I° Jornadas de Precariedad Urbana y Desigualdad Territorial (prólogo)





Álvarez Pedrosian, E. (2017). Prólogo. I° Jornadas de Precariedad Urbana y Desigualdad Territorial. Programa Integral Metropolitano (PIM) - CSEAM-Udelar, Intendencia de Montevideo (Junta Departamental, Municipio F y Consejo Cuenca Chacarita), Montevideo, pp. 9-11.




Prólogo



            Es para mí un honor y una gran alegría compartir con los lectores la publicación de estas jornadas sobre precariedad urbana y desigualdades territoriales. Este pequeño prólogo no es más que una invitación a adentrarse en la espesura de contenidos tan profundos y necesarios desplegados por todos quienes participaron durante los dos días en que tuvo lugar, en el Centro Cultural Bella Italia, en la populosa barriada homónima de Montevideo. Para quienes estamos dedicados a estas problemáticas, el haber podido colaborar en ellas -en mi caso como coordinador de uno de los talleres-, como el contar con esta publicación para las futuras acciones de aquí en más, marcan un antes y un después.
            Ello por varias razones. En primer término, como se verá a lo largo del libro, el encuentro fructífero entre vecinos, técnicos y académicos, no es poca cosa. Cierto es que existen muchas aspiraciones bienintencionadas al respecto, pero la complejidad de la comunicación entre esferas y campos de saberes y quehaceres más en general, totalmente tensionados por relaciones de fuerza muy desiguales, hacen de esta aspiración algo muy distante de las realidades concretas que pueden alcanzarse. Esta experiencia, por eso, creo que marca un hito al respecto, fruto de los esfuerzos de todos quienes se articularon para trabajar juntos en medio de estos desafíos. Cada lector evaluará el grado y tipo de transversalidad alcanzada, tan solo les propongo tener en cuenta desde el arranque que estas conexiones están presentes en las prácticas de los propios protagonistas, desde la gestión ministerial o la planificación urbana municipal, a los ámbitos sindicales, así como de enseñanza, investigación y extensión universitaria.
            Y en segundo lugar, las problemáticas que nos convocan son de una importancia tal para el desarrollo de nuestra sociedad toda, que exigen a un mismo tiempo desplegar miradas tácticas y estratégicas, proponer soluciones a mediano plazo como poder imaginar grandes transformaciones a lo largo del tiempo. La falsa dicotomía entre pensar y actuar, entre teoría y práctica, se desvanece en pos de unas prácticas productivas con horizontes de transformación al mismo tiempo que se sustentan en los caminos de materializaciones que paso a paso van jalonando las conquistas colectivas: esto es lo que la misma práctica de la transformación del entorno nos enseña, lo que se encuentra "entre" los haceres del vecino que autoconstruye para mejorar su vivienda, los obreros que levantan con sus manos la ciudad, los arquitectos y urbanistas que no se resignan a los constreñimientos de lo existente y exploran nuevas vías de desarrollo. En medio de todo ello, los especialistas de las ciencias humanas y sociales, algunos más investigadores, otros más técnicos, buscamos poner en juego todo lo concerniente a los fenómenos humanos de existencia implicados en el hábitat y el habitar.
            En ambos sentidos señalados, sobre el cómo y el qué entrelazados en esta jornada y su publicación, debemos encontrarnos con una de las concreciones de un proceso mayor, el del Consejo de la Cuenca del Arroyo Chacarita, ámbito donde esto se fue gestando. Todos los participantes tienen preocupaciones y llevan a cabo actividades más allá de la zona específica, por supuesto, pero encuentran en esta el caso para concretar este esfuerzo transversal y transformador. Demás está decir que para los habitantes se trata de algo primordial. Pero también tengamos en cuenta que aquellos que se suman tanto en la Comisión como en esta jornadas en particular, lo hacen porque comparten una mirada más amplia y no se quedan ensimismados en su pequeño mundo cotidiano, lo que sería reafirmar esa misma fragmentación que se quiere superar.
            No resulta nada sencillo aprehender la heterogeneidad de los territorios que componen la zona, ni otras de la llamada periferia urbana. Esta "colcha de retazos" o patchwork, es un tipo de trama socio-territorial por demás escurridiza y difícil de asir. Sin un conocimiento a la altura de las circunstancias no es viable el planteo de alternativas, o por lo menos el poder esbozar y poner en funcionamiento modificaciones con ciertas posibilidades de éxito relativo. Territorialidades de barrios tradicionales al estilo de la ciudad-jardín ocupados por sectores de trabajadores cercanos al medio rural, junto a otros de perfil obrero y sus industrias emblemáticas desmanteladas hace décadas, complejos habitacionales de diversas épocas y tipologías incluyendo cooperativas de viviendas con sus particularidades, así como asentamientos más o menos regularizados, se yuxtaponen y solapan según esta lógica de fragmentación en escenarios de precariedad de larga data, organizados por un gran eje longitudinal cruzado a su vez por otros de rutas secundarias. A ello hay que sumarle la presencia de emprendimientos transnacionales de grandes superficies, siendo el caso paradigmático el enclave de la zona franca, junto a la aparición, ya en el departamento contiguo de Canelones, de los "barrios privados".
            Precariedad concentrada y dispersa, así como la de borde, son configuraciones o lógicas socio-territoriales con sus cualidades distintivas, que se combinan de maneras diversas en nuestros territorios. Complejos habitacionales que se han precarizado de tal forma que se constituyen en asentamientos, pueden estar ubicados a su vez en un denso entramado de concentraciones, o ser parte de una dispersión considerable, representando unidades en medio de terrenos libres de construcciones. Y de la misma forma se dan las demás combinaciones, como se expone en las diversas conferencias brindadas en las mesas respectivas: dispersión de precariedad entre tramas, cual salpicaduras o focos de descomposición, etcétera. Todo ello cambia según la escala, en el movimiento entre dimensiones, desde el interior de las viviendas a la ciudad toda y más allá, en lógicas de visibilidades distintas.
            Las temáticas aquí abordadas y la problematización efectuada por todos los participantes constituyen un insumo fundamental, y como expresé al principio, su publicación marca un antes y un después para todos quienes trabajamos en esto. Confío en que cada lector sabrá sacar provecho de ello, y ojalá en un futuro no muy lejano nos encontremos en una ciudad más inclusiva, con espacios de vida dignos para el desarrollo de todos. El trabajo sobre el hábitat, sobre el diseño de nuestros ambientes, desde una habitación doméstica a una zona de la ciudad, es una condición indispensable para situar cualquier tipo de política social, más aún para hacer sinergia entre ellas e integrarlas en un mismo movimiento de emancipación.


Eduardo Álvarez Pedrosian
Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental
Facultad de Información y Comunicación
Universidad de la República

Marzo de 2017


No hay comentarios: