hay dudas es de que la empresa perdió la licitación.
Justamente en esos últimos días de esta experiencia, al Negro y a mí nos habían separado súbitamente. Cada uno fue obligado a trabajar con otro con el cual no se podía establecer una asociación como que la teníamos entre nosotros de cooperación mutua, según la designación de los otros trabajadores y los representantes de la empresa.
La primer medida que se tomó por tanto fue la de tratar de dividir lo que consideraban agregaciones peligrosas entre los trabajadores. No era de extrañar que para los ojos de la empresa nuestra relación de amistad y nuestro encare laboral singular entre el resto de los trabajadores despertara en ellos dudas frente a lo sucedido. La segunda actitud tomada fue la de desperdigar entre todos la noticia, indirectamente, y ver qué sucedía con el grupo, cómo reaccionaba ante este hecho, esperando que saliera por sí solo el o los culpables. Esto no sucedió, y no sólo por tratarse de que entre los trabajadores existiera un fuerte compromiso de ayuda, sino que más bien por todo lo contrario, por la falta de comunicación producido por la propia empresa y la reacción general desencadenada. De esta forma la empresa apeló a una tercer alternativa, la de hablar personalmente con cada uno de los sospechosos.
Los últimos dos días de trabajo los realizamos con un grupo llevado adelante por uno de los propios dueños de la empresa de correos, el cual se encontraba indignado, y no era para menos. Se trataba de un sujeto muy esquivo, jamás miraba a los ojos para hablar, y tenía aspecto más de empresario rural que de otra cosa. El último día, en una de las vueltas en las cuales vuelvo a subir a la camioneta para cargar más folletos y ser trasladado a otra calle, me encaró. Directamente, por fin, me pregunta si no habíamos sido nosotros, el Negro y yo, quienes habíamos dejado los cincuenta folletos tirados para nuestro provecho. Frente a esto, nuevamente, expuse lo que consideraba fundamental, afirmando que éticamente nosotros jamás haríamos tal cosa, que no nos gustaba andar haciendo este tipo de trabajos pero que eso no significaba que fuéramos imbéciles (volvían a emerger allí los valores que subjetivamente nos conformaban dentro de nuestras procedencias de sectores obreros). El empresario, mientras manejaba, tomó muy bien la sinceridad con que le respondí a su pregunta. Las dudas se disiparon, hubo un momento de confianza.
Como premio pareció ser, ése día descansamos y comimos en un carro de comidas rápidas en el Bulevar Artigas, gracias a las monedas que juntó el jefe de la guantera de su camioneta. El clima también era otro por tratarse del último día de este emprendimiento frustrado para la empresa. Cuando terminó la última jornada de trabajo, nos fueron desperdigando por el camino hacia la sede del correo privado.
En el camino, detrás, con el viento en la cara, la sensación de libertad jamás despareció, el goce de la liberación, de haber culminado una experiencia que oprimía pero que significaba un alivio para mi magro presupuesto. Ese mes pude volver a hacer frente a las obligaciones contraídas con la inmobiliaria, con los entes autónomos por el agua, la electricidad y el teléfono. Cuando llegué a mi casa de entonces, recordé que en la Facultad iba a haber una conferencia muy interesante de un panelista extranjero. Pensé en ir, me daba mucho placer completar el día de esa manera, pero las pocas fuerzas me lo impidieron. Resignado, feliz por lograr sostener el mundo que me había dado como el necesario según mis expectativas y sueños, bajo una ducha revitalizadora, pensé sobre la realidad, sobre las determinaciones y las posibilidades, sobre el destino y las capacidades de transformar lo que el mundo antes de que uno nazca le tiene asignado tan injustamente.



III

Las corbatas con patitos de los managers sudacas
El trabajo ofrecido o qué se exige de nosotros



prólogo
vivir(lo) distinto

Los caminos que uno recorre, los sitios a donde puede llegar a caer, parecen insólitos, azarosos. Y es cierto, nadie puede llegar a anticipar en qué tipo de situaciones puede terminar enredado. Pero así como también hay azar, también hay posibilidades. Es decir, uno no se encuentra viviendo solo, sino en un entramado de relaciones sociales que lo desbordan, lo contienen, lo enmarcan. El tipo de experiencia que se pueda tener, dentro de un determinado contexto, va a ser azarosa, particularmente única, irrepetible en todos sus detalles, en las infinitas partes y plegados que la componen. Personas, estados anímicos de ésas personas, lugares, tiempos, actitudes, colores y espacios, todas las variables inimaginables que integran la constelación de experiencias perceptivas, emocionales, reflexivas, conscientes e inconscientes que es una experiencia particular; infinita en su propia condición de vivencia.
Dentro de una experiencia hay experiencias, y así al infinito; lo mismo de los pliegues de una misma experiencia, como por ejemplo los puntos de inflexión, los virajes, los cambios de dirección bruscos o mansos. Pero lo que también caracteriza a nuestras experiencias cotidianas, es que están contenidas en formas sociales variadas y en cambio permanente, pero no sin dejar de formar continentes, aunque éstos sean tan frágiles actualmente. Puede ser un barrio, una parte de la ciudad. O si dejamos de reducir esto a una mera dimensión espacial, locacional, podemos hablar mejor en términos de redes, que siguen algo así como tendencias, direcciones, vectores, pre-existentes en el acto en el que nos encontramos, viviendo esas tensiones como el preámbulo que nos espera, como lo dado que esta allí, como el contexto previo de una interacción. Estas tendencias que nos hacen moldearnos a nosotros mismos, las vivimos como la condición natural dentro de determinada situación particular; no podemos estar pendientes de ellas todo el tiempo, son afloramientos a nivel del inconsciente. Lo importante es reconocer que para cada acción, vínculo, hacemos uso de modelos, de formas de hacer, que se nos pueden presentar como muy duras o como muy flexibles, depende del caso. Por ejemplo en las relaciones laborales, ideológicas, de intereses de todo tipo. Compartimos intereses en común con ciertas personas, estamos sometidos a obligaciones en común ellas. Y esto ocurre en distintos campos y segmentos con normas internas, donde nos movemos, donde interactuamos, a donde vamos a caer cotidianamente junto con los demás involucrados. Éstos campos como tales poseen pautas de comportamiento específicos, tipos de acciones ya de antemano esperadas como las posibles de ser vividas, es decir que efectivamente sucedan y se sucedan, y las acciones en conjunto van a tender hacia la realización de ello siempre de una manera particular e irrepetible.
El día a día de una oficina bancaria, la semanal de una feria barrial, la simple realidad de levantarse todos los días y encarar los asuntos a los que uno está entregado-obligado a dedicar su tiempo y vida. Igualmente en el día a día del espacio laboral u hogareño suceden cosas que no las esperábamos, caen intempestivamente. Pero justamente, cuando suceden, nos sorprendemos porque emergen como algo nuevo o distinto con mucha fuerza, y esto sólo es posible, en lo cotidiano, porque existe una conducta reglada, una serie de expectativas, ya pre -determinadas, que culturalmente, moldean estos espacios de interacciones humanas rutinarias, y por tanto, cuando son trastocados, sensiblemente afectados por algo distinto, lo notamos claramente. La diferencia hace irrupción como un rayo, emerge.
Ahora bien, la cuestión cambia mucho en este sentido cuando nos enfrentamos ante relaciones en otros campos a los que consideramos cotidianos. Entramos a interactuar en un sub-mundo de relaciones de nuestra propia sociedad al que antes no conocíamos, no ignorándolo, pero sí mirándolo desde lejos, muy ajenos a él.
¿Cuándo estamos dentro, cuándo estamos fuera de determinado campo, de determinada red? Se podría decir que estamos dentro cuando estamos jugando con las mismas reglas que los que juegan allí, cuando aceptamos ilusionarnos con lo que se ilusionan allí, cuando reconocemos que allí se juegan cuestiones de capital importancia para nosotros, sea simbólicamente, culturalmente, económicamente, políticamente. El impacto frente a situaciones en las que antes no estábamos inmersos puede ser muy fuerte. Y en esta situación, somos capaces de ver aspectos antes insospechados; podemos asombrarnos frente a lo que es común para otros.[12]
El caso que nos toca en este ensayo es el del asombro ante una situación enmarcada en la búsqueda de trabajo, en el mercado laboral legal de ofertas de empleo más masivo de Montevideo hace ya décadas. Sencillamente me lancé, por la necesidad real de conseguir dinero a las calles según el trabajo ofrecido, sin contactos personales como para evitarme esto (como en otros casos), y con la certeza de no hacerme ilusiones de encontrar algo que me pareciera justo, y por tanto, sabiendo de antemano que no me iba a confiar fácilmente de las vittudes de cualquier propuesta.
Existen muchos tipos de trabajos que entrarían en la categoría de ofrecidos. Apuntando más la vista, enmarcando más la cuestión, diríamos que se trata del trabajo ofrecido en un medio de prensa, y que es el medio más popular, masivo, que existe actualmente en esta sociedad: el suplemento del Gallito Luis que publica el diario El País, espacio de información convertido ya en un clásico de la cultura popular uruguaya de estas últimas décadas de desocupación estructural.
En la actualidad, este medio de prensa representa la consulta más frecuentada por el gran, cada día mayor, sector de desocupados en Montevideo y en el país, pero más específicamente de aquellos que no se pueden hacer de mejores estrategias, sea por no tener conocidos que los acomoden a fuerza de relaciones personales en trabajos, o porque no existe un mercado laboral para sus condiciones personales, como en mi caso entonces, un estudiante universitario de humanidades.
Enmarcada entonces de esta manera, la experiencia que vamos a tratar, es azarosa, pero cae dentro de un campo específico, o conjunto de variados campos imbricados, enmarañados, al que caen la gran mayoría de los que buscan empleo, dentro de lo que en esta sociedad se entiende imaginariamente como los marcos legales, vía el medio masivo de comunicación más representativo, en el amplio sector de la ex-clase media, media baja, de nuestra sociedad uruguaya contemporánea.
Estando así ante un acontecimiento, dentro de un fenómeno, que tiene infinitas entradas o puntos desde donde mirarlo, según cómo se lo corte, según por donde se le entre: los afectos, la presencia de máquinas sociales, tanto a escala de un sujeto cualquiera como de una sociedad como tal. Un solo acontecimiento, un fenómeno en el cual entran en juego relaciones sociales, producción de significados, dinámicas políticas, usos de distintos medios de comunicación, etcétera.
Lo particular de esta experiencia, hace justamente a lo modelada que también lo es; pues es en este juego de lo azaroso en que enfrentamos a la vida, en donde hacemos uso de formas de encarar dicho azar, sacarle partido, hacer el intento de que los dados jueguen de nuestro lado, hacemos uso de formas culturales aprendidas por nosotros, heredadas y moldeadas por el propio uso que hacemos de ellas. Por tratarse de una experiencia única, también se trata efectivamente de una experiencia que sirve para caracterizar, para conocer más aún, el tipo de marcos, de modelos que allí entran en juego. ¿Qué tipo de trabajos son los que se ofrecen actualmente en el medio más común para la propia ciudad y país? ¿Con qué tipo de sujetos nos encontramos allí? ¿Qué cara de la vida en este Montevideo -tan nuestro y tan difícil- se nos presenta desde la forma de búsqueda de empleo considerada como la más popular en nuestra sociedad?


1

una mañana gris en la
Ciudad Vieja

Al tercer o cuarto domingo consecutivo, anoto los trabajos que me parecen más pertinentes de la reducida variedad -conformada por oficiales de primera, guardias de seguridad, vendedores, cadetes, administradores, peones, aprendices de oficios mecánicos y eléctricos-, de los que publica el suplemento dominical del periódico. No lo había podido conseguir, y como está bastante caro para quien está desempleado, terminé leyéndolo en un bar, tomando un espinillar, el alcohol que tenían barato. A la mañana del lunes siguiente, temprano, comienzo con la expedición. Primero, llego a una papelería, que pedía un cadete y prometía (según expresaba el medio de comunicación) una “buena remuneración”. Llegué a la hora que indicaba el diario, y ya habían como diez muchachos antes que yo. La entrevista con la dueña, una señora muy estricta, fue lamentable. Era obvio que había algún problema conmigo. No pude saberlo con certeza, pero me inclino a pensar que la cuestión venía por el lado de los conflictos étnicos. Aunque parezca mentira a estas alturas, mi segundo apellido, el armenio, le molestó bastante a esta señora, que lo primero que hizo cuando tuvo en frente mi ficha fue decirme muy molesta: "apellido armenio eh!". Algo andaba mal, y no pude cambiar la situación. Me referí a las experiencias en las otras changas que había realizado, en lo que serviría al caso, traté de jugar hacia algún lado positivo. Creo que fueron menos de un par de minutos; ya estaba afuera. No hubo caso. Había visto, mientras hacía cola por más de cuarenta y cinco minutos, qué sucedía con mis compañeros desempleados detrás del vidrio opaco de la oficina de ésta señora. Hubieron entonces charlas extendidas, intercambio de teléfonos, sonrisas y demás. Desilusionado tomé la bicicleta y rápidamente salí hacia el Centro, donde pedían por encuestadores y prometían buen sueldo. Al llegar me topé con una escalera ocupada de gente. Volví varias veces y nunca descendía la cantidad de personas, jóvenes la gran mayoría, que cubrían las huellas desde la calle hasta un primer piso del edificio centenario típicamente céntrico.
A la otra mañana, tratando de mantener las esperanzas, salí hacia la Ciudad Vieja, hacia otra búsqueda, también siguiendo los anuncios de ese mismo diario, pero en el caso de este posible empleo, la cuestión era más misteriosa. No decían de qué se trataba ni daban pistas para ello, había que ir hasta allí, hacer cola, y enterarse de lo que se rumoreara. El anuncio escrito en la prensa aparecía de esta manera redactado:

Atención importante empresa abre su 5ta sucursal Ciudad Vieja. Seleccionamos 18 personas de 18 a 35 años. Trabajo todo el año $3100. Entrevistas presentarse Lunes y Martes. Colón ____ de 10 a 14 hs.

No tuve dificultades para encontrar el lugar, ya desde la calle 25 de mayo se veía un grupito frente a una vidriera vacía. Después de encadenar la bicicleta en un cartel de la calle, me acerqué al local. Se trataba de un típico local de la calle Colón de la Ciudad Vieja.

Pequeño espacio, con una entrada central bordeada por dos vidrieras laterales que van desde la fachada de la calle, giran perimetrando el largo pasillo de entrada, y terminan dando a un pequeño interior. Estas vidrieras, otrora seguramente repletas de vaqueros, zapatos, prendas de lana o cuero, se encontraban sirviendo de estacionamiento para bicicletas y ciclomotores de algunos de los presentes. La cortina del local no del todo abierta, hacía que en el interior reinara una iluminación artificial bastante suave, más, que se trataba de una mañana lluviosa y en aquél barrio, lo que hacía todo ello que percibiera las cosas de una forma muy gris, melancólica, una percepción creo común de los montevideanos, la sensación de pérdida y sabrosa nostalgia.
Por todos lados gente, todos hombres, desde los 18 a los 35 años, como lo exigía el anuncio del diario. En el interior se disponía una mesita, al centro al fondo, donde una muchacha jovencita iba haciendo llenar un simple formulario a los que llegaban, y te decía que esperaras a ser llamado. Los otros desocupados, como unos doce siempre como promedio, entraban y salían, y volvía a aumentar el número con los que llegaban de la calle después de mí. Habían sillas de plástico blancas contra las paredes, las cuales no alcanzaban para todos. Igualmente el local era pequeñito, y para fumar, convenía ir hasta la calle y desde allí escuchar si por las dudas uno era llamado.
A esa altura, después de haber llenado el simple formulario (nombre, dirección, estado civil, teléfono), me senté unos minutos en una de las sillas del interior. Las paredes estaban todas pintadas del mismo blanco, pero sobre ellas se exhibían unos papeles pegados con algunas sentencias que luego leí. Se veía claramente la dinámica del asunto: de detrás de una puerta, de un tabique que oficiaba de pared detrás de la muchacha, salía un simpático brasileño a llamar de a tres o cuatro aspirantes a pasar al fondo.
La espera fue como de media hora, viendo entrar y salir muchachada (y no tan muchachada), cada cinco minutos. Se abría la puerta en la pared falsa del fondo, y el sonriente brasileño llamaba a otros, con las listas en las manos, por el nombre de pila. En la puerta, nos encontrábamos algunos fumando, en un círculo abierto frente a la entrada. Como siempre que se espera de a varios, se fue tejiendo un diálogo entre los allí presentes, claro está, con la interesada intervención de preguntas particularmente importantes para mí, que iba tirando a la ronda abierta. Allí me encontré con varias personas de distintos perfiles, muy distintos, anudándose en aquella vereda de la calle Colón, interceptándose así distintas edades, distintas experiencias, distintas procedencias y presentes. Estaba el ya típico muchacho universitario, (numeroso contingente actual de nuestra conformación social uruguaya heredera de aquél espíritu culturoso que a lo largo del siglo pasado tuvo existencia), entre los cuales me incluyo en este nivel, que luego de revolvérselas con una mediana beca pública, se encuentran ante la calle al terminarse esta y al no existir por muy remota que sea alguna posibilidad de encontrar un campo laboral propio. Un futuro psicólogo, otro futuro químico, y un futuro antropólogo; juntos en aquél lugar, sabiendo que no se trataba de nada alentador. Dentro, algunos afuera, pero todos distantes, sin intercambiar palabra alguna, sí alguna mirada que otra, estaban los chicos entrajetados, con sus corbatas de figurativos diseños llamativos, de dibujos animados y colores kitch, quizás algún producto de la Disney Corporation... Pelo bien engominado, saco sport, en lo posible alguna carpeta u agenda en la mano. No al mucho tiempo me percaté de que aquél era el perfil que encajaba perfectamente con lo que se andaba pidiendo en aquél local abandonado.
Me enfrentaba ante un campo desconocido, pero poco a poco se iba conformando, como casi siempre, una serie de interpretaciones e hipótesis que me permitían estar allí mejor parado, más en contexto, me permitían ubicar mi carácter en aquél lugar al principio ajeno. Y es que varias cosas se van sumando complejizando más la cuestión pero a la vez permitiendo un acercamiento más profundo a la misma. Quizás, podemos ubicar como formas contrapuestas a dos tipos humanos, a dos figuras, que allí también se encontraban junto a las anteriores. Por un lado, los muchachos de claro perfil popular, más específicamente de pelo largo al estilo tropical, con championes acebrados, matera cruzada en el pecho, y en bicicleta. Se trataba de un dúo de amigos. Uno de ellos entró primero mientras el otro esperaba con la mitad del cuerpo dentro de una de las vidrieras antes descritas, en el pasillo, donde se nucleaban muchas bicicletas y motos de quienes esperaban. La salida del flaco fue increíble. Una sonrisa en la cara y una expresión de enorme descreimiento fue lo que se vio desde que se abrió la puerta de la falsa pared del fondo. El flaco salió diciéndole a su amigo y también a los que estábamos afuera, “deja... este tiene tanta labia que te vende el Obelisco. Vámonos...”. Al mirarnos a varios y decirlo en voz alta, algunos de los que fumábamos afuera le respondimos con sonrisas y gestos muy difíciles de transcribir en palabras. Se montaron los dos en una sola bicicleta y se fueron riendo bajando hacia el Puerto, la imagen era conmovedora, un instante de sincera ironía. Con esa sonrisa en mente pensé en irme, pero era fundamental enfrentar al personaje que podía venderte un Obelisco, aquél que seguía llamando gente desde el fondo por su nombre de pila y nos miraba atentamente con sus ojos saltándoles del rostro. El otro tipo presente, que en cierta forma se opone al anterior, estaba representado en la totalidad de la persona que tenía en frente a mí, al otro lado de la puerta. Pelo también en corte tropical de éstas latitudes, pero luciendo un traje completo de estilo cruzado, la infaltable corbata de llamativos colores y formas en moda, y una agenda forrada en cuero (por lo menos es lo que aparentaba ser) en la mano izquierda. Fumando tranquilo, mayor al resto de los integrantes del efímero grupo por más de diez años, esperaba el turno de ser llamado al igual que los demás de la puerta, pero mostrando una postura corporal mucho más plácida y elegante, mucho más distendida que la de los universitarios, los jóvenes aspirantes a empresarios, y yo mismo. Vivía viajando y vendiendo de lo que fuera, por Montevideo, Buenos Aires, Córdoba y La Rioja. Con tranquilidad se sonrió frente a los descreimientos del flaco, y demostró saber muy bien de lo que se trataba allí adentro. No pude averiguar más, mis preguntas, mis intereses se habían tornado densos para las circunstancias, era el límite de lo que pudiera conocer en ese momento, si seguía indagando allí me convertiría en un invasor.

Decimos que éstos son tipos opuestos, en cuanto uno y otro muestran la actitud contraria frente al mismo fenómeno en el mismo segmento, y en niveles semejantes. Aclarémoslo. De un lado descreimiento total, aspecto del menos deseado por quienes contrataban; del otro, conocimiento y experiencia en el juego de las ventas puerta a puerta, aspecto y apariencia de la más adecuada para el servicio; y ambas formas antropológicas diferentes se encontradas en una misma forma popular, clase social o status económico, que los ponía en un mismo nivel. Esto es un claro antagonismo, que como sabemos hacen de los que tenemos en una masa heterogénea que no reconoce una única identidad y por tanto metas compartidas, salvo, a cortísimos plazos y según fines muy etéreos. Es difícil hablar en términos de masa social en la actualidad, pero el pueblo es real, existe una imagen del sujeto popular que convive en nuestro imaginario colectivo, sufriendo sí modificaciones por la manipulación mediática de las identidades referido semióticamente a símbolos como la forma de pelo, la música de sabor tropical, de vestimenta, un andar, un conjunto de gustos y gestos. ¡Pero cuanta heterogeneidad en su seno! Se trata de una masa viva y multifocal, de un sinfín de intereses que no permiten se hable de clase social por esa misma razón.


2

del Otro lado

En las paredes, los afiches eran impresiones a chorro de tinta en las que se podían leer claramente frases del estilo de los manuales de autoayuda, en torno a nociones como las de rendimiento, felicidad, realización personal... Además, incluían estrellitas impresas, pintadas encima con un rozado y un amarillo fluorescentes. Había que tenerse más en cuenta decían, había que respetarse más uno mismo y exigirse la autosuperación. Los toques new age eran de este tenor, pero tenían un qué se yo particular. Claro, se trataba de todo el contexto que lo rodeaba, el soporte al que se le quería imprimir este tono, lo que le daba un sabor de mediocridad implacable, mundo que se despliega bajo un cielo de estrellitas fucsias sobre paredes descascaradas. Todo era imitando las directivas de las lógicas de la mercadotecnia más funcional y de punta, pero daba en lo real en esa atmósfera de subdesarrollo localizada en la Ciudad Vieja.
Mientras seguíamos esperando afuera, apareció de la nada -otro más con bicicleta-, un muchacho con el que habíamos compartido la cola el lunes anterior en el anuncio de la señora de la papelería. En esa oportunidad no nos habíamos dirigido la palabra, ésta vez él se me acercó directamente a saludarme con toda buena onda. "Sin aflojar eh!", me dijo y me preguntó sobre la cuestión. Le dije lo que sabía hasta el momento: de que tenía que llenar aquél formulario con la chica, y que se rumoreaba en la cola o grupito de la entrada, que el trabajo se trataba de algún tipo de venta en las calles. Cuando charlábamos fui sorprendido por el llamado desde el interior, era mi turno. "E." decía el manager con su tono fronterizo abrasilerado y haciendo ademanes con las manos sosteniendo mi ficha personal. Crucé a lo largo del local, me estrechó su mano exageradamente adelante de todos y pasé hacia el otro lado.

Debo admitirlo –porque de eso se trata también en etnografía, uno tiene que autoexponer sus experiencias objetivándose hasta donde más pueda, dejando entrever los límites justificando hasta allí el conocimiento que se pretende haber alcanzado– estaba bastante escéptico y a la vez intrigado por todo esto. Esta ambigüedad por cierto bastante esquizofrénica en su extremo, es una necesidad para cualquier método etnográfico. Para no alarmar con palabras que suenan estridentes al lector, aclaremos esta cuestión. Se trata de una actitud frente a la experiencia, que hace posible, se perciban las cosas desde dentro de las mismas a la vez que desde fuera, o más realmente, tratando se escaparse de ellas, en actitud de fuga. Inquietud frente a lo que nos sucede, fascinación y desprecio hacia lo mismo, necesidad de tomar distancia de las cosas para mirarlas desde lejos, como un caso particular entre otros particulares en el momento mismo de su experimentación. Y con esta actitud, asumida, me encontraba por fin sentado ante ésta figura humana, producto de las formas más contemporáneas de la economía capitalista pero en nuestro medio en concreto –vaya uno a saber sus vericuetos desde Brasil hasta la Ciudad Vieja montevideana–, mostrándome como un aspirante a conseguir el empleo que él ofrecía.
Nos sentamos en un escritorio pequeño, había otro más, ocupado por otro muchacho –claramente uruguayo– y dos desempleados del otro lado ya a punto de irse. El fondo era más sobrio aún que el espacio anterior al tabique, más despojado de algo que otorgara algún sentido, ni siquiera alguna de esas frases fluorescentes; pared blanca, dos mesitas, unas sillas blancas, y un par de objetos.

“Mira E., tenemos a diez chicas brasileras arriba durmiendo. Ellas trabajan toda la noche y necesitan a alguien que le haga masajes... Son cinco mil pesos de sueldo, eh, ¡que te parece...!”. Éstas fueron sus primeras palabras, mi asombro creo queda plasmado aquí. Ni sonreí, ni seguí el juego, simplemente le dije “mentira”. Quedó por un instante congelado, pero inmediatamente buscó apoyo en el otro compañero del escritorio contiguo. Le repitió la broma y rieron, me miró y dijo: “¿está bueno no? Si tu sabes me avisas a mí”. Yo permanecí allí en una postura muy seria; y en verdad lo estaba, no quería escuchar bromas así después de haber recorrido como diez o más sitios anunciados por el diario del domingo anterior, y haber pasado en particular por la papelería xenofóbica. La simpatía fingida me irrita mucho, y era evidente que estaba frente a los maestros en eso. Se puso serio repentinamente, como quien cambia de máscaras cotidianamente, y comenzó a explicarme de qué se trataba como si le hablara a un idiota.
Allí lo miré con tiempo: el pelo corto, castaño, y parado con gel, boca gruesa, gran movimiento de manos y gesticulaciones, camisa clara de manga recortada, y la infaltable corbata llamativa con las caricaturas o dibujitos animados... era increíble. Es fundamental para ellos entablar inmediatamente un ámbito de supuesta intimidad, camaradería, confraternización, de 'estás entre los tuyos'.
De lo que se trataba era de vender promociones por los bares, bufetes de abogados, empresas y oficinas importantes, por las zonas de Montevideo con mayor densidad de éstos; Ciudad Vieja, Centro, Cordón y Pocitos, las zonas que, junto a la costa este del departamento, concentran la vida del mundo de los servicios.
Sobre el escritorito, habían dos copas, trofeos quizás para los “mejores vendedores del mes”, hechos de plástico pintado en dorado. Le dije si lo que vendían era productos como ése. Me contestó con un ejemplo: “viste las Pepsi chicas, nosotros un día la tenemos a la mitad del precio normal, y tu la vendes así. Damos el 20% de las ventas”. Esto quería decir que por cada botella que lograra vender me pagaban menos de 0,20 dólares. Me aseguró que la clientela ya estaban hecha, de que ya los conocían por sus promociones. “Es fácil... tu tienes corbata y saco?”. “Sí –le dije– no tengo problemas en ponerme uno” (yo estaba de vaquero negro y campera marrón, de barba y pelo largo, la combinación parecía irrisoria). Se notó en su cara que dudaba de mi aspecto y mi disposición a usar ése look. Como si me conociera de toda la vida, y mencionando mi nombre de pila a cada rato, una y otra vez, siguió con su monólogo a la vez interrogatorio. Fundamentó la necesidad de buscar nuevos vendedores argumentando de que habían abierto una quinta sucursal, y que los anteriores muchachos habían pasado a trabajar a una supuestas oficinas. La empresa era un verdadero fantasma, en el propio discurso, a nivel de sentido y significaciones, la empresa era un nosotros imposible de referenciar, ni siquiera en un símbolo con algún nombre o una figura suelta.
La empresa no existía como tal, era aún peor, la empresa era la lógica en sí misma con la que opera este tipo de economía, que no respeta el límite entre lo formal y lo informal; ya no le sirve. La empresa era por tanto un estilo de vida en sí mismo, bajo superiores exitosos y verdaderamente desconocidos, pues eso no es lo importante. Lo importante es la manipulación de la identidad que se suscita. La manipulación se consigue, gracias a ésta imagen cuasi divinizada de los senderos del éxito comercial como sustantivo, y acentuando la necesidad –presentada como moral pero motivada por una estrategia económica– de empezar desde abajo, de luchar para conseguir el éxito conociendo cada una de las etapas de ascenso a la gloria empresarial, etcétera. Cuando, de pronto, en un salto repentino, reflexiono y derivo en que se trataba de vender botellas de refrescos en la Ciudad Vieja, reaparece una crítica ácida, que corroe la realidad. Pues es muy peligroso éste tipo de relación, vínculo subjetivante, que se expande. Implica una aceleración hacia la individualización atomizadora de lo humano. La competencia, promovida por el uso de la comparación entre individuos según unos valores estándar producidos y promovidos por intereses específicos, provoca la disgregación de lo social, el atrofiamiento de las redes sociales, el taponamiento de los vínculos de deseo que hacen de los seres humanos sujetos sociales con capacidad de actuar, transformar lo real. Se estimula así el dominio de una forma de sujeto contemporáneo que toma desde fuera una moral de claros tintes protestantes y recubierta por la fe en la tecnología como fin en sí, la creencia en que la vida es una competencia hacia el éxito.
El trabajo adentro, en una oficina, aparecía como la meta que se les tiraba como anzuelos a los que iban a buscar trabajo. Siguiendo la lógica del trato managerial, no faltó la cuestión de la autosuperación, siendo la empresa un lugar que no quería simples vendedores, sino gente que progresara: “La empresa te da la posibilidad de progresar en ella. Hay tres niveles que tu tienes que pasar, empezando como es debido desde abajo –mientras dibujaba tres líneas paralelas o niveles en un papel ante mis ojos–. Comienzas como vendedor en la calle, si vemos que te esmerás, si los supervisores te reconocen el esfuerzo, te ascendemos a supervisor. Ahí vas a ser consultado por los nuevos vendedores que te pedirán consejo. ‘¿Eh?, E. cómo hago para vender esto’, y aquello... Está bueno no? Y después si lo haces bien, llegas al tercer nivel, así como yo y aquél otro –el otro muchacho, también de corbata kitch, pelo engominado y brillante– preparando gente”. Permanecí dejándolo hablar y mirando cómo seguía entrando gente a lo mismo en el otro escritorio. “Pero las cosas se prueban en la práctica no? –me dijo–, así que tenés que salir un día a vender a ver qué te parece. Vas a ver que es divertido, vas con uno de nosotros todo un día y ves”.
Divertido, divertido, por favor, de qué estamos hablando pensé. Además, se me hacía realmente difícil a mí mismo imaginarme con esas vestiduras, ni que hablar de lo que me sugería su cargo, el que me proponía como gran meta a lograr para mi carrera personal como vendedor de promociones. Pero así es, éste era un típico trabajo de los que se ofrecen en grandes cantidades por el suplemento del diario. “Mira, aquí te damos el teléfono y después de las cinco de la tarde...”, “los llamo a ver si quedé seleccionado” le dije, sabiendo ya esto por las charlas en la puerta. Enseguida, una pausa, y luego “¡eres inteligente eh!”. Basta de tantas palmadas en el lomo pensé inmediatamente, basta de tanta supuesto cuidado en mi persona, si ni siquiera hace cinco minutos que me vio por primera vez, y además deposita en mí supuestas metas personales de tan mediocre valor. Salí indignado, y no llame por la tarde.


3

tener, y tener más

Sabía claramente de lo que se trataba la cuestión de la lógica de la mercadotecnia, pero lo conocía en el ámbito de las tarjetas de crédito y bancos, nunca había presenciado algo como lo observado en estas descripciones. Era realmente un fenómeno bizarro, era la contextualización lograda de todas las categorías y estrategias elaboradas por ésta lógica funcionando en el ámbito de la Ciudad Vieja montevideana, al nivel de la venta de bebidas baratas y sacadas no se sabe bien de donde, y para todo ello, era necesario usar traje, tener el pelo corto y engominado, y sentirse feliz, creerse en plena carrera personal de autodesarrollo y superación al ritmo del samba brasileño. Uno de los universitarios de la puerta, el estudiante de psicología, se había ido antes de que yo entrara. Me había dicho creer se trataba de gente que él ya conocía, que habían publicitado un aviso semejante hacía unas semanas atrás, pero en donde además agregaban “importante empresa del MERCOSUR”. Cuando salía me había dicho, “son los mismos”.


Hagamos un esfuerzo mayor, de mayor altura, para tener una mirada con mayor perspectiva sobre todo esto. No necesitamos dejar a las experiencias para pensar en ellas, es decir, la teoría no es asilada de una experiencia. Al contrario, al mirar desde más arriba, concentramos más la mirada sobre algo, estamos más compenetrados en ello, estamos más adentro, tratando de ver qué sucede allí, cómo funcionan las cosas, cómo las valoramos y pretendemos cambiarlas.

«El modo tener de existencia -escribe Fromm- la actitud centrada sobre la propiedad y el provecho, producen necesariamente el deseo -a decir verdad, la necesidad- de poder. En el modo tener, cada cual extrae su felicidad de su superioridad sobre los otros, de su propio poder y, en el fondo, de la capacidad de conquistar, de robar, de matar." De una manera general, las relaciones entre individuos, en el modo tener, están dominadas por la competición, el antagonismo y la angustia... "Si tener está en la base de mi sentimiento de identidad, 'porque soy lo que tengo', el deseo de tener conduce necesariamente al deseo de tener más, de tener lo máximo posible...". La avidez mental no está nunca saciada, "puesto que su satisfacción no llena el vacío interior, el tedio, la soledad y la depresión que se supone debe vencer.»[13]

Y este tema es central, se trata de lo que implica vivir bajo el modo del tener, bajo la necesidad de existir sólo y si se tiene, y persiguiendo siempre tener más. Lo que tratamos aquí, es que existen formas laborales y empleos, y son los más en la actualidad y hacia donde se desarrollan las tendencias con más ímpetu, que buscan producir sujetos que ansíen tener, que tengan como metas y se esfuercen al máximo por ser los mejores vendedores del mundo, no importa de lo que sea, y que sientan felicidad y encuentren su desarrollo individual en ello. Y todo esto, ocupando un lugar primordial en las políticas sociales actuales; dominando las formas sociales en todos lados, con el aval y estimulación constante por parte de instituciones económicas multinacionales y por los organismos públicos de los Estados- Nación, los supuestos representantes democráticos de los ciudadanos. La empresa como lógica, forma de relacionar, tipo de vinculación y en definitiva manera de ser, se expande. Desde dar clases o investigar, hasta manejar un boliche nocturno, o vender verduras, toda actividad es reglada, y con una enorme cohesión, para que adopte la forma de la empresa, hasta el extremo del individuo-empresa que hoy ofrece el sistema, la micro-empresa, como decimos acá, una unipersonal. La cuestión es que esta lógica es inseparable de sus valores, valores que lo único que consiguen es la expansión de la angustia y la violencia a escalas cada vez más globales y desterritorializando sus medios, donde la competencia en sí misma provoca la gran soledad de un sujeto de fragmentos en una megamasa planetaria. La generación de vida humana dada entre los encuentros debe resistir, cada día más, en un mundo donde el tener como axioma, hace del juego humano una carnicería entre egos. Y nadie vence en el juego. Quien encuentra su mayor fuente de placer en comprar es insaciable, quien acepta los caprichos que alimentan las bolsas y se juega la vida en ellas no concibe una cota saciadora para su acumulación, un ‘tengo todo lo que quiero’; la necesidad en estos casos nos mueve hacia la disociación, hacia la paranoia. Se trata de un darwinismo social pero que ha encontrado en la subjetividad su arcilla, y con ello, asegurada, esperemos que por el momento, su reproducción. En nuestro paisito espesamente medianero, es cuestión de tiempo. Parece no haber razón, parecen no alcanzar los hechos, para que nuestra actual realidad escape de la imagen que la tiene aprisionada. Una imagen que logró capturarnos de tal manera, que controla nuestro imaginario casi en su totalidad, aunque sea evidente el campo que la sustenta, las jugadas que pone en acción. Nuestros horizontes, los límites de lo posible, más allá de lo real y englobándolo, se detienen ante lo que va profundamente más allá de la economía insertada en cada vez más matrices de pensamiento que nos modulan como sujetos sociales, de la economización liberalista de la humanidad, de la concepción de ser humano. Parecería que el futuro se dirige hacia una expresividad tipo el film Brasil: los que concentran poder viven en un mundo de cirugías estéticas y voracidad –en todo su sentido–, quienes son condenados al vasallaje sufren un mundo lleno de corbatas con patitos y angustiantes sonrisas falsas, y quienes permanecen excluidos mueren como moscas en los lindes de la especie a borbotones.



IV

En la piel del Estado
Indagaciones desde la situación de desempleo


1
no queda otra

Toda la semana pasada anduve metido en una cadena de sucesos que me involucraron con el mundo del trabajo desde un punto de vista desde el cual nunca lo había experimentado. Fui despedido de mi único trabajo estable. No era cualquier trabajo, se trataba de un puesto de auxiliar de servicio en un centro de salud (rango que compartía con dos hombres mayores de cuarenta), centro que es privado pero que subsiste únicamente con fondos recaudados por el Ejecutivo desde el denominado Fondo Nacional de Recursos, fondo solidario destinado a la medicina especializada y que en la crisis económica fue víctima de la reducción. Mi tarea era la de ser sereno en las madrugadas dominicales, lavar pisos de la sala y sus paredes azulejadas, así como cubrir las suplencias del cadete y demás serenos otros días de la semana cuando era convocado. Como se puede apreciar, se trataba de un trabajo inscrito en todo un campo social específico e inserto en el mundo del trabajo asalariado desde determinadas condiciones culturales particulares: el mundo de la salud, de la asistencia, de la disciplina médica, de un fuerte sindicato, en una confrontación en plena crisis institucional, décadas de relaciones laborales en pleno proceso de conflicto provocado por la reducción de ingresos y la forma en que las autoridades –¿colegas, “compañeros”, jefes?– determinaban la nueva distribución de lo que entraba. No quiero extenderme más en el tipo de trabajo que me llevó hasta lo que aquí me interesa. La cuestión principal es que fue desde el despido de éste, –desde las coordenadas objetivas, intersubjetivas, que traté de ubicar–, desde el peligro real de una posible manipulación de la realidad para sacarme ventaja en dicha situación, de ser objeto de violencia desde la posición social en la que me encontraba/obligaban a adoptar, que me vi dirigido hasta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como tantos uruguayos, a pedir ayuda, un asesoramiento legal para enfrentar el despido.
Desde esta situación entonces era llevado hacia esa institución estatal, situación experiencial que determina el punto de vista desde donde accedí a esta incursión, lo que determina mi mirada, y por tanto el tipo de objetivación, y con ello la característica de los datos con los que me quedé. Como decía antes, asombrosamente y a la vez en forma inevitable, superando mis límites individuales y dándome la oportunidad de extrañarme buscando objetivarme, siendo a la vez y por ello una experiencia de las más sentidas desde mí-mismo, terminé ubicado en un potencial ambiente para crear una observación participante.
Dicha observación tendría por objeto conocer las condiciones inmediatas con las que se encuentra todo acabado de despedir de un trabajo actualmente, y en particular, quien se acerque –porque depende de hacerlo– a una institución política como nuestro ministerio, nuestro Estado uruguayo. Condiciones inmediatas para la subjetividad, nicho sociocultural con barreras visibles, peligros claros, y pistas que dejan entrever con lo que nos encontraríamos más adentro. La objetivación del sujeto objetivante, el extrañamiento en lo vivido, parecía propiciarse por las condiciones que me desbordaban y por tanto me situaban en lo social- laboral desde un lugar claro, dentro del mismo campo en que se encuentran, se encontraron, o pueden encontrarse, los miles de uruguayos despedidos que necesitan un respaldo frente a sus despedidores.


2
_ “todos tenemos problemas...”
_ “sí, todos tenemos problemas...”
la resignación: el conflicto encorsetado en el sentido común

Llegando al edificio del ministerio, ubicado en Cerrito y Juncal, en el entorno de la micropolítica característica de las calles de nuestra Ciudad Vieja, se pueden apreciar manifestaciones, reverberaciones, presentes en las calles que como arterias desde el centro de la actividad urbana de la península se conectan con el espacio ministerial; tentáculos por las cuales se hace presente lo que sucede dentro, y por donde desde el exterior algunos penetran, es decir, extremidades que se insertan en lo urbano por donde se comunica exterior e interior, lo que territorializa a la institución, le da un lugar concreto en el mundo. Al respecto, además de los bares, donde se percibe la presencia de abogados, de trámites burocráticos, de materiales de información judicial en tránsito, de desocupados haciendo tiempo..., me encontré con varios grupos de jóvenes que ubicados en esquinas determinadas, ofrecen los servicios de ciertos estudios que se catalogan de jurídicos.
En barras, como muchos grupos de jóvenes de ese territorio urbano que lo componen de similar forma, estaban ubicados en recovecos o frente a fachadas con poca vida. Interpretando con una mirada experimentada, se acercaban de a uno a quienes pasábamos preocupados hacia los abogados a obtener alguna información. Al pasar frente a ellos, se lanzaban a ofrecer mediante un volante dichos servicios. Un flaco con campera de cuero se me acercó. “Vas al ministerio, si tenés problemas vení que te llevo hasta ahí... si no querés esperar vamos ahora, vamos ahora eh?..”. Le di las gracias y le dije que lo tomaría en cuenta, tomando el papel y siguiendo por la bajada de Juncal hacia el enorme edifico blanco del ministerio, que se mostraba como un gran cubo sobre una base inclinada hacia la bahía, a la cual tenía de fondo con sus grúas y contenedores. A unos metros, no muy entusiasmado por lo que dejaba entrever el discurso del flaco y lo que decía el volante, me percaté de que habían como tres grupos más tratando de capturar algún cliente, hasta en la propia puerta de entrada de edificio ministerial. Por la dinámica y el discurso de estas barras, muy similares a las que atañen a otro tipo de mercancías y servicios, era evidente que para estos jóvenes se trataba de una changa a destajo, no de muchos ingresos; y en otro plano, que se trataba de un ámbito parásito de manipulación de los problemas, la desesperación potencial de los desocupados por parte de algunos abogados.

Desde estos tentáculos entonces circula todo un clima emocional que sirve de antesala y atempera los espíritus que van llegando hacia el destino que se propusieron. Cuando uno como en mi caso transita desde dentro, con un problema concreto y necesitado de respuestas para tomar decisiones, como le puede suceder a una gran cantidad de despedidos a los que se los quiere robar en la liquidación, encontrarse con todo este clima no es nada alentador, menos cuando el problema legal implica tener que presentar testigos, que por suerte no fue mi caso.
Cerca a las 9 y 30 de esa mañana ingreso al edificio. Por unas escaleras se llega a un pequeños hall y hacia la derecha se abre una amplio espacio con columnas finas, sumatoria de rectángulos con mostradores y grupos de filas de sillas de plástico. Habrían más de 150 personas. Las sillas casi todas ocupadas, el espacio de circulación era surcado constantemente por idas y venidas.
Claramente se percibía una dinámica compuesta de varias series relacionales superpuestas, en contacto y contraste a la vez; por lo menos dos: Por un lado encuentros de abogados y clientes, encuentros de las dos partes en litigio, grupos de dos personas –claramente un abogado y un desocupado– en espera de la voz del altoparlante, etcétera; es decir, interacciones ya encarriladas en los engranajes institucionales, conflictos que han pasado por lo menos por más de dos instancias. Y por otro lado, desde donde yo me encontraba, gente esperando por la primer consulta, sentada o recostada sobre alguna superficie con el cuerpo cansado, entregada a la inevitable espera; es decir, frenada ante las puertas de la institución, conteniendo la preocupación lo mejor posible y pensando mucho sobre las posibles acciones futuras.
Al llegar me dirigí hacia el mostrador que exhibe el cartel de informes. Allí me dijeron que se daban números para las consultas, 50 a las 8 de la mañana y otros 50 al mediodía. Me encontraba en medio del lapso de lo que significaba la larga espera. No comprendía bien dónde daban esos números. Pregunto nuevamente a una de las muchachas de detrás del vidrio y como obviedad me hace notar el típico rolobol de mostrador de negocio parado mi lado, por supuesto vacío. Habré estado observando y reflexionando más de hora y media con la convicción de que tenía que volver al otro día muy temprano, a hacer cola delante de las puertas del ministerio cerrado. Sentado en una de las sillas de plástico, contabilicé como decía más de 150 sujetos y quedé conforme con establecer un promedio de edad en unos 38 años, desde mis casi 26 de entonces a más de 50, y una relación de géneros que me pareció de mitad y mitad. Luego me dirigí al hall de entrada vidriado, donde se encontraban los que querían fumar como en mi caso. Allí se percibía claramente la dinámica antes descrita. Me llamó la atención un joven con un brazo enyesado, pelo largo, remera de la banda pesada Metallica y campera de cuero, muy pero muy flaco, que se encontraba en pleno conflicto. Hablaba con un veterano gordo, de sobretodo y maletín, iban y venían para el fondo del amplio espacio, donde se abre el pasillo hacia los escritorios magistrales. Estaban en espera de una audiencia. En un momento el flaco se exaltó y dijo ‘todos tenemos problemas’, a lo que el abogado contestó ‘sí, todos tenemos problemas’. Luego le dijo si le hacía el favor –para ‘agilitar’– de ir en busca del otro abogado que estaba estacionando afuera su automóvil. Evidentemente se trataba de una audiencia donde se encontrarían las dos partes del conflicto. Mientras el muchacho corría con una clara preocupación, el obeso abogado, que le dijo iba a solucionar algunos problemas, se dedicó a esperar buscando un café. Por la disposición del otro abogado que llegaba con el muchacho enyesado, la situación me era tan conflictiva que no podía distinguir cuál era el abogado de qué parte, y la angustia tensa que mostraba este muchacho denotaba una ambivalencia y ambigüedad desde fuera difícilmente discernible; esto caracteriza bien el tipo de situación presente en este campo de experiencias: el conflicto aceptado como la tendencia reinante hacia su estado de perpetua indecisión.

Además de la dinámica descrita, horizontal, o de cortes transversales en la institucionalidad de todo lo que allí sucedía, se daba claramente una diferenciación vertical, que correspondía a las viejas estructuras sociales de nuestra modernidad uruguaya. Era evidente que habían dos planos de comunicación, dos nosotros difusos, pinceladas de dos identidades presentes que se colocaban verticalmente una encima de la otra con mutua aceptación tácita, haciendo honor a las viejas estructuras de clase: Los abogados por un lado, los trabajadores por el otro. El otro grupo esperable en toda institución estatal de esta índole, los funcionarios administrativos, no se percibían en el espacio de interacciones que estamos describiendo. Una señora de edad y afectada por su peso estaba tranquilamente parapetada en una especie de mesa de entrada en el pequeño hall, tres sujetos adultos detrás del vidrio del mostrador, así como un hombre que anunciaba por micrófono –detrás de otro mostrador–, a quien le tocaba el turno, todos detrás, por fuera, en los márgenes del ámbito de interacciones que ellos mismos tenían como función estructurar para que la máquina funcionara. A esta tercer categoría le agregamos aquella minoría conformada por quienes hacen changas paradójicamente en este ámbito de gestión de las normas laborales, desde los muchachos que reparten volantes a quienes venden golosinas y comida y tenemos el total de los conjuntos.
Cuerpos, ropas, rostros, tecnologías..., y era tan evidente por el moldeamiento de los abogados, la disposición, hábitus, cultura profesional, tan definida que cultivan. Acentuando más mi argumento, viene al caso recordar que es allí, en el ministerio frente a los trabajadores desocupados, donde muchos jóvenes abogados, recién recibidos, hacen sus pasantías; trayendo consigo los signos más externos de la formación disciplinar bien frescos. Como decía, los que estábamos esperando promediábamos los 40 años de edad, los abogados como 10 años menos.
El nosotros de la espera, al que yo pertenecía, era evidentemente heterogéneo, en cuanto masa social, y además fragmentario, siendo cada sujeto como una isla, pero potencialmente archipiélago; no habían grandes charlas ni grupos de interés definidos, todo el mundo esperaba por su asunto aisladamente. El elemento común que corta o es resultado del corte de las segmentaciones antes descritas, es la individualidad masificada de los sujetos desempleados. Pequeños grupos mixtos de un desempleado y un abogado, dos grandes bloques diferenciados jerárquicamente compuestos uno por la masa desocupada y el otro por los jóvenes profesionales; el sujeto desvinculado en principio, el sujeto puesto en una situación de aislamiento desde la dinámica institucional, es el marco real con el cual nos enfrentamos cuando somos despedidos y recurrimos a los mecanismos estatales. En este espacio social, en la piel del Estado, arranca una peripecia para cada uno de los presentes, que como sabemos actualmente puede llevar a casi un año de desocupación o quizás a una condición perpetua, dependiendo de la edad, el género, las habilidades y conocimientos adquiridos de cada cual; en un sentido es el primer momento de un proceso por el cual angustiosamente se entra en un conflicto que afecta a las subjetividades en su conjunto[14].

Cuando decidí irme, nuevamente el destino azaroso me pone frente a una posibilidad; me encuentro en la calle con una compañera y colega que hacía unos tres años que venía trabajando en el ministerio. Pasó en ese momento a ser mi informante calificada. Estuvimos hablando de su trabajo allí, de los estudios que se ofrecían en los volantes callejeros, y en la posibilidad de solucionar mi problema personal. Ro. me comentaba sobre un caso de estafa en el cual una desocupada había quedado enredada al confiar en los profesionales que se ofrecen en los volantes. Quedamos en que trataría de conseguirme una entrevista de consulta en los días siguientes sin tener que pasar por la espera. A la semana siguiente nos volvimos a ver, esta vez en su lugar de trabajo. La falta de articulación interna del ministerio es notoria, los casos que en planta baja se tratan cotidianamente, en muchos casos suben al piso de reconversión y otros mecanismos de reorientación, pero cada sujeto pasa por las etapas enfrentándose a cada una como a algo disociado, siempre como empezando de cero, siéndole la institución estatal un mecanismo abstracto, un ente inmaterial donde solitariamente luchar por resolver la situación de desocupación en la que se encuentra. Y frente a esto, la solución de muchos es aferrarse a los cursillos de capacitación que se ofrecen como la única oportunidad para ‘estar haciendo algo’, para no caer en la depresión de la inactividad.
Luego de charlar sobre estos puntos y ya esperando por conseguir una consulta en la planta baja, logramos que me despache un joven abogado. Yo no tenía la necesidad de presentar testigos, ni abrir —por el momento— ninguna causa posterior, pero tenía que asesorarme en materia legal para enfrentar una manipulación de las normativas que me desfavorecían, más aún, atentaban contra mis derechos al recurrir al juego formal del llamado ‘despido parcial’ y con él pretender despedirme a medias, considerando que ser suplente esporádico es un trabajo, con todo el desprecio y precariedad que conlleva esta valoración; económicamente ingresos ínfimos, pero que le permitía a la empresa dejar por fuera de la liquidación por despido todas las horas trabajadas en calidad de cadete y sereno suplente que excedían por cuestiones coyunturales lo que normalmente se presenta al respecto.

La consulta, creía yo, debería de ser concisa y breve, y así fue. Sencillamente se trataba de saber si podían o no hacer tal cosa, si se podía aplicar dicha figura no tan clara a mi caso y en qué márgenes de acción me disponía el sistema legal uruguayo en estas coyunturas. El abogado tendría mi misma edad y hacía un mes que ejercía su pasantía, nos comprendimos claramente, demostrándole implícitamente mi absoluta seguridad en lo que argumentaba creía justo.
Al principio, el trato impersonal mostraba un ritmo acelerado, poco tiempo para escuchar, mi obligación a ser conciso y claro. Cuando interpretó por mis palabras y presencia en general como del club de los universitarios, la cosa cambió. “La jefa es práctica” me decía muy chistosa y afectivamente, “la jefa anda volando”, demostrando una admiración por la abogada responsable, a lo que yo pregunté: “cuánto hace que entraste acá”, pausa, y luego “un mes” me contestó. Desde ese momento la interacción se transformó del todo, el tono fue otro, yo había invertido los roles, había indagado, preguntado, puesto en la mesa hacia el otro lado y desde un punto de vista que denotó claramente mi posición socioeconómica y cultural, mi capital simbólico, dimensiones de la identidad. Desde allí, pero ya insinuado desde el principio, el diálogo se efectuó dando por sentado cuestiones que propiciaron la intensidad del intercambio; mucha explicación, muchas vueltas, pero en un clima de compenetración mutua.
A todo esto, había comenzado un paro de funcionarios que incluía a los abogados –esta vez eran trabajadores también– y empezó a sonar la caceroleada de fondo. En un momento también sonó su celular. Luego de cortar su llamado, me comentó en la que se encontraba, permitiéndome conocer un poco más y desde ése lado lo que sucede. Un cliente lo hostigaba por un caso, que él creía inútil, y esa actitud había sido causada por su trabajo en una instancia de demanda. “El problema es que vio guita y ahora quiere más... no se puede exprimir un trapo seco... yo ya le dije que más guita no hay, pero se la agarran con uno... es la desesperación viste...” .
La jefa llegó y luego de algunas consultas me aseguró que tenía razón en mis intuiciones, “salvo que quiera mantener la fuente de trabajo” me dijo, “no, para nada, esta era una changa con la que me mantuve tres años pero terminó”, –evidentemente yo podía darme un lujo y al mismo tiempo acentuar una conducta propia que muchos uruguayos no toman o no pueden hacerlo por una infinidad de circunstancias[15]–, y con una liquidación firmada y sellada me retiré aliviado con algo a favor, por lo menos algo, pero con la convicción de ése puesto de trabajo no era parte de mi identidad, y que de allí en más ¡a otra cosa!
De pronto uno se encuentra entonces frente a reglas de juego más que impuestas de antemano, y luchar haciendo uso de ellas implica desde el principio una especie de derrota, la que se sufre cuando a las reglas del juego no se las puede tocar y por tanto hay que acatar, depender. Pues las reglas, como es sabido, no han surgido de otra cosa que de una lucha de intereses que sella con normas un estado en particular del devenir de una sociedad que así se da una realidad real, una funcionalidad. Evidentemente un abogado que vea en los códigos una verdad suprahumana pensará contrariamente al respecto. Pues la lógica institucional dispuesta hoy día con el tercer batllismo, –que trata de mantenerse a costa de no mover nada–, no sólo es insuficiente para actuar en la sociedad (el ministerio ha demostrado su inoperancia en torno a la reinserción laboral claramente con un 20% de desocupación nacional en ascenso sin contar ni una de las situaciones de precariedad laboral), sino que más profundamente, y por ello la causa de lo anterior, el propio carácter de lo social se desmorona desde las políticas de gobierno. Uno sabe entonces que no puede pretender mucho como trabajador desempleado frente al estado uruguayo que se autodesmantela en retirada y sin otra alternativa presente, tan solo una justa liquidación en términos contables, lo cual, generalmente se consigue más o menos, para tirar unos meses. Luego, si se tienen ya varias décadas de edad por encima de los veinte años o no se cuenta en general con las exigencias que nos demandan los genios de la mercadotecnia, un proceso muy difícil se abre a veces sin retorno, la vitalidad existencial es destruida por la culpa y la miseria socialmente incorporadas por el desocupado.
Por suerte, no tuve que hacer uso ni siquiera de lo conseguido en el ministerio, pues el administrador general me liquido todas las horas, desestimando esa figura legal tan dudosa hasta para la propia empresa, pero mal o bien, las palabras con el magistrado y la hoja sellada representaban una tranquilidad aunque sea en el momento de tratar el tema de mi despido. Si estamos en las arenas del campo obligadamente, y rechazamos las reglas como legítimas estrictu sensu, hay que conocerlas siempre para saber qué hacer. Conocerlas y ejercer con ellas la ciudadanía, –para cualquier uruguayo de sectores medios bajos y sin acceso directo a un abogado– implica vérselas con esta epidermis de la institución estatal. La recepción que se le otorga desalienta y acrecienta el aislamiento y fragilidad de la condición humana resultante de un despido laboral en las condiciones actuales. La variedad de profesionales abogados a los que un despedido acceda puede ser muy grande. El destino dependerá de la suerte en la lotería de números o en los contactos personales con el funcionariado interno que el despedido posea, para encontrarse con un abogado que trate de favorecerlo dentro del juego de la institucionalidad contemporánea. Situación tan precaria que combina la desesperación de los desocupados con momentáneas distracciones en el mejor de los casos en algún curso de recapacitación, largas esperas y falta de comunicación en la mayoría. De esta forma, el ejercicio de la ciudadanía tal cual se encuentra normativizado es casi imposible de ser llevado a cabo en la concreta y cotidiana situación vivida dentro –en realidad, a sus puertas, en una de sus epidermis–, de la institución históricamente más englobadora pero en franca retirada de los uruguayos, su Estado.



apéndice

Alias Charlie
El caso de la estafa de un grupo de uruguayos esperanzado




Iba caminando por 18 de julio, la principal avenida montevideana, hacia el Obelisco, y a la altura del Banco Hipotecario, se apreciaba, colgando desde una ventana de aluminio del alto de un edificio la bandera de USA desplegada cual embajada o consulado. Eran los días de las manoseadas elecciones y dudoso triunfo de Bush hijo, en la gran potencia del norte. Qué hacía ahí una bandera, en el barrio del Cordón, quién podría hacer algo por el estilo en Montevideo me pregunté.
Al tiempo sabría de quién se trataba, era alguien que se hacía llamar Charlie, y se dedicaba a lucrar en la intermediación entre personal y empresa en el rubro de los cruceros internacionales, con fuerte presencia aquí en ese momento. Buscaba ayudantes de mozo para trabajar durante las travesías desbordadas de glamour esporádico consumido por una clientela de altos ingresos, que tanto me hizo recordar a la serie televisiva de nuestra infancia llamada ‘El crucero del amor’ (The Love Boat).
Por los mismos días, había escuchado y visto en la prensa el despliegue estatal en el puerto de nuestra ciudad, banda naval mediante, con ocasión de los primeros cruceros que arribaban a estos lares, y mucho discurso oficial sobre la buenaventura de la llegada de turistas saturó nuestros oídos durante un breve período de tiempo.
A lo largo de meses me iría enterando de los pormenores de esta vía que muchos uruguayos eligieron para escapar a la ruina de sus calidades de vida, y cómo habrían de llegar a ver ante sus ojos la estafa de la que habían sido víctimas. Desde que accedí a informantes calificados, a conocidos y vecinos, desde que tuve acceso a este fenómeno, fui llamado por sus cualidades estéticas, por el entorno emotivo en el que se desarrollaba todo el asunto. La imagen que componían las diversas fuentes sobre ese tal Charlie era significativa en relación a las formas de explotación, a lo aberrante de la desmesura en sus gestos –como alquilar limusinas frecuentemente– y sus hábitos –por ejemplo para ir a comer hamburguesas–, frente a quienes esperaban por conseguir el empleo prometido.
La estrategia de Charlie fue capturar las puertas de acceso al triunfo, hacerse el único dueño de sus llaves, creando una especie de academia de inglés, donde también se impartían clases sobre cómo servir a bordo y sobre las características del servicio en general. Esto tenía un costo aproximado de 100 dólares de entonces por mes para todos los participantes de su academia. Muchos consiguieron su propósito, pero la inmensa mayoría no, y eso era esperable desde un principio.
Lo interesante de todo esto es cómo se explota la necesidad de las personas, pues tan solo muy pocos podían acceder al soñado empleo en los cruceros desde el principio por el simple hecho de lo limitada de las plazas, y se tornó absolutamente imposible cuando en cierto momento, a puertas cerradas, dejó de existir el vínculo comercial con los representantes de la empresa norteamericana de cruceros. Cientos de personas permanecieron a la espera de la soñada buena fortuna pagando por sus cursos, preparándose para inexistentes entrevistas de empleo mensualmente anunciadas una y otra vez, y transformando sus vidas a merced de esta falsa promesa, producida inevitablemente entre todos.
Un hombre casado vendió el calefón, la cocina, toda su familia se mantenía a la espera de su esperanzador empleo sin agua caliente, despojándose de todo, añorando el salto cualitativo prometido para sus vidas.

A veces, uno se encuentra cerca de un fenómeno, dándose cuenta de una manera casi insospechada. No nos toca de cerca, pero uno –por cuestiones más que precisables– está conectado a él. Comparte una sociedad de formas múltiples e intrincadas, por lo que a veces toca de oído, tanto en el contacto inmediato del cara a cara vecino como en la escucha y visión de los medios masivos de comunicación, le llegan signos de lo que pasa en tal o cual ámbito, campo de experiencias, especies de sub-mundos que tienen nacimiento, desarrollo y muerte, pero que a nivel del discurso social parecen no tener más existencia, a veces no la tienen jamás. Poseen procedencias y emergen en determinada situación, y luego del colapso han dejado su huella, será pues procedencia de nuevos fenómenos que se filiaran a él. En el mundo del trabajo abundan experiencias de grupos y empleos transitorios en los cuales se generan estos contextos de interacción que luego se disuelven. También es contemporáneo de otros fenómenos con los que se hermana, la estratégica económica de Charlie es similar a otras formas de estafar a la gente en estos años y aquí, muy vinculadas a la voluntad que pauta la necesidad de emigrar desde el Sur hacia las sociedades de consumo que cuentan con mayor acumulación. Empresas ficticias de búsqueda de empleo en España o USA, que llegan a hacer uso de la prensa para promocionarse, pululan en Montevideo y en todo el Uruguay, cuestión que sí está reconocida en la particular opinión pública de nuestra civil sociedad, donde salen anunciados particulares que han estafado a grupos por doquier.
Estas empresa, en el sentido más general del término, tienen existencia tan sólo si constituyen nichos socioculturales de intereses en juego, un campo, definido por el deseo y la voluntad, por relaciones de poder, un adentro y un afuera con bordes que dependen muchísimo de la actuación semiótica, producción representacional, de los influjos de esperanza y de la creencia colectiva que son acariciadas por imágenes interesadamente montadas, en otras palabras, por la instrumentación de lo subjetivo que deviene cosa, instrumentalización disfrazada de promoción.
Y al respecto todos los involucrados se encuentran dentro de dicho proceso de cosificación, hasta el propio estafador. Todos jugaron a soñar en un futuro de bienestar, ganando mucho dinero, accediendo a lo que no tienen y creen que merecen, con apaisadas fotografías del mar Caribe por doquier, cruceros rebosantes de hermosuras paradisíacas... Para ello confiaron en alguien que alquilaba limusinas para ir a comer hamburguesas, que acosaba sexualmente a los hombres que le parecían atractivos; aunque estas cuestiones la mayoría de ellos no las conocían. ¿Cuál es la diferencia pues, qué diferencia a Charlie de sus víctimas? Infinitas cuestiones, antes que nada una posición ética. Pero, ¿no hay una lógica, unos valores compartidos necesariamente? Por supuesto que sí. ¿Cuáles son?

El caso de una estafa sirve como pretexto para conocer más de cerca las formas en que se expresa la explotación contemporánea, cómo tiene una bajada a tierra concreta, cómo se territorializa en formas genuinas que hacen a nuestra particularidad como uruguayos en la humanidad planetaria. Más que nunca debe interesarnos el fenómeno de fisura que suscita el capitalismo de estos años desplegado en nuestra sociedad, en los sectores medios tendiendo a bajos, el bloque social clave en las dinámicas políticas del Uruguay del siglo XX y que se desenvuelve de cierta manera frente a las nuevas formas de exclusión instituidas bajo el eslogan de ‘una sociedad de servicios’. Es en la fisura donde emergen los valores que aquí traemos a consideración. Fisura que se ahonda promovida por las instituciones, léxico del barrio joven que denota la conformación de nuestras subjetividades en una manera angustiosa, necesitada de una salida lo más rápida posible ante la caída, la pérdida, la necesidad de ascender; en el límite, sujetos desesperados y ansiosos por conseguir dinero rápido para sobrevivir en una de las sociedades dependientes más caras del mundo.

Las subjetividades involucradas tienen todas en común, hasta las del propio Charlie, la fisura que las embarca en la desesperada búsqueda de una particular forma de supervivencia, de un ‘buen pasar’ colectivamente imaginado y procesualmente construido. Los sentidos, las representaciones, las cualidades éticas y estéticas del caso, nos permiten acceder a procesos que comportan como todos aspectos innovadores y otros bastamente compartidos por las humanidades cercanas y la especie toda. Se trata de un complejo de acontecimientos sociales que dieron origen a una experiencia compartida por cientos de uruguayos durante más de año y medio, y que tuvo un desenlace hasta ahora incierto.
Explícitamente, tangiblemente, el discurso y el escenario es el de un drama económico, de un conflicto con tono judicial al final, pero es mucho más que eso, es una experiencia humana, involucra a todos los componentes imaginables, movidos en torno a valores y sentidos difusos que direccionan, tensionan, le otorgan a la situación una suerte de racionalidad la cual queremos desentrañar. Son las reglas del juego de este campo en concreto, las intensidades que definen un proceso, así como el valor sostenido tras el cual se desarrolló, tras el cual todos herraron.
En un sentido antropológico, esta experiencia humana sufrida por cientos de uruguayos tiene mucho para dejarnos. Inevitablemente es el resultado de las nuevas políticas dirigidas al campo social, a su corrosión y desgaste. Es importante que tratemos de conocer más a fondo el fenómeno, fundamentalmente en sus bases emotivas expresadas en representaciones y semióticas precisas, que denotan valores individualistas emergentes de entre las fisuras de nuestras subjetividades. En nuestro imaginario social ya existe un ámbito para concebir el exilio como la forma más directa de salir adelante, desde hace más de siglo y medio, y profundizado por la última dictadura militar (1973-1984). Las formas de la nueva economía han intensificado esta vocación uruguaya a salir disparado hacia lo desconocido. ¿Por qué? ¿Buscamos, los uruguayos, alcanzar algo en común, que nos lleva a lanzarnos en proyectos que llegan al disparate? ¿Existe una condición compartida, identitaria, de la uruguayidad, la cual también posee grados de patologización específicos? En relación a esto, sabemos de sobra que el suicidio en nuestra sociedad se presenta como un ninguna otra, muchos ancianos y jóvenes se matan, en una proporción que nos coloca en tercer lugar en el ranking mundial. Como en todo fenómeno humano, las cualidades emergen desde procedencias y cobrando una forma, tomando una composición, una combinación singular, única. La estafa como devenir de acontecimientos, de la cual cientos de personas fueron participantes, se enmarca en procesos genealógicos que desembocan lo más remotamente posible, a la vez, que hace de cada componente con historia un elemento que configura con otros algo nuevo, un acontecimiento o un proceso compuesto de ellos. La necesidad en todo esto, dónde la podemos ubicar, sigue siendo la inquietud que me mueve con más tensión. Se trata de sujetos que se desgranan de lo más extremo de la ancha y desaparecida clase media nacional, y en particular, de los que optan y necesitan –a la vez– hacer todo lo posible para mantenerse, tratar de ascender en plena y vertiginosa caída.
Hay una caricatura de Quino que resuena en esto, la recuerdo. Sólo un plano inclinado, en el cual se encuentran un par de personas abajo, de barbas, ropas rotas, y desesperadamente gritan hacia arriba que no bajen, que no bajen; y en otro cuadro vemos caer una avalancha de seres humanos revolcándose y rebotando unos contra otros, son la clase media que a golpes se desmorona. Podemos pensar, que si uno, sujeto en el mundo, subjetivo generalizado, no puede romper con las herencias de clase, en este contexto del capitalismo actual, no puede tener otro destino que la angustia y la desesperación como constante existencial. Las exigencias heredadas son ahora crueles, las nociones de ahorro, de progreso, de afianzamiento, frente al despliegue del dispositivo capitalístico actual, desembocan en ese tipo de movimiento que Quino caricaturizaba, en picada, en una obtusa pendiente, aplastando lo que yacía debajo, sin capacidad de freno, ni hablar de cambio de reglas del juego, de la disposición del mundo que consta de un plano inclinado con gente arriba y abajo, ello implicaría pensar–se, y para ello es necesario el distanciamiento. Imposible en concreto parece ser en esta ocasión entre tantas cuestiones por lo descendente y acelerado de la condición existencial toda, donde los valores enchapados principalmente por criterios de clase, hacen de ese deber ser que conllevaron siempre, algo inalcanzable pero no modificable, el ideal cada día más lejano, la frustración del sujeto.

Quienes se engancharon en la empresa de este uruguayo negado, –norteamericano de nacimiento según él, Carlos convertido en Charlie–, lo hicieron por un sinfín de cuestiones. Pero ciertas particularidades las comparten entre sí, otras, que parecen no tener nada que ver, terminan por ser las líneas que confluyen en el fenómeno y le otorgan consistencia. Fue necesaria una primera instancia en este proceso en el cual la cosa funcionara verdaderamente, la estafa no fue tal desde siempre. En un primer momento, Charlie, logró un buen puesto como representante de la empresa de cruceros en Montevideo. Él tenía como misión seleccionar posibles empleados para ellos, de modo que una delegación llegaba del norte para entrevistar los casos que él había seleccionado y se hacía eficiente el sistema de empleamiento. Los uruguayos por su nacionalidad tenían ya asignado un tipo de oficio, y eso hicieron con todos, realizar una correspondencia directa y unívoca entre nacionalidad y etnicidad en algunos casos con empleos y servicios brindados en el crucero. Por ejemplo, los filipinos para las salas de máquinas, con sueldos irrisorios y se pasan sin ver la luz del sol durante todo el trayecto; y los uruguayos, como ayudantes de mozo y de cocina, bandeja en mano, lavando trastes.
En un segundo momento, Charlie genera un micromundo de explotación, da los primeros pasos en su emprendimiento privado. Ostentando perversamente el poder que otorgaba la situación, opta por desarrollar una máquina de robo, crea una especie de academia donde supuestamente se preparaba a todo aquél que quisiera acceder al trabajo en uno de los crucero de la empresa de la que él era el único representante aquí en el Sur. Clases de inglés, es el idioma pues la barrera, la cuestión vivida como la más problemática por la gran mayoría de los involucrados, y ya que estamos, clases de modales y de servicio, charlas sobre culinaria, folletos e información sobre las características de los cruceros y los trayectos además tan atrayentes. A nivel de nuestra sociedad, ya se estaba convirtiendo en un éxito, ya se tejían mitos, lamentablemente muy negativos. Al mismo tiempo, recuerdo que las instituciones gubernamentales hacían todo un despliegue en los medios de comunicación por la inclusión de nuestro puerto como parada en algunas travesías de estos botes del placer. Recuerdo que se informó sobre las fechas de los arribos, sobre las características de los navíos, se montó todo un espectáculo a sus arribos, con banda militar y ritual incluido, etcétera, etcétera. Por unos meses, fue la materia de propaganda a la que nos tenía acostumbrada la política del gobierno del tercer batllismo, fue la momentánea migaja exaltada como solución económica. Radio y televisión pasaron imágenes y trasmitieron palabras de los actos pomposamente recubiertos por presencias estatales y alharacas musicales soportadas por tubas y trombones. Luego, ya no se habló más, de vez en cuando se informa sobre tal o cual crucero que arriba en el puerto, pero nada más, y es lo esperable, luego de conocidas públicamente estafas como la que aquí estamos observando.
En esos tiempos entonces de incentivo, de alimentación del mito para quienes buscaban necesariamente una fuente de ingresos importante, el ‘curro’ de Charlie cobra forma, emerge. Mucha gente se inscribe en sus cursos ansiosa por ser seleccionada. Como también me enteré, Charlie había desplegado mecanismos de represión rápidamente, que obligaban a todo aquél que quisiera ser entrevistado por los yanquis, a pasar por su academia privada, de lo contrario, desde que puso el mecanismo en funcionamiento, nadie era contratado sin haberle dado algo de dinero.
Con el poder de decidir cuál era la cara que se presentaría ante los tan esperados jefes extranjeros, la gente que se acercó a este recurso para superar la crisis económica, se encontró ante una extorsión disfrazada de profesionalismo y ruborizada de toda la estética mercadotécnica de la gestión de servicios. El curso era intensivo, los postulantes concurrían los cinco días hábiles de las semana, durante meses. Mientras tanto, la manzana iba creciendo, haciéndose cada vez más grande y jugosa. Charlie tenía necesariamente que jugar en la línea entre la persuasión y la manipulación, y así lo hizo por algún tiempo, haciéndose de no pocos dólares. Era evidente, que no todos los participantes en los cursos iban a poder ingresar a los puestos de trabajo, éstos eran limitados, se sabía la cantidad de ellos en cada oportunidad que arribaban los norteamericanos a una de las entrevistas decisivas. Pero todos confiaban en que serían alguno de los elegidos, deseo volcado a más no poder. Esta realidad se sostuvo, se logró sostener pivoteada en un juego maniqueo de tire y afloje, donde el premio era el acceso al tan necesitado dinero.
Durante un año y poco el negocio prosperó a pasos agigantados y varias decenas de uruguayos se vieron embarcados en él. A todo esto, Charlie exigía para cerrar el contrato de empleo quinientos dólares para él, y la persona contratada debía de pagarse el pasaje hasta Miami donde embarcaría. De allí en más, el ahora empleado era libre frente al extorsionador local, ya se movía directamente con la empresa contratante. A ese destino querían todos llegar, y en él depositaron sus sueños más profundos. Las costumbres de nuestro ilustre estafador, comenzaron a inquietar a aquellos que participaban hacía ya bastante tiempo, más allá de dos promesas de entrevista frustradas, y que compartían otros espacios de encuentro en la ciudad por fuera del sub-mundo que estudiamos, pero sin salirse jamás del dispositivo que se desplegaba de allí. En boliches nocturnos, en la movida de la noche montevideana, las experiencias personales comenzaron a cruzarse sin dejar de estar condicionadas fuertemente por el juego principal de la desesperada búsqueda de ingresos. Más aún, las cosas comenzaron a enredarse tanto, que ya los bordes en ciertos casos específicos entre el campo de intereses y otras dimensiones de la subjetividad de los participantes se confundían, éstas eran invadidas, subsumidas frente al impulso tan potente de la necesidad planteada en torno a este dichoso empleo en dólares. Es así que Juanita, una de nuestras principales informantes, empezó a encontrarse con Charlie en la noche montevideana, a tal punto que llegó conocerlo más íntimamente.

Juanita de más de treinta años, vivía trabajando entre Montevideo y su natal Paysandú. En esta ocasión, estaba viviendo allí, embaló todas sus pertenencias, rescindió el contrato con la propietaria de su casa, apiló los bultos en lo de sus padres, y se vino a lo de una amiga en la capital para llevar a cabo la misión de conseguir un empleo de ayudante de cocina en un crucero. Cuando me enteré de todo este asunto, era en casa de esta amiga en común donde ella residía. Llevaba un buen rato en la academia de Charlie, con clases de inglés todos los días de la semana, con revistas y folletos de los barcos y la empresa, viéndolo de lunes a viernes todas las semanas. Estábamos próximos a una de las entrevistas internacionales, Juanita se mostraba muy nerviosa frente a la posibilidad de ser por fin contratada. El panorama ya se encontraba para ella complicado con la figura de este sutil estafador. Se habían cruzado varias veces en boliches nocturnos de levante, aquellos en los que solos y solas van en busca de compañía por un rato. Fuera de las oficinas repletas de signos y referencias a los botes, al futuro ansiado, y ahora acompañados de alcohol y la adrenalina de la cacería nocturna, las cosas se le presentaban de otra manera. “Parece que a Charlie no le gustan las mujeres”, así lo percibía Juanita, la cual, se sintió atacada de allí en más por él, según ella, por andar con jóvenes estudiantes de su academia. Cuando me enteraba de todo esto, Juanita se disponía a irse para encontrarse en la oficina con él, en una entrevista definitoria más. Eran días en los cuales Charlie tomaba entrevistas sin parar. Ella había hecho cola por largas horas en otras oportunidades, y luego me enteraría de que ese sábado terminaría siendo la última entrevistada, más allá de las nueve de la noche, momentos previos al comienzo del agitado fin de semana. Como era de esperar por ella, Charlie casi lo de brindó atención. Mientras esperaba, ya sentada frente a él, tuvo que soportar las insinuaciones que le hacía por su teléfono celular a un joven arreglando una salida para esa noche tan próxima. Luego, la miró y de la nada le salió con una pregunta en un inglés que según ella era rápido, oscuramente apresurado. Nada pudo contestarle, tan solo que le repitiera la pregunta. Por fin, se retiró, y a los días, luego de evasivas de su parte, él le confesó que no sería seleccionada para las entrevistas internacionales que se avecinaban.
Juanita no desistió, y siguió adelante. Charlie mostraba hábitos un poco estrafalarios, pero más que nada superfluos, baratos en tanto típicos de un consumista desenfrenado. Alquilaba limusinas para ir con sus jóvenes amigos por Montevideo, más precisamente para moverse entre Pocitos y Punta Carretas, y soportar los gastos en toda ocasión. La sexualidad pasó a cobrar un rol esencial en las relaciones de este campo humano de intereses pautado primera y explícitamente por parámetros económicos. Por lo menos así lo vivía Juanita, como mujer, paradójicamente enfrentada a lo que ella llamaba la “mala suerte”, era discriminada por un homosexual. Bueno, las ansias de conseguir el famoso empleo y los avatares de la noche errabunda terminaron por convertir el entorno afectivo de esta experiencia laboral en algo semejante a una telenovela mexicana, mientras tanto las semanas transcurrían, las entrevistas se sucedían, algunos aunque los menos lograban irse y el proceso seguía en marcha.
Un tercer momento, final, en la historia de esta estafa viene dado cuando el edificio semiótico se tambalea, cuando ya la representación, o por lo menos los mecanismos de representación no consiguen producir los mismos mismo efectos que al principio, por factores tanto externos como internos. Las dudas crecían, y crecerían por sí solas frente a una situación que como engaño necesitaba producir otra realidad a la vivida tácitamente por todos. Lo que venía manipulándose era justamente el nivel de lo tácito entre quienes participaban en esta experiencia. Y allí podemos encontrar una inteligente y muy creativa actividad de Charlie con los valores que nosotros en esta oportunidad, por una causa radicalmente diferente, buscamos conocer. Para mantener su montaje recurrió a la dramatización. Consiguió que algunos dieran testimonio de sus experiencias laborales en los cruceros, frente a todos los que a su vez necesitaban de ello con la misma fuerza y deseo que él. Pero igualmente llegó un momento en que la representación no tuvo más cabida, donde los influjos de lo real terminaron a presión por hacer explotar desde todas partes el escenario montado.
A pesar de que a nivel de la configuración general más o menos, a retazos, los signos difícilmente lograban mantenerse, cojos, agujereados y poco consistentes, aún lograba capturar los sentidos, y eso era lo importante, seguir manteniendo enganchada la ilusión de cada sujeto. Esto sólo pudo mantenerse entonces nada más que personalmente, es decir, cara a cara e íntimamente, en vínculos particulares con cada uno de los estudiantes / aspirantes por separado, jugando con el aislamiento entre ellos y la competencia intrínseca de la situación de explotación, de la necesidad ubicada más allá de una manipulación solamente consciente. Así, con cada cual, trataba de mantener viva la llama de la ilusión que tanto abrigaban. Y esa ilusión, que soportaba ya varias defraudaciones, era alimentada por brillantes imágenes de éxito personal, a tan solo unos días, siempre a tan solo unos días...
Alberto, vecino mío, veinteañero, de los jóvenes que emigran desde todos los rincones del país a la capital, participaba en toda esta experiencia, y fue uno de los sorprendidos por esta treta a la que Charlie recurría como último recurso efectivo. Una de las muchachas que fue a ‘demostrar’ la veracidad de lo montado allí en una de las tardes de la academia, era una conocida suya, habían trabajado en alguna temporada juntos en Punta del Este en alguna changa. Alberto luego de la exposición, en la cual como me contaba, la muchacha dejaba en claro la existencia del crucero, del trabajo, de la tan ansiada plata, se acercó a ella y le preguntó, nuevamente por fuera del resto de grupo, qué tanto de verdad había allí. A Alberto ya le olía a gato encerrado y las respuestas ofrecidas por aquella conocida no lo satisfizo del todo, aunque aceptó explícitamente que la realidad se ubicaba donde ellos la querían ubicar, no quedó colmado de ella y las dudas no pararon de crecer, precipitando aceleradamente el desenlace del proceso.
Se descubre, por fin, que Charlie ya no tiene nada que ver con la empresa internacional de cruceros desde hacía casi medio año. Los norteamericanos, y en especial su representante en Santiago de Chile, ya estaban al tanto del negocio lucrativo que montara éste en Montevideo y lo habían despachado, lo habían despedido. Cada cual de los involucrados trató por separado de llegar a algún acuerdo con Charlie, hablando personalmente con él, pero éste en cuestión de horas desapareció del mapa. En vano fueron las llamadas de Alberto para localizarlo en su teléfono celular, y las cosas se precipitaban hacia lo tan temido, al descubrimiento de un fraude.
Cuando compraba cigarrillos en el céntrico bar Hollywood me entero por la televisión de todo esto; el fenómeno se hacía noticia. En el pequeño monitor colgado desde lo alto del bar aparecían las imágenes de la oficina, mientras el periodista hablaba de un estafador que con promesas falsas había embaucado a más de cien uruguayos, los cuales, imágenes mediante, aparecían ahora reunidos en los halles de un edificio del Poder Judicial. Los veteranos y algún que otro hombre más joven en el bar miraban atentamente, sus gestos eran una mezcla de risa irónica, asombro y una leve ira. Era un ejemplo más de los tantos casos de abuso de la gente en nuestra sociedad en el contexto económico actual. Charlie fue procesado, y luego de unos días de cárcel fue liberado, no supe más sobre él ni sobre el asunto. Tan solo supe que logró acumular decenas de miles de dólares, y era evidente para muchos que desaparecería del país lo antes posible. Juanita permaneció errante por un largo tiempo con sus cosas embaladas, Alberto trató de extorsionarlo, cuando logró hablar con él tratando de despertar su temor, pero fue en vano, se resignó por el dinero que le robaron y consiguió un trabajo de auxiliar de cocina en un restaurante chino. Quedaron así desparramados cientos de sujetos que perdieron durante más de un año mucho de sus vidas en todo esto, algunos perdieron desde lo material hasta lo emocional que los soportaba, y la indignación de haber sido estafados se implantó en sus almas desgarradas, con la fisura que los condujo a esta historia ahora sin fondo. Los efectos de esta experiencia en el marco más general de la sociedad quedan difuminados, alimentan el estado actual de depresión y frustración. A partir de estas células, a partir de estas experiencias que cruzan distintas vidas, se produce el deterioro del tejido todo de una forma casi imperceptible.



salida

empleos y uruguayidad:
changa, amiguismo y exilio


1

Mucho ya se ha dicho sobre la trascendencia de las relaciones laborales en la identidad de las sociedades modernas, del peso de la división social del trabajo en la totalidad junto a otros registros y segmentaciones. El trabajo como la relación primordial, como situación estructurante del sujeto en la modernidad, configuró en los últimos siglos una forma de subjetividad para la cual la vida conseguía su consistencia a partir de la explotación, en una dinámica que todos sin excepción han catalogado de conflictiva. De ella surgirán los propios enfoques que tratan de explicarla y comprenderla, como la sociología. La división en clases, conjugando distintas posiciones heredadas y capitales acumulados, constituía el entramado a partir del cual las sociedades se daban una existencia, donde las reglas del juego designaban los lugares en el conflicto de clases e intereses. Igualmente, no todo quedaba reducido al trabajo, la vida es mucho más que esta relación desigual. Además de lo diverso y complejo de los componentes de un modo de subjetivación, de una forma humana de existencia y sus relaciones con todo lo que no es, la reproducción de los componentes se lleva a cabo en cierta medida siempre, hasta que la transformación a otra cosa tiene lugar, ya sea silenciosamente o en un estallido. La sociedad uruguaya creyó conformar una extensa clase media, un sector alto conformado por los antiguos patricios, y por debajo una masa trabajadora, alimentada por migraciones trasatlánticas e intestinas, especialmente desde el campo. Se sostuvo una direccionalidad según otro mito, el del ascenso social, según el cual, esta extensa clase media llevaría consigo a todos en su elevación hacia la plenitud de la distribución de los recursos existentes y la generación de otros. Esto debía de transcurrir según un ritmo, el de las generaciones, la escalera ponía siempre a los hijos un paso por encima de sus progenitores, así debía ser. Las formas del capitalismo contemporáneo como bien es sabido prescinden de esta conformación típica del siglo XX, y la desocupación es ahora lo estructurante en la dinámica no ya del conflicto clasista, sino de la exclusión y la inclusión a un sistema que se nos muestra a la vez rígido, endurecido en su univocidad, y siempre al borde de la disolución. Frente a ello también se escuchan muchas voces, polifonía que nuevamente pone al conflicto en la dimensión de la conformación de subjetividad si se quiere, pero donde el terror alimenta una subordinación atomista de individuos desagregados. Por eso este conflicto es de otra naturaleza. Tampoco se puede caer en la ingenuidad de reducir los fenómenos de explotación contemporánea a esta figura dual de excluidos e incluidos; la pregunta es excluidos de qué, incluidos de qué...
Lo cierto es que las estructuras de clase no son ya las que determinan las reglas del juego de nuestras sociedades como antes. Como vimos no por ello las clases sociales han desaparecido, han explotado en múltiples formas y ello también ha posibilitado que nuevas y múltiples formas de producción de subjetividad emerjan en el contexto contemporáneo. Pero formas centenarias, configuraciones sociales que datan de siglos siguen latiendo bajo todo esto, los mitos no mueren así no más, los valores y sentidos que componen una mentalidad viven un presente fundado en lo pasado, y por una especie de inercia nos damos como sociedad la forma actual de otro mundo que no es el real, si entendemos por realidad aquello en lo cual los efectos tienen lugar en su reciprocidad con las causas, retroalimentación productiva de lo existente. El capitalismo uruguayo jamás llegó a ser un capitalismo consolidado, por tanto la situación actual tiene tanto de novedosa como de tradicional, más en una sociedad que nunca ha coagulado en estructuras capitalísticas como las que han venido siendo exportadas modélicamente por los sectores hegemónicos, puesto que el mismo ethos jamás se estacionó como para poder ser recodificado por la malla del capital. Y como bien lo ha dicho Real de Azúa, no es tan solo un problema de escala, una cuestión de tamaño. El mercado laboral uruguayo, así como todo mercado de bienes y mercancías, jamás llegó a ser una cosa consolidada por el hecho de que toda institución -en este Estado tapón que nunca sería Nación, en esta comarca cuña entre gigantes- se ha mantenido en una situación de precariedad congénita, en un grado de consistencia mínima, una indigencia estructural de una identidad que se concibe a sí misma como incompleta como ninguna otra del continente y quizás de todo Occidente por lo menos. En este sentido, ¿cuánto hay de nuevo y de viejo en el contexto actual de pauperización de las relaciones laborales?, ¿cuánto de novedoso hay en esta forma uruguaya de sociedad para la cual parece no haber forma de encontrar una sustentabilidad mínima, una consistencia tal que asegure la producción y con ella el futuro más o menos sostenido, una proyección de sus hijos en una tierra tan fértil y virgen?
Toda forma de existencia posee un desarrollo, unas máquinas que la producen, y un entorno afectivo y efectivo en que se inserta. Mucho se ha dicho del grado de desterritorialización que tenemos los nacidos en esta sociedad oriental, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se trata de un índice maquínico relativo muy alto, principalmente en comparación a nuestros vecinos de la región, identidades tan recientes en su conformación política. Uno de los factores de emigración más sobresalientes entre los miles de uruguayos que se lanzan a probar suerte hacia las sociedades del llamado primer mundo es la resistencia a perder una calidad de vida, un acceso a productos de consumo que definen la existencia por estas latitudes, los propios valores culturales que gestan una sociedad expulsa a sus sujetos –en especial a los jóvenes– hacia los centros de capital planetario. Los herederos de la meritocracia batllista, los que en particular provienen de una extracción baja o aquellos bien medios que tratan de encontrar alguna forma de supervivencia que no requiera replantearse la cuestión, sufren la vertiginosa caída de la extendida clase media que no rehúsa de sus tradiciones. El deber ser que les impartía el modelo identitario clasista se presenta como un imposible en un grado cada vez mayo, más en contraste con los antepasados que defienden los valores de ahorro par alcanzar el bienestar, la acumulación a sudor y lágrimas para el futuro de la progenie. Esto ya no es posible en la coyuntura actual, no por lo menos para la amplia mayoría de los descendientes del Estado Benefactor que luego mudara sus ropas por las de la mercadotecnia y la excelencia empresarial; sí lo es para otros sectores que compartiendo estos mismos valores en su generalizada distribución, no por ello esperan de alguna institución superior la realización, el trabajo, las decisiones que sólo son posibles en tanto son realizadas por cada uno de quienes componen una sociedad. La reacción de muchos jóvenes provenientes de los sectores medios, y dentro de éste de los medios y bajos, optaron primeramente por los idiomas extranjeros, especialmente con el portugués, por esta cuestión del Mercosur, a cursillos de usuarios en informática, requerido en casi todo empleo, o a la hotelería y servicios por el estilo tan promocionados. Después del 2002, el mayor recurso en este misma línea es el exilio, si se lo puede llevar a cabo.

Existen muchas maneras de vivir la realidad actual por sujetos de una misma sociedad. Aquí nos centramos en quienes participan de los campos de experiencia que hemos tratado, aquél en el que confluyen todos los sectores sociales, sector que en la sociedad uruguaya está gobernado por la hegemonía de la clase media, una hegemonía principalmente simbólica, en el sentido de que se expresa con más fuerza –y quizás a estas alturas sólo allí–, en lo que tiene que ver con los sentidos otorgados a la existencia, a los valores que soportan una cultura en lo que hace a su carga heredada, a aquello a lo que viene adosado por fuera de nuestras miradas cotidianas y que en sus asociaciones mantienen estructurado el soporte de lo real. Este amplio sector de confluencia está poblado de diversos personajes los cuales hemos tratado de retratar en estas páginas, son sujetos producto y productores de la realidad que los enmarca, que define los caminos de sus destinos para nada establecidos de una vez y para siempre. En este campo social se entrecruzan varias generaciones como también hemos visto, están presentes los géneros en relaciones desiguales como en la mayoría de los otros campos de interacciones. También es el ámbito en el cual se puede vivenciar con toda su potencia la carga afectiva que define a partir de una generalización más extensa los rasgos de la sociedad en su conjunto; se trata del espacio en el cual parece que lo uruguayo se expresa en su mayor medida, por la polifonía de sus voces, por el entramado que aunque fragmentado sigue igualmente a duras penas tratando de ser la malla homogenizadora de la totalidad imaginaria que todos compartimos. Hemos visto de esta forma, a partir de estudios de caso, cómo se experimenta el mercado laboral uruguayo contemporáneo, desde el punto de vista del investigador –instrumento primordial, no excluyente, en este enfoque–, el cual, y esto es esencial, se ha encontrado profundamente inmerso en los fenómenos a tal punto de depender de ellos para su sobrevivencia, así como no ha cesado de buscar el distanciamiento también inherente a su condición particular; posición dislocadora que permite la generación de un conocimiento antropológico de las relaciones laborales, una micropolítica de las subjetividades. Hemos visto cómo se experimenta una porción de ciudad desde el punto de vista de uno de sus personajes cotidianos, en su relación con los demás trabajadores de la zona y los residentes, cómo la tarea desempeñada transformaba la subjetividad hasta impregnar el cuerpo con sus determinaciones, cuáles eran los valores que emergían en este campo de experiencias de la economía de los servicios circunscrita espacio-temporalmente. En otro ensayo pudimos acceder a la forma en que se plantea el trabajo en grupo cuando de changas se trata, en la situación en la cual los propios empleadores se juegan todo en la actividad desarrollada. El tipo de valores que los empleadores ponen en juego según sus concepciones de productividad, de explotación adecuada, de rendimiento, junto con los efectos desencadenados en las subjetividades concretas. También tuvimos acceso a las interminables colas en busca de empleo, según lo que se ofrece y se exige de nosotros a través del medio de comunicación más representativo de las ofertas de trabajo. Pudimos experimentar el grado de decadencia e informalidad que hoy se presenta en él, la triste realidad de una mediocrización creciente de la capacidad productiva, transformadora, de todos nosotros. También accedimos a experimentar directamente el medio en el cual caen los desocupados cuando necesitan ayuda frente a la situación de despido. Otro campo de experiencias particular, el ingreso a una de las instituciones estatales que refieren al mundo del trabajo, la piel de un Estado que no puede hacer frente a una crisis estructural pero que todos los días retoma el conflicto en el mismo lugar donde quedó el día anterior. Pudimos vivenciar el tipo de mecanismos institucionales, tanto en sus principios normativos como en su concreta gestión cotidiana, ante los cuales los uruguayos de este principio de milenio deben enfrentarse para resistir los embates de la expulsión sistemática del sistema laboral.
En todos los casos, como en un aleph borgiano, un rizoma deleuziano, y muchas otras metáforas y nociones bastante más antiguas en sus formulaciones, tratamos de demostrar la relación entre lo particular y lo general que siempre termina por recaer en una particularidad nueva al lado de las ya existentes: no tratamos tan solo de ver cómo las directrices del capitalismo contemporáneo que rige en nuestra sociedad se hace carne, sino en cómo se lo produce en la realidad real, valga la redundancia, cómo se lo gesta en lo concreto de la existencia que cotidianamente hace posible lo que habitamos.

Quizás estemos ante la evidencia por fin de que en esta sociedad nunca existió un mercado como el capitalismo lo reclama. Una sociedad casi de mercado, parafraseando nuevamente a Real de Azúa, la nuestra, tampoco fue totalmente una economía de este tipo, desde sus orígenes, dependiendo del exterior para tener una mínima solvencia –más allá y junto con la relación desigual fundante de nuestras sociedades–, una consistencia que permitiera el desarrollo de los intercambios y el consumo de los bienes que aunque en dependencia, pudiera cristalizar en una forma aceptable hasta para los propios intereses foráneos. Se trata de un capitalismo subdesarrollado pero en tanto se coloca en una instancia previa, primitiva, pre-capitalista por carencia, haciendo real uno de los supuestos tan criticables de todo análisis económico conocido, una economía parasitaria de sus dos grandes sociedades vecinas y otras infinitamente mayores que la ligan en una dependencia tal que no existe una mínima solvencia que le otorgue un índice de existencia propia salvo que no sea siempre en esta relación de dependencia ante un exterior que succiona sin cesar lo que se produce dentro, en todo sentido.
Claro que los intercambios tienen lugar, claro que la economía local existe, pero aquí lo esencial es tener en claro de una vez por todas que es casi una parodia, una simulación, que la legalidad es parasitaria, que es justamente lo cotidiano y local, lo clandestino y porqué no lo vecinal, lo que realmente mantiene en pie la economía real, la producción, distribución y consumo en el nivel en que es posible la vida, que en las arenas del mercado de especulaciones, en aquellos ámbitos donde se desarrolla una economía supuestamente de mercado en el sentido liberal del término, la farsa no resiste más los embates de la realidad. Si la sociedad se sostiene es por las ferias barriales, por los rebusques, por las libretitas del almacenero que han vuelto a resurgir por entre los hipermercados de las últimas décadas, por la clientela tradicional, por los intercambios de redes de producción familiar, porqué no una economía de subsistencia, una economía de guerra[16].
En el campo de la economía liberal, el campo que jamás tuvo una existencia propia más allá de la bonanza esporádica producto de circunstancias mundiales como la última guerra mundial y demás, la situación de indigencia que solapadamente trató de sostenerse, no conoce otros vínculos reales que los del amiguismo, acuerdos de intereses entre sujetos que así se ligan según las circunstancias, en el marco de élites de estirpe familiar, las mismas familias que gobiernan esta sociedad desde su génesis. En los niveles que aquí hemos indagado, en los campos de experiencia que aquí hemos conocido, los que corresponden a los restos de una clase media centenaria en decadencia, los modelos tratan de ser los mismos, y no son otros tipos de competencias o valores los parámetros empleados, sino las relaciones de espurios intereses cortoplacistas los que estructuran las posibilidades de conseguir un empleo. Empleos que son más que trabajos en el sentido moderno, changas, actividades a corto plazo y con mínimos marcos de seguridad para los trabajadores. Si no se tienen conocidos, si no se cuenta con alguna red de familiares o contactos establecidos por los antepasados, la inserción en el mercado laboral es tortuosa. Frente a todo esto, el exilio nuevamente aparece como la salida hacia una afuera prometedor. Nuevamente, –pues no es un fenómeno para nada reciente– la migración en masa vuelve a frenar el proceso de crecimiento de una sociedad que ha quedado estacionada, que no cesa de producir emigrantes. Nuevamente se trata del mismo índice de desterritorialización que la sociedad uruguaya engendra y por la cual es engendrado.
Balcón de Latinoamérica, sociedad sin arraigo se ha dicho, la uruguaya es una identidad migrante, sus hijos no dudan en desprenderse y salir a lo que el destino les ofrezca. Igualmente el uruguayo extraña, sufre por su identidad, las calles de las ciudades, la murga y el candombe, el asado y otro tipo de gestos culturales son añorados por las miles de jóvenes y no tan jóvenes que deciden irse. Pero este es un fenómeno estructural, es un rasgo de la propia identidad, identidad de la liminaridad al decir de Trigo, territorio de frontera sin consistencia mínima para defender una autonomía, que si en algún momento existió, ése fue esporádico, contingente, fundante sí de una identidad centrífuga, expulsionista si vale el neologismo. Sin ser dramáticos sino buscando hacer real la promesa de una antropología como crítica cultural, debemos buscan en todo esto tanto los elementos perjudiciales de un diagnóstico como las positividades desde las cuales es posible el cambio, pues una identidad de este tipo también es rica en su movilidad y capacidad de adaptación a los cambios, la cuestión es superar la paradoja que hace de estas cualidades las causas del fracaso hasta el momento de una sociedad que no puede pararse y ponerse en marcha, erguirse y echarse a andar por un camino propio, auténtico, no parasitario.


2

Quizás haya sido muy pretencioso el catalogar como de etnografías a los ensayos etnográficos que componen esta incursión en el mundo del trabajo y la desocupación en el Montevideo de principios del siglo XIX. Su carácter no es lo discutible, más bien lo es el grado de saturación que se haya podido alcanzar, para verter todo aquello que desde la experiencia de campo nutre la reflexión teórica, es decir, el rigor que en el trabajo intelectual se haya podido lograr. Los límites de este tipo de conocimiento están determinados en las arenas del descubrimiento y la justificación en tanto momentos indiscernibles de una misma actividad. Pero también lo están en la reflexividad que antecede y sucede junto al material de campo como si de una cantera de mármol se tratase. Esta puede dar hasta cierto punto, son los límites del conocimiento, alcanzar esta cota supone una labor de rigor, una vigilancia epistemológica consecuente. Este límite, nunca último, en determinado momento emerge como insondable, allí donde coagula una composición, donde el argumento hace cuerpo con la experiencia que así logra fundamentarlo. Cuando se pretende esbozar así la cuestión se trata de lograr una dimensión de objetividad inherente a los casos tratados.
La etnografía como método de investigación ha sido desarrollada hace ya más de siglo y medio por la antropología como disciplina positiva. Hace ya varias décadas que se ha constituido como un método esencial para todas las demás disciplinas que componen el espacio epistemológico de las llamadas ciencias humanas; hasta la historia hace uso de ella para sus investigaciones contemporáneas. Pero el carácter de su cientificidad, como del resto de las metodologías y las propias disciplinas humanísticas, sigue en duda, sigue sin convencer a los tribunales que deciden sobre la verdad. Esto responde a una variedad de causas. Distinguirlas implica una profunda investigación más que necesaria de aquí en adelante. Pero entre todo lo que puede intuirse y divisarse, se puede ver claramente cómo al ser el sujeto el instrumento primordial de investigación de la subjetividad el conocimiento que se produce no es del mismo tipo de aquél producido a través de técnicas exteriores, abstracciones de tipo matemático, y derivadas de objetos de estudio no estrictamente humanos: económicos, biológicos, lingüísticos. El género etnográfico se debate entre los campos científico y artístico, y eso dificulta su ubicación en el mapa de las disciplinas y los saberes. El sujeto que estudia la subjetividad hace uso de múltiples técnicas además de las que se instrumentan inmediatamente de su condición existencial, hace uso de las matemáticas así como de modelos extraídos de otros objetos, pues estas técnicas son objetivaciones de determinadas formas subjetivas que las hicieron posibles. Así el etnógrafo mide, cuantifica, clasifica, realiza organigramas y diagramas de flujos, esboza una lógica formal propia al caso que estudia, trata de establecer los sistemas de significación que determinan los sentidos. Pero las afecciones, las pasiones y emociones que disparan objetivaciones desde todo medio de comunicación, gestual, verbal, las simpatías y el trasfondo irracional del sujeto sigue siendo el marco general de la etnografía como método de investigación. Ella, se encuentra de frente con los límites de la subjetividad, con su afuera, y a la vez nunca puede terminar de definir y dibujar la totalidad del objeto que ve limitado, circunscrito. En relación a la dinámica propia de las disciplinas científicas, hace ya décadas que se dice que las ciencias humanas se encuentran en un momento experimental, en oposición a aquellas formas científicas que cuentan con mayor prestigio y plausibilidad, madurez. Esto puede ser cierto, pero también parecería que la raíz misma de este tipo de investigación radica entre otras cualidades en esta particularidad que hace difícil el manejo de un conocimiento de la subjetividad desde un instrumento radicalmente subjetivo, un sujeto. Creo en la utilidad de un conocimiento de este tipo, así como en la necesidad de desarrollar un sin fin de nuevas experimentaciones antes de tomar partido en esta querella sobre la cientificidad y la artificialidad de un conocimiento así producido. En última instancia conocemos aquellos que ni siquiera sabemos quiénes o qué somos, esta evidencia debe ser encara directamente, llevada al límite para superar una condición y acceder a otra forma de entendimiento que quizás pudiera aparecer hacia delante.
Es así como hemos tratado de conocer algunos fenómenos de explotación contemporánea, a partir de casos particulares y en sus inmanencias esbozar las generalidades que se desprenden articulando los acontecimientos en procesos más vastos y perdurables.

Sin lugar a dudas la calle es una de las mejores escuelas, en el ámbito del mercado laboral, tan precarizado, se tiene acceso a experiencias invalorables, a personas y situaciones que enriquecen. Puede comprenderse cómo marcaba al sujeto el trabajo, cuando este era algo más estable y perdurable, en la cotidianidad de estas relaciones que aquí hemos investigado. Cualquier hombre o mujer que halla trabajado por años, la mayoría de su vida, está repleto de vivencias que lo constituyen en su identidad. Qué nos deparará el destino cuando el mercado laboral, precarizado, insostenible en tantos aspectos, dé los frutos de esta forma de hacernos en el mundo. En este mundo se encuentran sumergidos la mayoría de los integrantes de la sociedad uruguaya, que junto al aún mayor sector de la informalidad y no tan solo de la precariedad formal, conforman el presente y las perspectivas de un futuro pobre y menos digno. Mientras tanto, los nuevos uruguayos nacen cada vez más en hogares pobres, los cuerpos se acomodan hasta los límites de lo insostenible, la marginalidad sigue profundizando su cruel rostro fatalista sin destino, y la naturaleza nos sigue exigiendo transformaciones, nos pide ser tomada en cuenta, el desperdicio de recursos invalorables en una tierra que sigue estando vacía y subsumida a la inmediatez por el conformismo de una pocas migajas.






Bibliografía de consulta

Araújo, Álvarez Pedrosian, Benedetti, Ruiz, Weisz.
_ Impactos del desempleo. Transformaciones en la subjetividad., Argos, Montevideo, 2002.
Argumedo.
_ Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular, Ed. Del Pensamiento Popular, Buenos Aires, 1996.
Aubert & Gaulejac.
_ El coste de la excelencia. ¿Del caos a la lógica o de la lógica al caos?, Paidós, Barcelona, 1993.
Bourdieu.
_ Los modos de dominación, en Actes de la Recherch en Sciences Sociales, 1974, traducción prof. B. Diconca, FHCE, Montevideo, 1987.
_ La miseria del mundo, FCE, Buenos Aires, 1999.
Buxetas, Aguirre, Espino.
_ Exclusión social en el Mercado del Trabajo. El caso del Uruguay, OIT, Santiago, 1999.
Deleuze.
_ Nietzsche y la filosofía. Alianza, Barcelona, 1994.
_ Post-scriptum sobre las sociedades de control, en Conversaciones, 1972-1990. Pre-textos, Barcelona, 1996.
Deleuze & Guattari.
_ Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II, Pre-textos, Barcelona, 1997.
Devereux.
_ De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, Siglo XXI, Madrid, 1989.
Engels.
_ El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Progeso, Moscú, 1970.
Forrester.
_ El horror económico, Fondo de Cultura Económico, Buenos Aires, 1997.
Foucault.
_ Microfísica del poder. Altaya, Barcelona, 1996.
Guattari.
_ Las tres ecologías. Pre-textos, Barcelona, 1996.
_ Caosmosis, Manantial, Buenos Aires, 1996.
INE
_ Anuario estadístico 2001. INE, Montevideo, 2002.
Kundera.
_ La insoportable levedad del ser. Tusques, Barcelona, 1984.
Marcus & Fischer.
_ La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas. Amorrortu, Buenos Aires, 2000.
Marx.
_ Manuscritos. Alianza, Barcelona, 1993.
Olesker.
_ La alternativa al neoliberalismo. Documento preliminar, Inst. C. Duarte, PIT-CNT, Montevideo, 2001.
Pichón-Rivière & Quiroga.
_ Psicología social de la vida cotidiana. Nueva Visión, Buenos Aires, 1985.
Rabinow.
_ Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos. Júcar, Barcelona, 1992.
Real de Azúa.
_ Uruguay. ¿Una sociedad amortiguadora? CIESU – Banda Oriental, Montevideo, 1984.

Taussig.
_ El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica.
Trigo.
_ ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras? (Frontería: liminalidad: transculturación), Ed. Del Vintén, Montevideo, 1991.
Velasco & Díaz de Rada.
_ La lógica de la investigación etnográfica, Trotta, Madrid, 1988.


[1] Kush, Geopolítica del hombre americano.
[2] Real de Azúa, Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora?
[3] CMI, ver Guattari en todas sus producciones.
[4] «Uruguay presenta la mayor tasa de suicidio entre los países informantes de América Latina en los años 1991-1992, con valores intermedios respecto a países de todo el mundo, siendo el mismo la causa de muerte de 1,5% de los hombres y 0,5% de las mujeres en total, y explicando entre 12 y 15% de los fallecimientos en personas de 25 a 34 años de nuestro país», Lucero Abreu, Suicidios en Uruguay: su relación con la economia nacional, en Rev. Med. Uruguay, 1998, p. 241.
[5] Obra teatral de Florencio Sánchez, donde brillantemente fue tratado este mito uruguayo del ascenso social de las masas populares en los momentos de su emergencia, alimentado por la gran masa inmigrante que poblara estas tierras a principios del siglo XX y de la cual la gran mayoría somos herederos.
[6] Las investigaciones de campo datan de cuatro a dos años atrás, y se encuentran ordenadas cronológicamente en los capítulos que componen el libro.
[7] Virilio, El arte del motor.
[8] Sobre esta porción de ciudad contamos con la investigación realizada por el antropólogo-arquitecto F. Acevedo sobre la imagen del espacio barrial de sus habitantes, quien nos describe a Pocitos de la siguiente manera junto al testimonio de uno de sus residentes, un varón, empresario de 59 años: «El barrio Pocitos detenta reconocidas bondades paisajísiticas y una ventajosa implantación urbana: recostado sobre una playa natural de arenas finas, es un balcón al río muy próximo al centro de la ciudad. Ello ha contribuido, inequívocamente, a que hoy sea el barrio capitalino más densamente poblado y edificado, el más visitado por el turismo, el de mayor agitación nocturna, quizás el de mayor proporción de población joven y más elevado consumo per cápita. Como adelanto, un paréntesis para el testimonio de nuestros oídos: “Pocitos es único. Primero, la ubicación es incomparable. Fijate: en 5 minutos de auto estás en el Centro, estás cerca de todo. Y la Rambla, que además no es como las otras, ni como las del Centro ni como las que están para el otro lado (Buceo, Malvín, Carrasco...) Acá vas cualquier fin de semana de primavera y está llena: viejos, jóvenes, niños, hasta perros (...) Y la ubicación... te decía que estás cerca de todo. Pero ni siquiera tenés que moverte de acá para conseguir nada. Pocitos es... no sé... autosuficiente. Tenés todo: supermercados, confiterías, bancos, hasta... qué sé yo... hasta sex-shops o peluquerías para perros...”. F. Acevedo, Pocitos sinfónico. La imagen del espacio barrial, en Gravano (comp.), Miradas urbanas. Visiones barriales. Diez estudios de antropología urbana sobre cuestiones barriales en regiones metropolitanas y ciudades intermedias, 1995, p. 131.
[9] «...la voluntad no se ejerce misteriosamente sobre músculos o sobre nervios, y menos aún sobre una materia en general, sino que, necesariamente, se ejerce sobre otra voluntad. El auténtico problema no se halla en la relación del querer con lo involuntario, sino en la relación entre una voluntad que ordena y una voluntad que obedece, y que obedece más o menos... 'Hay que aceptar la idea de que en cualquier parte donde se constaten efectos, es que una voluntad actúa sobre otra voluntad'. Se habla de la voluntad como de algo complejo porque, en tanto que quiere, quiere ser obedecida, pero sólo una voluntad puede obedecer al que manda...» Deleuze. Nietzsche y la filosofía, 1994, p. 15.
[10] El taloncito exigido en el correo, que asegura la entrega y el pago por la misma.
[11] Deleuze & Guattari, Capitalismo y esquizofrenia, los dos tomos.
[12] «El en caso de la investigación etnográfica la percepción de anomalías encuentra su origen en el extrañamiento, que consiste en sorprenderse e interesarse por cómo los otros interpretan o realizan su mundo sociocultural. En la medida en que esas formas son distintas de las del investigador, éste se encuentra en situación de romper sus propias expectativas sobre la supuesta 'naturaleza' de la vida social... enseguida puede adivinarse que la clave del extrañamiento está en la capacidad para percibir diversidad, y no tanto en los sujetos que intervienen en la acción: observando con finura, uno puede extrañarse de modos de conducta y comprensión aparentemente próximos, o sea, puede ver como ajeno lo que es aparentemente propio...».Velasco & Díaz de Rada. La lógica de la investigación etnográfica, 1997, p. 216.
[13] Aubert & Gaulejac, El coste de la excelencia.
[14] Araújo, Álvarez Pedrosian, Benedetti, Ruiz y Weisz, Impactos del desempleo. Transformaciones en la subjetividad, 2002.
[15] La precarización de las normas laborales parece inevitable para la gran mayoría que no puede descartar la más injusta explotación. Según datos recabados de la Junae por las investigaciones periodísticas en 2001, un 45% de los aspirantes a un empleo no ponen ninguna condición laboral previa, tan sólo cerca de un 10% exige cierta nivel salarial.
[16] Es más que significativo el hecho de que el Uruguay, después de la Argentina, se encuentren en los cuarto y quinto puestos respectivamente en lo que hace a los índices de sustentabilidad, tan sólo a un paso de sociedades como las de la ex Yugoslavia, balcanización como se ha dicho de una región que sin guerras vive una situación estructural semejante.

No hay comentarios: